Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo
Opinion
Atletismo

¿Lo sabías? Abel Antón, el único español que ganó el Maratón de Londres

Fernando Gómez

Actualizado 01/10/2022 a las 12:21 GMT+2

El Maratón de Londres, que alcanza ya su edición 42, forma parte de la élite de las carreras de 42.195 metros que se desarrollan por el mundo. En concreto, está integrado en la llamada World Marathon Majors, competición creada en 2006 y que engloba a los seis más importantes junto a los Mundiales de atletismo y de los Juegos Olímpicos.

Abel Antón, entrando en línea de meta del Maratón de Londres de 1998

Fuente de la imagen: Getty Images

En el grupo de maratones solo figura otro europeo, el llano de Berlín. Tres de ellos se corren en Estados Unidos: los de Nueva York, Chicago y Boston. Este último siempre en lunes festivo. Completa la relación el de Tokio, que forma parte del grupo desde 2013. La mayoría de ellos se pueden seguir en directo en Eurosport. El domingo Rubén Fernández les narrará la prueba en nuestro primer canal lineal y en digital desde las 9:45.
picture

Abel Anton, en el maratón de Londres de 1998

Fuente de la imagen: Getty Images

El primer maratón londinense se disputó el 29 de marzo de 1981. Fue fundado por el campeón olímpico británico de 3000 metros obstáculos en Melbourne 1956 Chris Braser, que se basó en el neoyorkino. La primera edición tuvo dos vencedores masculinos al cruzar la meta con el mismo tiempo de 2 horas, 11 minutos y 48 segundos tanto el estadounidense Dick Beardsley como el noruego Inge Simonsen. En categoría femenina se impuso en solitario la británica Joyce Smith, que paró el cronómetro en la llegada en 2 horas, 29 minutos y 57 segundos. Con 14 segundos menos repitió triunfo el año siguiente. Hasta 1987 las fechas se repartieron entre abril y mayo, pero ya desde entonces y hasta la edición de 2019 incluida siempre se disputó en el cuarto mes del año. La pandemia mundial obligó a retrasar la carrera en 2020 hasta octubre, entonces solo tomaron la salida 67 atletas, pues la participación se completó con 30 atletas profesionales de cada género y con competidores en silla de ruedas. La de 2022 será la tercera edición consecutiva que se correrá en este mes.
picture

Maratón de Londres

Fuente de la imagen: Eurosport

El único español que se ha proclamado vencedor fue el doble campeón mundial de la especialidad, el soriano Abel Antón. Ganó en 1998 en 2 horas, 7 minutos y 57 segundos. Exactamente el mismo tiempo que estableció el vencedor de la siguiente edición, el marroquí Abdelkader El Mouaziz. En 2003 la prueba femenina no solo asistió al segundo de los tres triunfos de la célebre británica Paula Radcliffe, sino que la campeona del mundo estableció un nuevo récord mundial de la distancia con 2 horas, 15 minutos y 25 segundos, que estuvo vigente hasta que lo superó el 13 de octubre de 2019 en el maratón de Chicago en más de un minuto la keniana Brigid Kosgei, que también se impuso en la capital del Reino Unido en 2019 y 2020.
Radcliffe mantiene el récord de la prueba, mientras que el vencedor que ha invertido menos tiempo fue el también keniano Eliud Kipchoge cuando venció en 2019 en 2 horas, 2 minutos y 37 segundos. Las mejores marcas en silla de ruedas pertenecen a la edición de 2021. Sus autores fueron los suizos Marcel Hug (1:26:27) y Manuela Schär (1:39:52). El maratón londinense destaca sobre el resto por las grandes cantidades económicas que suele recaudar con fines benéficos.
picture

La campeona olímpica Jepchirchir Peres conquista con suspense el Maratón de Boston

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio