El nuevo rey de los dos mares: Ayuso levanta su primer 'Tridente' con vistas al Giro
Autor del vídeo: Eurosport
'AYUSO SUPERSTAR'
Si esto fuese como las 'pagelle', esas publicaciones y otros medios transalpinos para poner nota a cualquier deportista tras un buen o mal desempeño,
a Juan Ayuso le tendríamos que dar '10 e lode', algo así como sobresaliente tirando a matrícula de honor. El salto de nivel que ansiaba el de Jávea para sentarse justo al lado del 'Big Six', quién sabe si pronto con ellos, parece haber llegado, y
el límite es el cielo. La Tirreno-Adriático y sus otros dos triunfos de 2025 son señal de lo que puede venir en primavera y verano.
Y en Eurosport y Max lo seguiremos con mucho interés.Mikel Landa, durante la Tirreno-Adriático 2025.
Fuente de la imagen: Getty Images
MIKEL LANDA: PROGRESA MUY ADECUADAMENTE
En la Strade Bianche recogió cadáveres para quedarse a la vera del 'top-ten' (fue 11º) y en Frontignano, final en alto de la Tirreno, ya dio la cara a su modo y manera, cuarto en meta y séptimo en la general de su primera ronda por etapas del curso. Se conoce como nadie y en la Volta a Catalunya, sin cronos de por medio, puede dar otro susto importante camino del Giro. Respetado y querido en Soudal, atraviesa una segunda juventud. Si olvidamos la pátina de misticismo que le otorga su 'fandom', por aquello del Landismo, nos queda un corredor relevante como pocos a la hora de disfrutar en este 2025.
Pello Bilbao y su eterna regularidad.
Fuente de la imagen: Getty Images
PELLO BILBAO: EN SU SITIO
El ciclista de Gernika es uno de esos a los que no hay que requerir ni esperar:
siempre entrega cuanto tiene. Notable alto con su quinto puesto en la Strade Bianche, hizo gala por enésima vez de su regularidad en una Tirreno-Adriático demasiado marcada por la contrarreloj y el final en alto. Papel correcto en ambos frentes, suficiente para entrar entre los 10 primeros (noveno)... y
ahora, a 'pensar en rosa'.La espectacular túnica rojigualda de David de la Cruz como campeón de España contrarreloj.
Fuente de la imagen: Getty Images
DAVID DE LA CRUZ: ¡Y PENSAR QUE SE IBA A TENER QUE RETIRAR!
Gratísima imagen la brindada por el catalán de Q36.5, a la sombra de Tom Pidcock, con otro 'top-ten',
octavo -¡han sido cuatro ciclistas españoles entre los diez primeros!- en la Tirreno-Adriático, amparado por
un rendimiento pocas veces visto en montaña en los últimos tiempos. Venía ya de hacer papeles dignos en Omán, y
reconocía en Eurosport hace pocas semanas que vive el momento y que no mira más allá de 2025. Bajo determinadas circunstancias, es un ciclista al que aún es posible extraer mucho jugo.
Roger Adrià, tras Mathieu van der Poel en la llegada de Pergola.
Fuente de la imagen: Getty Images
ROGER ADRIÀ: 'OBJETIVO ARDENAS'
Estuvo sensacional
en las primeras clásicas de pavé y aún más en la Strade Bianche, donde acabó décimo tras soñar incluso con el podio. Y en las primeras etapas de Tirreno-Adriático volvimos a ver muy adelante a Roger Adrià, quinto y tercero en dos parciales. Se podía contar incluso con que estuviese muy cerca de Jai Hindley en Frontignano, pero al catalán se le vio más abrigado este sábado.
Su regreso se espera para la Itzulia Basque Country / Vuelta al País Vasco, a partir del lunes 7 de abril.
Seguro que allí llega el merecido primer triunfo en 2025.Iván Romeo volvió a darlo todo en la París-Niza 2025.
Fuente de la imagen: Getty Images
LOS 'PINGÜINOS': ASÍ SE TRABAJA Y APRENDE
Movistar ha tomado la responsabilidad más de lo que les correspondía en París-Niza. Pero es así como se forja el carácter de un equipo, se adquieren enseñanzas y se hace afición.
Iván Romeo sigue tan 'hot' como ha sido todo su arranque de temporada. Y eso que este sábado le tocó afrontar ventisca en Auron, 4º clasificado en meta desde la fuga del día.
Su autoridad y talento quedan cada día más de manifiesto. Otro tanto puede decirse de
Pablo Castrillo, que por su perfil atacante podría no estar haciendo generales pero
cumplió con creces, justo por debajo del 'top-ten' en la general (
11º).
En el lado de Tirreno, las notas de lado de Movistar son más grises, especialmente por un nombre: Pelayo Sánchez. Se le vio muy atrás muchos días y se acabó bajando el sábado. Preocupa que un ciclista con su genialidad y talento no encuentre la estabilidad necesaria, pero inquieta aún más que desde su equipo no haya habido comunicación alguna sobre su situación. Un ganador de etapa en el último Giro, el único éxito WorldTour de los navarros en 2024, merece una mínima explicación.
Alex Aranburu y sus puntos son más que necesarios para Cofidis.
Fuente de la imagen: Getty Images
COFIDIS: CRÉDITO EN RIESGO
Hasta casi el 'top-30' hubo que bajar en la general de Tirreno-Adriático para localizar a Ion Izagirre, que hasta Frontignano se encontraba entre los mejores pero que no acabó de dar el 'do de pecho' en el final en alto de la prueba. Luces largas, en cualquier caso, para el ya veterano ciclista de Ormaiztegi, que a sus 36 años vuelve a tener el Tour de Francia como referencia en el horizonte.
Más preocupante, ante todo en clave 'puntos UCI', fue el papel de Alex Aranburu. No es que al de Ezkio no se le viese; más bien al contrario, ya que fue atacante, logró dos top-10 en carrera -octavo en Colfiorito (3ª etapa) y quinto en Pergola (5ª etapa)- y dio la sensación de irse acercando a su mejor nivel para la primavera,
las carreras donde él quiere destacar. La cuestión es que, con su regularidad por bandera, apenas han llegado un centenar de puntos de su mano en estos dos primeros meses de 2025. Y el equipo galo los necesita. Hay tiempo aún.
Raúl García Pierna, en la meta de Auron.
Fuente de la imagen: Getty Images
RAÚL GARCÍA PIERNA: MÁS QUE DIGNO PAPEL
Arkéa-B&B Hotels es un equipo en problemas de patrocinio para 2026 y también el conjunto al que (junto con Cofidis) más está afectando el resurgimiento de XDS Astana en la pelea por las plazas del WorldTour para el próximo trienio. Los rectores del conjunto bretón situaron a Raúl García Pierna en posición de líder para la general de París-Niza. El tricantino ha cumplido un notable rol en la prueba: aunque él en absoluto es un escalador -más un hombre resistente y gran contrarrelojista-, el madrileño se ha defendido bien y acabó 16º en Niza. Es uno de esos ciclistas en los que se puede confiar. Se espera que esté el sábado 22 en San Remo. Y no olviden que termina contrato en 2025...
Samu Fernández (Caja Rural-Seguros RGA) subió al podio como Combativo de la 1ª etapa de la París-Niza 2025.
Fuente de la imagen: Getty Images
CAJA RURAL: EXIGENTE EXPERIENCIA
Dieron la cara hasta el punto que cabía esperar de ellos en el Caja Rural-Seguros RGA, que competía por primera vez en tiempos modernos en la París-Niza. Samu Fernández se pasó en fuga los dos primeros días y visitó el podio, antes de que los de verde conociesen la dura realidad de la prueba en forma de caída y abandono para Gorka Sorarrain en las siempre nerviosas jornadas iniciales. El uruguayo Thomas Silva fue, junto con Fernández, el que más lejos llegó en los días de montaña.