Eurosport
El pinchazo y la regla de los 3 kilómetros salvan el liderato de Evenepoel: ¿Qué es y cómo se aplica?
Por
Publicado 06/09/2022 a las 19:20 GMT+2
¿Por qué Remco Evenepoel apenas cedió tiempo y salvó su liderato tras el accidentado final de la 16ª etapa de la Vuelta a España 2022? El belga alegó un pinchazo y se acoge al reglamento. Básicamente, la organización de la carrera ha catalogado esta etapa como llana y con final al esprint y aplica la zona de seguridad en los últimos 3 kilómetros. Así funciona la normativa.
Final 16ª etapa: Pedersen gana en pleno caos con caída de Roglic y pinchazo de Evenepoel
Autor del vídeo: Eurosport
Roglic atacó y se fue por delante, metiendo unos segundos extra a Enric Mas y Remco Evenepoel, quienes no se esperaron el ataque del esloveno y que se fuera en solitario. En ese momento, las cámaras de televisión captaron la imagen de Remco Evenepoel levantando la mano y alegando un pinchazo.
A partir de aquí, la gran pregunta: ¿Qué es la norma de la zona de seguridad que aplica a los últimos 3 kilómetros de una etapa y por qué si hay avería o caída, el afectado no cede tiempo en meta? Primero, hay que acudir al reglamento UCI de ciclismo en carretera, al artículo 2.6.027:
“En caso de incidente, debidamente constatado en los tres últimos kilómetros de una etapa en línea, el o los corredor(es) afectado(s) serán acreditados con el mismo tiempo del o de los corredores con los que se encontraba en el momento del incidente. Se le otorgará el puesto en el que realmente pase la línea de llegada. Se considera como incidente, cualquier circunstancia independiente de las capacidades físicas propias del ciclista (caída, problema mecánico, pinchazo) y su voluntad de permanecer con los corredores en cuya compañía viajaba en el momento del incidente. Los corredores implicados por un incidente deben ser inmediatamente conocidos por un comisario levantando la mano y presentándose a un comisario en la línea de meta.
Si como consecuencia de una caída debidamente constatada en los tres últimos kilómetros un corredor queda imposibilitado a cruzar la línea de meta, será clasificado en el último puesto de la etapa y acreditado del tiempo de o de los corredor(es) en compañía de o de los cuales se encontraba en el momento de la caída. El presente artículo no es aplicable en caso de llegada en alto. Toda decisión relativa con el presente artículo será tomada por el colegio de comisarios de manera independiente”.
Habiendo leído lo que reza el reglamento y viendo las imágenes del final de esta etapa de La Vuelta, Evenepoel cumple todos estos requisitos. Levantó la mano, las imágenes son visibles por parte de la realización televisiva al ser el líder de la carrera y los comisarios lo han visto en directo para poder decidir. Después, está confirmado que revisaron su bicicleta para verificar ese pinchazo.
Finalmente, los jueces árbitro de la carrera han concedido a Evenepoel el mismo tiempo en meta que el grupo donde él rodaba justo en el momento del pinchazo, que entró 8 segundos por detrás de Roglic. De ahí esa diferencia que el esloveno ha recortado al belga.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/09/06/3448019-70345553-2560-1440.jpg)
Evenepoel explica su pinchazo: "Si no es por la norma hubiese perdido mucho tiempo"
Autor del vídeo: Eurosport
Conjeturas y polémica
A partir de esta normativa de la zona de seguridad o de 3 kilómetros, se entra en el terreno de la polémica. En primer lugar porque una etapa con un final con una pendiente de más de dos kilómetros sea catalogada como llana o de esprint masivo por la organización. Es decir, si hubiera sido una etapa de montaña, Evenepoel hubiera perdido todo el tiempo que hubiera invertido en recuperar su bici, remontar y llegar a meta.
Y después si el pinchazo o la avería es cien por cien creíble y fue antes de los tres kilómetros finales o simplemente fue una maniobra del propio Remco y su equipo, aprovechándose de esta regla. Muchas opiniones en redes sociales recogen que el belga no iba bien situado en la parte delantera del pelotón en los kilómetros finales y que su neumático trasero podría haber estar pinchado desde antes. Pero son sólo conjeturas.
El propio Evenepoel confirmó en su entrevista post etapa que sintió cómo perdía aire en su rueda trasera, de ahí esa oportuna avería a falta de menos de tres kilómetros. Los comisarios/árbitros de carrera estuvieron dilucidando y evaluando esta acción, viendo si realmente había pinchazo y aplicando esta normativa que salvó al líder de perder el maillot rojo.
Antes del final de etapa, el propio Evenepoel y su equipo fueron informados por los comisarios de carrera que la norma de seguridad iba a ser aplicada, de ahí a que Evenepoel entrara de forma relajada, sabiendo que apenas iba a ceder tiempo.
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio