Los ciclistas están hechos de otra pasta: los peor parados en la caída de la Itzulia vuelven a triunfar

El ciclismo empieza a superar el 'luto' de la caída masiva en la pasada Itzulia, con dos 'gallos' como Vingegaard y Evenepoel entre los afectados. Ambos dieron carpetazo al asunto en el Tour y también, en el caso del belga, en los Juegos Olímpicos. Además, Cras fue 17º en la 'Grande Boucle' y Vine acaba de regresar con victoria en Burgos. ¿Conclusión? Los ciclistas están hechos de otra pasta.

La durísima caída múltiple en la Itzulia que dejó a Vingegaard, Evenepoel y Roglic afectados

Autor del vídeo: Eurosport

De pocos sucesos se ha hablado tanto últimamente en el ciclismo como de la caída masiva que marcó, inevitablemente, la pasada edición de la Vuelta al País Vasco. El percance de al menos 12 corredores al salirse de la carretera cuando tomaban una curva en el descenso del Alto de Olaeta, a falta de 36 kilómetros para meta, conmocionó lo suyo a aficionados y expertos. No es para menos dada la entidad de los ciclistas que se fueron al suelo. Entre ellos, hasta tres grandes nombres propios del pelotón: Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard.
picture

La tranquilizadora y positiva imagen de Roglic: Pulgar en alto pese a su abandono tras el impacto

Autor del vídeo: Eurosport

El esloveno, que de momento no levanta cabeza y tiene la posibilidad de redimirse en La Vuelta si finalmente participa, es la excepción a una dinámica que empieza a sobrevolar el pelotón: la superación de un incidente que amenazó con dejar fuera de juego por un tiempo a varios de los afectados. Nada más lejos de la realidad, porque los ciclistas, por enésima ocasión, demuestran que, como decimos en Eurosport y Max, juegan en la liga de los hombres extraordinarios. Para muestra, todos estos ejemplos.

Jonas Vingegaard

El danés acabó con una clavícula y varias costillas rotas, además de con una contusión pulmonar y un neumotórax. Debido a tales lesiones, su participación en el Tour de Francia llegó a verse comprometida. Pero finalmente intentó defender título en las carreteras francesas. Vaya si lo hizo, quedando segundo tras un intratable Pogacar (que también le dejó al borde del triunfo de etapa) y dando un ejemplo de superación inmejorable.
picture

Vingegaard se reivindica pese a dar la general por acabada: "Esta posición solo la podía soñar"

Autor del vídeo: Eurosport

Vingegaard llegó a tildar de "sueño" la oportunidad de poder optar a la general del Tour un año más. La emoción le embargó junto a su familia, y con razón, después de volver a lo grande en el mayor de los escenarios ciclistas. Su motivación para hacerlo bien era máxima, tras todo su trabajo previo de recuperación y preparación, y el líder del Visma | Lease a Bike no defraudó.
picture

Las lágrimas de Vingegaard que explican su calvario y el emotivo abrazo con su mujer

Autor del vídeo: Eurosport

Remco Evenepoel

El belga sufrió una fractura en la clavícula derecha y en la escápula derecha, que amenazó con complicar el primer Tour de Francia de su vida. Eso decía la teoría, porque la práctica fue otra bien distinta, con la estrella del Soudal Quick-Step pasándose el juego totalmente como debutante: tercer puesto, peleando el segundo hasta las últimas consecuencias, y un asiento más que ganado en la mesa de Pogacar y Vingegaard.
picture

La emoción de Evenepoel tras subirse al podio en su primer Tour: No pudo contener las lágrimas

Autor del vídeo: Eurosport

Por si esto fuese poco, Evenepoel llevó su verano de ensueño un paso más allá en los presentes Juegos Olímpicos de París 2024, con un doblete para la historia: ningún corredor masculino había ganado antes el oro olímpico en ruta y contrarreloj en la misma edición. Nadie se acuerda ya de la lesión que pudo frustrar todos estos hitos de ensueño.
picture

Vídeo resumen: La victoria de Remco Evenepoel en la carrera masculina de ciclismo en ruta

Autor del vídeo: Eurosport

picture

Final CRI (M): Evenepoel vuela hacia el oro olímpico batiendo a Ganna y a Van Aert

Autor del vídeo: Eurosport

Steff Cras

El compatriota de Evenepoel e integrante del TotalEnergies salió especialmente perjudicado en el accidente de la Itzulia: neumotórax derecho, varias fracturas costales asociadas y dos fracturas vertebrales dorsales, además de varios hematomas, heridas y dermoabrasiones.
picture

Steff Cras

Fuente de la imagen: Getty Images

Tras semejante parte médico, no sorprenden las duras declaraciones que dejó sobre lo sucedido. "Me morí de miedo porque no pude respirar durante treinta segundos. Sólo tenía un pulmón funcionando. Me rozó la muerte. No fallecí por 20 centrímetros", llegó a reconocer Cras en 'La Dernière Heure'. No obstante, pudo recomponerse de tan comprometido episodio para acabar entre los 20 mejores del Tour: fue decimoséptimo en la general.

Jay Vine

El australiano, compañero de Pogacar en el UAE, acabó con fracturas en una vértebra cervical y en dos de la columna torácica. Por fortuna, no sufrió daños neurológicos ni en la cabeza: se temió lo peor cuando quedó inmóvil en un canalón justo después de la caída.
picture

Jay Vine meldet sich aus dem Krankenhaus | Fotocredit: @jay_vine3

Fuente de la imagen: Instagram

Vine ha estado sin competir nada menos que cuatro meses por lo ocurrido en la Itzulia. Ha vuelto a la acción en la Vuelta a Burgos, donde este jueves conseguía vencer en la cuarta etapa gracias a su buen hacer sobre la 'cabra'. Con un tiempo de 19 minutos y 51 segundos, se llevó la contrarreloj entre Santa María del Campo y Pampliega y volvió a sonreír. Es la tónica que ha acabado reinando entre los principales protagonistas de la imagen negativa del curso ciclista.
picture

Jay Vine auf der vierten Etappe der Burgos-Rundfahrt.

Fuente de la imagen: Getty Images

*No te pierdas nada de lo que viene en nuestro nuevo hogar de streaming: Max, donde puedes ver cada etapa de la Vuelta a España 2024.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio