Terremoto brutal en el Eurobasket 2025: Serbia y Francia caen eliminadas en octavos de final por Finlandia y Georgia en cuestión de horas

El Eurobasket 2025 se ha abierto de manera inesperada este fin de semana, gracias a las eliminaciones muy sorpresivas de Serbia y Francia, dos de las grandes favoritas al oro, en octavos de final. Este domingo, los galos quedaron apeados precisamente a manos de uno de los verdugos de España en esta edición, Georgia (70-80). El sábado, Finlandia acabó con los sueños de grandeza balcánicos (86-92).

Terremoto brutal en el Eurobasket: Serbia y Francia caen eliminadas en octavos en cuestión de horas

Fuente de la imagen: Getty Images

Georgia, encabezada por Tornike Shengelia y Kamar Baldwin, autores de 24 puntos cada uno, logró el pase a los cuartos de final del Eurobasket con una victoria de poderío ante Francia (70-80), una de las favoritas, que al igual que sucediera con Serbia ante Finlandia no ha conseguido superar los octavos y se marcha con más sombras que luces.
El primer cuarto fue cosa de cuatro jugadores. Shengelia y Baldwin en el bando gerogiano comenzaron ya con ganas y se repartieron los dieciséis puntos de salida de los suyos, nueve el reciente fichaje del Barça y siete el de origen estadounidense. Y por el otro fueron Guerschon Yabusele y Sylvain Francisco los que tiraron del carro, con diez puntos el primero y seis el segundo (20-24, m.10).
Esa dependencia del talento individual era algo mas previsible en Georgia, que aun así no lograba meter en faena a su gran estrella, el pívot Goga Bitadze. Pero resultaba alarmante en el caso de su rival, acostumbrado a apoyarse sobre el colectivo para ofrecer sus mejores prestaciones.
El 2 de 12 en triples de la primera parte, un 17%, fue un claro síntoma de que no iba a ser una tarde fácil para los de azul. Pese a ello confiaban en poder arreglar las cosas con el devenir del duelo; algo que le había sucedido a otras candidatas al título como Turquía o Alemania en sus respectivos cruces contra Suecia o Portugal.
No fue así porque los georgianos, ya con Bitadze aportando, no les dieron opciones. Solo un 9-0 permitió a los franceses situarse arriba desde el 2-0, poniendo el 35-33 a falta de dos minutos para el descanso. Pero a partir de ese momento solo en un pequeño tramo del tercer cuarto lograron mirar por el retrovisor a su oponente, que tomó el mando para no soltarlo más.
Esa resistencia fue patente incluso en un contexto que no era sencillo, pues todo entró más o menos equilibrado en los últimos diez minutos, con el bando galo teniendo que remontar solo cuatro puntos. Un triple de Beka Burjanadze y una canasta de Baldwin nada más salir a pista abrió la brecha e hizo que persistiera la sensación de que Francia perseguía sombras, que cuando estaba acercándose los otros se alejaban.
Y esta se hizo aún más patente cuando fue capaz de empatar primero a 66 y luego a 68 a falta de tres minutos. En ese momento en el que al a priori más débil deberían temblarle las piernas, respondieron de nuevo los georgianos, con un triple de Shengelia y tres libres de Baldwin que terminaron por inclinar la balanza a su favor.
De esta manera, Georgia se cuela entre los ocho mejores por primera vez en su historia y se medirá ahora a Finlandia en una eliminatoria de 'cenicientas' que todos esperaban que jugaran Serbia y Francia.

Serbia abrió la veda de las sorpresas

La selección de Serbia, una de las principales favoritas al oro, también fue eliminada en los octavos de final del Eurobasket por Finlandia (86-92), a la que sostuvieron durante todo el partido Lauri Markkanen y Miro Little pero que dio la estocada definitiva en el último cuarto gracias a los efervescentes Elias Valtonen y Miikka Muurinen.
Los finlandeses se presentaron sin complejos ante los vigentes medallistas de bronce olímpicos y su desparpajo les permitió adjudicarse un parcial de salida de 1-11 que incluyó dos triples del ala-pívot Mikael Jantunen. Ese revés obligó a los balcánicos a ir a remolque todo el primer cuarto, el cual acabaron con cuatro de desventaja (24-28, m.10).
Un 6-0 en la vuelta al parqué les dejó situarse por delante por primera vez desde el 1-0 y a la postre establecer un equilibrio que duró algunos minutos, hasta que dos triples seguidos de Nikola Jovic y Vasilije Micic más una canasta de Nikola Jokic les propulsaron cerca del descanso, al que se llegó con Finlandia presentando una peor carta de tiro pero casi igualando los rebotes y las asistencias.
La renta en contra que llevaba el cuadro de Lassi Tuovi la contrarrestó entre el minuto siete y el seis del tercer acto merced a siete puntos sin respuesta. Y cuando se acercó, decidió recurrir a los triples para abrir distancia. Hasta tres seguidos metieron, uno de Elias Valtonen y dos de Sasu Salin, en un tramo de contrastes donde al rival solo le entraban los lanzamientos desde la línea de tiros libres (66-68, m.30).
Sin nada que perder, metidos de lleno en el partido y con sus opciones intactas, los nórdicos no se amedrentaron. Parecía un momento ideal para los veteranos pero, sin embargo, quien emergió con mas poderío de todos fue Mikka Muurinen. El joven alero de 18 años, que ha tirado la puerta abajo en el torneo, aprovechó para lucirse en el mejor escaparate posible con siete puntos seguidos en los primeros compases del cuarto decisivo.
Su descaro contagió a los demás, que empezaron a creer que dar la campanada era una opción cada vez más real. Y fue entonces cuando apareció otro as en la manga, Elias Valtonen. El alero del Covirán Granada entró en trance cuando más falta hacía y firmó otros ocho puntos consecutivos, más una canasta poco antes, para situar a los suyos seis arriba a falta de 53 segundos. De ese golpe ya no se levantó Serbia, que se quedó fuera de una manera inesperada y dolorosa pese a los esfuerzos individuales de Nikola Jokic, quien acabó con 33 puntos, 8 rebotes y 37 de valoración.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio