Eurosport
Lotto-Soudal e Israel-Premier Tech descienden y pierden sus licencias Wold Tour para 2023; Chris Froome, afectado
Por
Publicado 10/10/2022 a las 23:30 GMT+2
Los equipos Lotto-Soudal e Israel-Premier Tech tienen prácticamente asegurado su descenso y pérdida de licencia Wold Tour para 2023, a falta de cinco carreras para el final de la temporada ciclista. Esto traerá graves consecuencias a ambos equipos, como puede ser el no participar en las Grandes Vueltas, pérdida de patrocinadores y la marcha de sus grandes estrellas en el equipo.
Israel-Premier Tech team's British rider Chris Froome cycles in a breakaway in the ascent of Alpe d'Huez during the 12th stage of the 109th edition of the Tour de France cycling race
Fuente de la imagen: Eurosport
Restan cinco carreras para que el calendario UCI finalice y Lotto-Soudal e Israel-Premier Tech está virtualmente descendidos a categoría ProTeam, lo que supone que pierden su licencia WorldTour por los próximos tres años y con ello consecuencias importantes para la viabilidad de ambos proyectos a corto y medio plazo.
Los de Caleb Ewan, con 14.694 puntos, han tirado la toalla antes de la disputa de las carreras de Langkawi, Crono de las Naciones, Giro del Véneto, clásica del Véneto y la Copa de Japón, y ceden 1170 puntos con el Arkéa-Samsic, que marca la permanencia, una diferencia insalvable en el calendario que condena a los belgas a acompañar al equipo israelí en el descenso.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/09/11/3452031-70425788-2560-1440.jpg)
La película de la Vuelta: El show de Evenepoel y Mas y la irrupción de Ayuso y Rodríguez
Autor del vídeo: Eurosport
El mal menor para el Lotto-Soudal será el poder disfrutar de las 'wildcards' en Grandes Vueltas en 2023, lo que les asegura su presencia en el Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España junto al Total-Energies, que también desciende pero que le gana la partida al Israel en 1216 puntos en la concesión de estas invitaciones.
De esta manera, el calendario de estos equipos se verá afectado en menor medida aunque necesitará de invitaciones para disputar otras carreras relevantes del año y que reparten una gran cantidad de puntos UCI claves para las clasificaciones de ascenso. Por su parte, Israel-Premier Tech es el más afectado de los tres ya que solo dispondrá de invitación en las clásicas y necesitará de una wildcard de la organización de las tres Grandes Vueltas para poder acudir, algo que se presupone complicado teniendo en cuenta que se suelen destinar para equipos locales.
Otra de las consecuencias, como no podía ser de otra manera, es la pérdida de patrocinadores y con ello de presupuesto, lo que deriva en la petición de ciertos ciclistas por rescindir su contrato y abandonar un equipo sin licencia WolrdTour, lo que puede mermar las opciones de conseguir puntos UCI a lo largo del año.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/09/25/3460070-70586568-2560-1440.jpg)
Resumen Mundial: Evenepoel conquista el arcoíris a lo grande y Cortina terminó 11º
Autor del vídeo: Eurosport
Un cuatro veces ganador del Tour, fuera
Chris Froome es uno de los grandes afectados por el descenso del Israel-Premier Tech, lo que pone en serio riesgo la participción del cuatro veces ganador del Tour de Francia en la Grande Boucle al no disponer de plaza. Froome, que parece complicado que se desvincule de la escuadra israelí, con la que tiene contrato hasta diciembre de 2023 con un alto salario, podría no tomar la salida en el País Vasco en 2023 y haber dicho adiós a su última participación en la ronda francesa debido a su edad (40 años) y la improbable apuesta de un equipo por sus servicios tras su sufrimiento en la montaña.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/08/26/3439024-70165653-2560-1440.jpg)
Un doble campeón de la Vuelta en agonía: Chris Froome cede en San Glorio a más de 70 km de meta
Autor del vídeo: Eurosport
Movistar, una salvación por todo lo alto
El equipo telefónico, que durante semanas rozó el descenso, ha firmado un excelso final de temporada con nueve victorias, lo que le ha permitido salvar la categoría con solvencia, tanta que han cerrado el curso finalmente en duodécima posición con 17.347 puntos a la espera de su participación en Langkawi, donde podría asaltar la posición del AG2R-Citröen (17.564).
Las victorias de Oier Lazkano en Valonia, de Antonio Pedrero en L'Ain, de Alex Aranburu en Limousin, de Serrano en Britain, de Kanter y Gonzalo en Flandes, de Iván Cortina en Piemonte y de un Enric Mas pletórico tras su mal Tour en La Vuelta y Emilia y un segundo puesto en Lombardía, han permitido al Movistar mantener la categoría y volver a soñar en grande de cara a 2023.
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio