Remco Evenepoel tiene ante sí una oportunidad única en estos Mundiales de Zúrich: convertirse en el primer ciclista de la historia que gana el Mundial y los Juegos Olímpicos el mismo año tanto en ruta como en contrarreloj. El belga ya ha sumado su tercer oro de 2024 al imponerse en la crono, ganándose la licencia para soñar con rizar el rizo aún más en la prueba en ruta.
Final contrarreloj (M): Un insaciable Evenepoel suma su tercer oro del año y ya sueña con el cuarto
Autor del vídeo: Eurosport
La historia con mayúsculas está llamando a la puerta de Remco Evenepoel en los Mundiales de Zúrich que estás viendo en Eurosport y Max. No contento con haberse convertido en París 2024 en el primer ciclista masculino que logra ser campeón olímpico a la vez en ruta y contrarreloj, el belga quiere subir aún más la apuesta estos días en tierras suizas. Lo cual significaría protagonizar otra hazaña sin parangón, aún más grandiosa si cabe: ganar Mundial y Juegos Olímpicos el mismo año tanto en fondo como en la crono.
Final CRI (M): Evenepoel vuela hacia el oro olímpico batiendo a Ganna y a Van Aert
Autor del vídeo: Eurosport
Evenepoel partía como principal favorito para hacerse con el arcoíris sobre la 'cabra' este domingo 22 de septiembre, y no ha defraudado. Es más: ha ganado su tercer oro de 2024, segundo consecutivo en la contrarreloj mundialista, sobreponiéndose al más inoportuno de los sustos: un problema con la cadena justo cuando le tocaba salir.
El gran susto para Evenepoel en la crono: se le atasca la cadena y casi cambia de bicicleta al salir
Autor del vídeo: Eurosport
El percance fue todavía más dramático de lo que pareció, tal y como reconoció el protagonista ya con el título asegurado. "No me funcionaba el potenciómetro al principio", desveló Evenepoel, a quien el tramo final de la prueba se le hizo especialmente cuesta arriba. "Los últimos 2 kilómetros me costaron mucho", se sinceró. Tanto es así que tampoco dudó en asegurar: "Ha sido la contrarreloj más difícil de mi vida". Sobre todo, por la falta de referencias con la que se encontró a la hora de medir sus fuerzas.
El oro de Evenepoel peligró: "Fue mi contrarreloj más difícil, no me funcionaba el potenciómetro"
Autor del vídeo: Eurosport
Y, a pesar de todo, revalidó el Mundial,tras haberlo ganado ya contra el crono en Glasgow 2023. Al repetir título, iguala a especialistas de la talla de Fabian Cancellara, Tony Martin, Michael Rogers, Jan Ullrich, Rohan Dennis y Filippo Ganna (todos, menos Ullrich, fueron capaces de vencer de forma consecutiva), poniendo así su primera pica en Flandes.
Es así porque el ganador de la crono olímpica y mundialista, en año de Juegos, nunca había coincidido hasta que Evenepoel hiciese historia unas horas después de que la pionera, en términos femeninos, fuese la australiana Grace Brown. Repasemos: en 1996, Miguel Induráin primero y Alex Zülle después; en 2000, Viacheslav Yekimov y Serhi Honchar; en 2004, Yekimov de nuevo y Michael Rogers; en 2008, Fabian Cancellara y Bert Grabsch; en 2012, Bradley Wiggins y Tony Martin; en 2016, otra vez Cancellara y Martin en una ocasión más, y en 2020, Primoz Roglic y Filippo Ganna.
Los 5 Monumentos de 2023: Pogacar, Van der Poel y Evenepoel se reparten la gloria
Autor del vídeo: Eurosport
Palmarés completo de la contrarreloj masculina de los Mundiales de ciclismo
1994 Chris Boardman (GBR) 49' 34" Andrea Chiurato (ITA) + 0' 48" Jan Ullrich (GER) + 1' 51" 42.0 km Agrigento, Italia
1995 Miguel Induráin (ESP) 55' 30" Abraham Olano (ESP) + 0' 49" Uwe Peschel (GER) + 2' 03" 43.0 km Duitama, Colombia
1996 Alex Zülle (SUI) 48' 13" Chris Boardman (GBR) + 0' 39" Tony Rominger (SUI) + 0' 41" 40.4 km Lugano, Suiza
1997 Laurent Jalabert (FRA) 52' 01" Serhiy Honchar (UKR) + 0' 03" Chris Boardman (GBR) + 0' 20" 43.8 km San Sebastián, España
1998 Abraham Olano (ESP) 54' 32" Melcior Mauri (ESP) + 0' 37" Serhiy Honchar (UKR) +0' 47" 43.5 km Valkenburg, Países Bajos
1999 Jan Ullrich (GER) 1h 00' 28" Michael Andersson (SWE) + 0' 14" Chris Boardman (GBR) + 0' 58" 50.8 km Treviso, Italia
2000 Serhiy Honchar (UKR) 56' 21" Michael Rich (GER) + 0' 10" László Bodrogi (HUN) + 0' 24" 50.6 km Plouay, Francia
2001 Jan Ullrich (GER) 51' 50" David Millar (GBR) + 0' 06" Santiago Botero (COL) + 0' 17" 38.7 km Lisboa, Portugal
2002 Santiago Botero (COL) 48' 08" Michael Rich (GER) + 0' 08" Igor González de Galdeano (ESP) + 0' 17" 40.4 km Limburgo, Bélgica
2003 Michael Rogers (AUS)* 52' 42" Uwe Peschel (GER) + 0"* Michael Rich (GER) + 0' 10" 48.3 km Hamilton, Canadá
2004 Michael Rogers (AUS) 57' 30" Michael Rich (GER) + 1' 12" Alexander Vinokourov (KAZ) + 1' 25" 46.7 km Verona, Italia
2005 Michael Rogers (AUS) 53' 34" Iván Gutiérrez (ESP) + 0' 23" Fabian Cancellara (SUI) + 0' 23" 44.1 km Madrid, España
2006 Fabian Cancellara (SUI) 1h 00' 11" David Zabriskie (USA) + 1' 18" Alexander Vinokourov (KAZ) + 1' 38" 50.8 km Salzburgo, Austria
2007 Fabian Cancellara (SUI) 55' 41" László Bodrogi (HUN) + 0' 52" Stef Clement (NED) + 0' 57" 44.9 km Stuttgart, Alemania
2008 Bert Grabsch (GER) 52' 01" Svein Tuft (CAN) + 0' 42" David Zabriskie (USA) + 0' 52" 43.7 km Varese, Italia
2009 Fabian Cancellara (SUI) 57' 55" Gustav Larsson (SWE) + 1' 27" Tony Martin (GER) + 2' 30" 49.8 km Mendrisio, Suiza
2010 Fabian Cancellara (SUI) 58' 09" David Millar (GBR) + 1' 02" Tony Martin (GER) + 1' 12" 45.6 km Geelong, Australia
2011 Tony Martin (GER) 53' 43" Bradley Wiggins (GBR) + 1' 15" Fabian Cancellara (SUI) + 1' 20" 46.4 km Copenhague, Dinamarca
2012 Tony Martin (GER) 58' 38" Taylor Phinney (USA) + 0' 05" Vasil Kiryienka (BLR) + 1' 44" 46.2 km Limburgo, Países Bajos
2013 Tony Martin (GER) 1h 05' 36" Bradley Wiggins (GBR) + 0' 46" Fabian Cancellara (SUI) + 0' 48" 57.9 km Toscana, Italia
2014 Bradley Wiggins (GBR) 56' 25" Tony Martin (GER) + 0' 26" Tom Dumoulin (NED) + 0' 40" 47.1 km Ponferrada, España
2015 Vasil Kiryienka (BLR) 1h 02' 29" Adriano Malori (ITA) + 0' 09" Jérôme Coppel (FRA) + 0' 26" 53.0 km Richmond, Virginia, Estados Unidos
2016 Tony Martin (GER) 44' 42" Vasil Kiryienka (BLR) + 0' 45" Jonathan Castroviejo (ESP) + 1' 10" 40.0 km Doha, Catar
2017 Tom Dumoulin (NED) 44' 41" Primož Roglič (SLO) + 0' 57" Chris Froome (GBR) + 1' 21" 31.0 km Bergen, Noruega
2018 Rohan Dennis (AUS) 1h 03' 45" Tom Dumoulin (NED) + 1' 21" Victor Campenaerts (BEL) + 1' 22" 52.2 km Innsbruck, Austria [33]
2019 Rohan Dennis (AUS) 1h 05' 05" Remco Evenepoel (BEL) + 1' 08" Filippo Ganna (ITA) + 1' 55" 54.0 km Yorkshire, Reino Unido
2020 Filippo Ganna (ITA) 35' 54" Wout van Aert (BEL) + 0' 27" Stefan Küng (SUI) + 0' 30" 31.7 km Imola, Italia
*David Millar ganó el oro en 2003, pero posteriormente se le desposeyó del título por dopaje.
Ganar también en ruta, otra marcianada
Dentro de una semana, el domingo 29, Evenepoel podría ser todavía más legendario. Después de ser primero en la crono, la gran esperanza belga está ante la oportunidad de apuntarse otra proeza de las que hacen época. Porque no, tampoco existen precedentes de un mismo campeón olímpico y mundial en ruta en el año culminante de la Olimpiada de turno.
Remco Evenepoel
Fuente de la imagen: AFP
En este caso, Evenepoel también sabe lo que es ganar esta prueba. Algo que consiguió en la edición de 2022 y que aspira a repetir ahora. Eso sí, aquí es candidato, pero no favorito indiscutible. Esa condición le corresponde, es de sobra conocido a estas alturas de la temporada, a Tadej Pogacar. Pero tampoco se puede descartar de antemano a uno de sus principales rivales en el último Tour de Francia, y menos tras mostrar su talento habitual, más unos nervios de acero, en su primera aparición en estos Mundiales.
Si Remco cruzase primero de nuevo la meta de Zúrich, acontecería lo nunca visto en los Mundiales desde 1927, año de su primera edición. En este caso, la estadística, por segunda vez, no engaña: en 1928, Henry Hansen ganó el oro en ruta en los Juegos y Georges Ronsse hizo lo propio en el Mundial; en 1932, Attilio Pavesi y Alfredo Binda; en 1936, Robert Charpentier y Antonin Magne; en 1948, José Beyaert y Briek Schotte; en 1952, André Noyelle y Heinz Müller; en 1956, Ercole Baldini y Rik Van Steenbergen, y en 1960, Viktor Kapitonov y Rik Van Looy.
Las lágrimas de oro de Evenepoel: Muy emocionado en el podio tras su histórico doblete
Autor del vídeo: Eurosport
En 1964, los ganadores fueron Mario Zanin y Jan Janssen; en 1968, Pierfranco Vianelli y Vittorio Adorni; en 1972, Hennie Kuiper y Marino Basso; en 1976, Bernt Johansson y Freddy Maertens; en 1980, Serguei Sujoruchenkov y Bernard Hinault; en 1984, Alexi Grewal y Claude Criquielion; en 1988, Olaf Ludwig y Maurizio Fondriest; en 1992, Fabio Casartelli y Gianni Bugno; en 1996, Pascal Richard y Johan Museeuw; en 2000, Jan Ullrich y Romans Vainsteins; en 2004, Paolo Bettini y Óscar Freire; en 2008, Samuel Sánchez y Alessandro Ballan; en 2012, Alexandr Vinokurov y Philippe Gilbert; en 2016, Greg Van Avermaet y Peter Sagan, y en 2020, Richard Carapaz y Julian Alaphilippe.
En definitiva, nunca ha habido coincidencia de campeón en ambos eventos. Algo que Evenepoel ya está un paso más cerca de cambiar ahora, en una competición donde ha saboreado la gloria una vez más y que puede volver a darle alegrías dentro de siete días. En este caso, unas que nadie ha conocido a lo largo de la historia.
Perfil, horario y dónde ver por televisión la prueba en ruta masculina de los Mundiales de ciclismo
Perfil de la prueba de fondo élite masculina (UCI)Fuente de la imagen: From Official Website
La prueba en línea masculina élite de los Mundiales de Zúrich se disputa el domingo 29 de septiembre entre las 10:30 y las 17:00 horas. El recorrido entre Winterthur y Zúrich consta de 273,9 kilómetros y una elevación total de 4.470 metros, con un perfil especialmente montañoso. Podrás seguir la prueba a través de Eurosport 1 y Max, con Tadej Pogacar, Evenepoel y Mathieu Van der Poel como algunos de los principales favoritos.
Palmarés completo de la prueba en ruta masculina de los Mundiales de ciclismo