Entrevista Eurosport | Jaël Bestué: "He llegado a dónde quería estar y soy quien quería ser"

Jaël-Sakura Bestué Ferrera (Barcelona, 2000) es, desde hace años, una de las caras visibles de la velocidad en nuestro país, una modalidad en la que casi siempre hemos estado en la retaguardia y donde los grandes logros empiezan por clasificar para las finales. Pero, tras mucho luchar, la catalana ha conseguido, junto al equipo de relevos, éxitos que antes solo se podían soñar.

Entrevista a Jael Bestué

Fuente de la imagen: Getty Images

España no tiene ninguna medalla olímpica en velocidad, a excepción de la plata de Orlando Ortega en Río 2016 en 110 vallas. El último en lograr importantes éxitos en este campo fue Bruno Hortelano, que fue campeón de Europa en 2016. En femenino, Sandra Myers es la gran referente, siendo campeona de Europa en pista cubierta en 1996. Casi 30 años después, nuevos éxitos llegan de la mano del sensacional equipo de relevos español, con el 4x100 logrando una plata histórica en el Mundial de relevos celebrado el pasado mes de mayo en Guangzhou.
Entre las integrantes, una Jaël Bestué que hace mucho que se ha convertido en la máxima referente de la velocidad española, tanto masculina como femenina. En sus inicios fue una atleta de lo más prometedora (subcampeona mundial sub-18) pero con el tiempo y las lesiones, ha tenido que reinventarse. "He ido creciendo y superándome año tras año. Es algo de lo que puedo estar orgullosa. Cuando me operaron de la cadera y otros malos momentos, he aprendido mucho de ellos, y eso me ha hecho ser mejor. Espero seguir así". La barcelonesa atiende a Eurosport antes de disputar el Europeo por equipos de Madrid, donde hará doblete con los 200 metros y el 4x100. "Menos mal, porque si no correría unos segundos y ya se acaba (risas)".
A Bestué se le ha considerado muchas veces la heredera de Myers. No en vano, en 2023 estuvo a punto de superar su récord en los 100 metros (por +0.04 segundos). Su palmarés hasta entonces no era excesivamente holgado, pero ahora puede presumir de ser medallista mundial. "Tampoco me comía mucho la cabeza, yo iba haciendo y daba lo máximo, pero sí que es verdad que tenía referentes y decía: 'quiero ser como ellas'. Y ahora veo que estoy compitiendo con las que habían sido mis referentes. Ahí me doy cuenta de que he llegado a donde quería estar y soy quien quería ser". Y es que España, con Bestué, logró derrotar en esa final del Mundial a nada menos que Jamaica, con la leyenda Fraser-Pryce y la estrella mundial Shericka Jackson.
"Pues la verdad es que fue espectacular. Era algo que esperábamos que podíamos hacer, pero ostras... que España consiga algo así, cuando nunca ha destacado por sus velocistas... es algo muy grande, siempre quedará en el atletismo español", señala Bestué, entusiasmada. Solo nueve meses antes, ese mismo relevo no pudo entrar en la final olímpica, por lo que la progresión ha sido tremenda. "A ver, yo creo que en ese Mundial ha salido todo el trabajo que llevábamos. No es que en los Juegos no estuviéramos preparadas, pero no salió. Y veníamos de Bahamas, que nos desgastó muchísimo conseguir la plaza olímpica. Se juntaron varias circunstancias. Al Mundial llegamos con mucha más experiencia, más tranquilas, más preparadas".
Aquel logro, unido al oro del 4x400 en ese mismo Mundial, causó sensación en nuestro país por la consecución de un éxito pocas veces visto, frente a potencias mundiales antes superiores y dominadoras, pero también se viralizó en redes por el hecho de que atletas de piel blanca fueran capaces de competir de tú a tú con los de piel morena o negra, atacando en su mayor parte a Ana Peleteiro por unas (ya viejas) declaraciones suyas ("en atletismo los negros molamos, El pobre blanco que corre 100 metros es como 'cariño, no vengas'").
"No creo que esté muy de acuerdo. Hay velocistas de diferentes razas que son súper buenas. Si es verdad que la genética acompaña mucho, pero creo que no solo por ser negro tienes que ser bueno ni al revés. En nuestro equipo somos todas españolas. Cada una viene de su padre y de su madre y hacemos un buen equipo, corremos bien y no tenemos por qué ser nada más", zanjó Jaël.
picture

Jael Bestué, entrevista en Eurosport

Fuente de la imagen: Getty Images

"Nos encanta hacer relevos por el sentimiento de equipo"

En el Europeo por equipos de Madrid no hay medallas por cada prueba, sino que cada atleta va sumando puntos para su país de cara a un podio final. Eso hace que todos remen a una de cara a un objetivo común. "A nosotras nos encanta hacer relevos por eso, por el sentimiento de equipo. Que eso se expanda a todo este equipazo que tenemos es brutal. No corres solo por ti y por tus entrenadores y tu equipo, sino por todo el Team España, por la gente que está en la grada y en casa. Será espectacular", afirma. "Tenemos muchas ganas. Estamos súper motivadas. Después de lo que hicimos en China venimos con más fuerza, así que estamos expectantes".
De nuevo en los focos, Jaël ya empieza a soñar para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. "Guau... a ver, yo siempre quiero estar ahí y estar en mi máxima forma. Un sueño y un objetivo es estar en una final. Estar en una final olímpica sería espectacular". ¿Y en el relevo? "Sí, soñamos con todo. Totalmente. Creo que podemos estar en una final olímpica. Y luego, ¿por qué no? soñar a lo grande".
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio