Primoz IV de España: Roglic se corona por cuarta vez junto a O'Connor y Mas en el podio
Autor del vídeo: Eurosport
No cabe duda de que Eslovenia pasa por el mejor momento de su historia en lo que al ciclismo se refiere. Tadej Pogacar es a todas luces el mejor corredor de la actualidad, tras amarrar un doblete Giro de Italia-Tour de Francia que no se veía desde 1998. Además, Primoz Roglic no se queda atrás, ya con su cuarta Vuelta a España debajo del brazo para igualar a Roberto Heras en lo más alto del palmarés de nuestra grande.
Las seis victorias y todos los ataques de Pogacar: Así ha sido su Tour para el recuerdo
Autor del vídeo: Eurosport
Este 2024 ha sido realmente único para el país balcánico en el deporte de las dos ruedas, al llevarse en exclusiva las tres carreras ciclistas más importantes del calendario. Algo que no ocurre todos los días, como demuestra el hecho de que ver a corredores del mismo país llevándose Giro, Tour y Vuelta ha ocurrido en apenas cuatro ocasiones, si contamos la consumada ahora.
Giro d'Italia : The Giro of Tadej Pogacar - Multi-commentary version
Autor del vídeo: Eurosport
Tenemos que ir nada menos que 60 años atrás en el tiempo para encontrarnos con las grandes resultando un coto cerrado para una sola nación. Es lo que sucedió en 1964 con Francia: Jacques Anquetil se llevó tanto el Giro como el Tour (como ha hecho Pogacar en la actualidad) y Raymond Poulidor, su rival por excelencia, conquistó la Vuelta, cuando esta todavía se celebraba en primavera.
Jacques Anquetil y Raymond Poulidor tras imponerse el primero en el Tour de Francia de 1964
Fuente de la imagen: Getty Images
La hazaña no se repetiría hasta 2008, cuando España consiguió copar lo más alto del podio en Giro, Tour y Vuelta. Alberto Contador, experto precisamente de Eurosport, vistió tanto la 'maglia rosa' como el entonces maillot dorado característico de La Vuelta, mientras que Carlos Sastre logró ser el portador del maillot amarillo en los Campos Elíseos de París: habían pasado 44 años desde que Anquetil y Poulidor hicieron lo propio.
2008, el año en el que España se llevó las tres grandes ciclistas de la mano de Contador y Sastre
Fuente de la imagen: Getty Images
Contador, sobre el doblete Giro-Tour: "Uno de los mayores errores que cometí..."
Autor del vídeo: Eurosport
Una década más tarde, en 2018, fue Reino Unido el partícipe de una auténtica 'rara avis' ciclista. Los causantes del dominio británico en las tres grandes fueron Chris Froome, ganador del Giro; Geraint Thomas, vencedor en el Tour, y Simon Yates, el mejor en La Vuelta.
Chris Froome tras imponerse en el Giro de Italia 2018
Fuente de la imagen: Getty Images
Los 'casi' de España
Lo cierto es que nuestros corredores se han quedado al borde de entrar en las enciclopedias por idénticos méritos a los de 2008 en algunas ocasiones más. Durante la era Induráin, en 1991 sólo nos faltó el Giro (Miguelón ganó su primer Tour y Melchor Mauri triunfó en La Vuelta), quedando apenas La Vuelta huérfana de victoria española en 1992 y 1993 (dobletes Giro-Tour de Induráin).
Miguel Indurain, Tony Rominger i Zenon Jaskuła - podium TDF w 1993 roku
Fuente de la imagen: Eurosport
En 2009, pudo haber pleno por segunda ocasión consecutiva, pero Denis Menchov lo evitó al imponerse en el Giro: Contador ganó el Tour y Alejandro Valverde, La Vuelta. También se da la circunstancia de que, al quedar desierto el ganador del Tour mientras Lance Armstrong lo ganó, fueron Italia y España quienes se impusieron en el Giro y en La Vuelta, respectivamente y de forma ininterrumpida, entre 2000 y 2005.
*No te pierdas todo el ciclismo en Eurosport y Max.