Remco Evenepoel - Tadej Pogacar
Fuente de la imagen: Eurosport
La 109ª edición de la Lieja-Bastoña-Lieja tendrá lugar este domingo 23 de abril en un recorrido de 258,5 kilómetros, en el que se acumulan un total de 11 cotas. La última de ellas será la Roche-aux-Faucons, que se corona a falta de 13 kilómetros. También conocida como la 'Decana' de las clásicas por ser la más longeva, esta carrera cierra el famoso Tríptico de las Ardenas y supone el cuarto de los cinco Monumentos ciclistas.
La Doyenne ("la vieja dama"), se disputó por primera vez en 1892 y a lo largo de los años ha sido testigo de la victoria de todo tipo de corredores ilustres. El más laureado es Eddy Merckx con un total de cinco victorias (1969, 1971, 1972, 1973 y 1975), seguido de las cuatro de Alejandro Valverde (2006, 2008, 2015 y 2017). Precisamente, tanto el ciclista belga como el español comparten el honor de ostentar el mayor número de podios, con siete en total.
Tal día como hoy: La cuarta Lieja de Valverde con dedicatoria especial para Michele Scarponi
Autor del vídeo: Eurosport
El esperado Evenepoel-Pogacar y el resto de los favoritos
Remco Evenepoel y Tadej Pogacar, dos de los mejores ciclista del mundo, se verán las caras en uno de los pocos duelos que se espera entre ambos este temporada. El corredor belga es el actual ganador de la prueba, con una exhibición en solitario el año pasado atacando desde La Redoute, mientras que el esloveno también sabe lo que es levantar los brazos en Lieja ganando en 2021 al esprint a Julian Alaphilippe, David Gaudu, Alejandro Valverde y Michael Woods.
Remco Evenepoel estrena su palmarés de Monumentos a lo grande en la Decana
Autor del vídeo: Eurosport
Pogacar llega en un estado de forma pletórico con 12 victorias en lo que va de temporada, incluyendo las conseguidas en Amstel Gold Race y Flecha Valona, y amenaza de esta manera con completar el Tríptico de las Ardenas y con levantar su quinto Monumento a los 24 años. Por su parte, Evenepoel, que ha seguido un plan de preparación de cara al Giro de Italia que arranca en menos de un mes, no corre desde la pasada Volta a Catalunya, en la que fue segundo en la general ganando dos etapas.
Resumen Flecha Valona: Pogacar gana 'a lo Valverde' y ya tiene la segunda pieza del Tríptico
Autor del vídeo: Eurosport
Las bazas españolas serán Mikel Landa, que viene de ser tercero en la Flecha Valona, Enric Mas y Pello Bilbao, en una de las clásicas que mejor se adapta a sus características. Con las destacadas ausencias de Mathieu van der Poel y Wout van Aert, la lista de aspirantes la completan David Gaudu, tercero en 2021, Quintin Hermans, segundo en 2022, Jai Hindley, Aleksandr Vlasov, Mattias Skjelmose, Thomas Pidcock, Richard Carapaz, Valentin Madouas, Giulio Ciccone, Dylan Teuns, Benoit Cosnefroy, Matej Mohoric o Julian Alaphilippe, que pese a estar muy lejos de su mejor versión ha sido segundo en 2021 y 2015, además de protagonizar su famosa celebración antes de tiempo en la victoria de Primoz Roglic en 2020.
Mikel Landa, tras su podio en la Flecha Valona: "Muy feliz de ser el segundo de los mortales"
Autor del vídeo: Eurosport
Perfil y recorrido de la Lieja-Bastoña-Lieja 2023
La Lieja-Bastoña-Lieja 2023 contará con un total de 258,5 kilómetros, con salida y final en la mítica localidad belga, en un recorrido que acumula más de 4.000 metros de desnivel. Los corredores tendrán que afrontar un total de 10 cotas, en una secuencia constante de subidas empinadas y cortas, entre las que destacan la milenaria Côte des Forges (1,3 km al 7,8%), siendo su regreso la gran novedad, la emblemática La Redoute (2 km al 8,6%) o la decisiva Roche-aux-Faucons (1,3 km al 11%), que se corona a falta de 13 kilómetros para la línea de meta.
Perfil y recorrido de la Lieja-Bastoña-Lieja 2023
Fuente de la imagen: Eurosport
Pogacar ya piensa en el hat-trick de las Ardenas: "En Lieja será una carrera diferente"
Autor del vídeo: Eurosport
Fecha, horario y dónde por tv y online steaming la Lieja-Bastoña-Lieja 2023
La Lieja-Bastoña-Lieja 2023 se podrá ver desde las
13:00 hora española en directo en el canal 1 de Eurosport y en la APP y en vivo online streaming en
Eurosport.ES. La hora de llegada está prevista para las 17:30 horas. Por su parte, la carrera femenina se emitirá desde las 11:15 hora española, también en directo en el canal 1 de Eurosport y en la APP.
Calendario de pruebas ciclistas con todo lo que emite Eurosport en 2023. Consulta y conoce cómo seguir todas las carreras disponibles para ver por televisión y online en streaming. Podrás conocer todo el ciclismo televisado de hoy y de cada día. Las mejores clásicas del mundo, las tres grandes vueltas por etapas y las mejores carreras del circuito UCI.
La Montonera de la París-Roubaix: La estrella de Van der Poel y el Alpecin, reyes del infierno
Autor del vídeo: Eurosport