Ana Alonso, 100 días para una recuperación quimérica rumbo a Milán-Cortina 2026: "A la semana ya estaba pedaleando con una pierna"

Ana Alonso habla en Eurosport tras el accidente que le provocó la rotura de sus ligamentos a escasos meses de los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina, donde era (es) seria aspirante a medalla. Nos explica que su plan para llegar sana al sueño de su vida es posible, y aunque le han asegurado mantener su plaza pase lo que pase, tiene claro que renunciará si no se siente competitiva.

Ana Alonso, esquí de montaña

Fuente de la imagen: Instagram

Si hablamos de las opciones de medalla del deporte español en Milán-Cortina 2026, los primeros nombres que vienen a la cabeza son de los esquiadores de montaña. Este deporte, novedad en el programa olímpico, cuenta con algunos de los mejores del mundo, entre ellos una Ana Alonso que ha brillado con fuerza en la última temporada, quedando tercera en la general de la Copa del Mundo, cuarta en el Mundial y campeona de la general en relevos con Oriol Cardona, con quien también fue subcampeona del mundo. Sus logros le hicieron ganar dos plazas individuales femeninas para España a un año de la gran cita... pero un grave accidente la ha obligado a re-adaptarse por completo.
Porque, el pasado mes de septiembre, cuando bajaba por carretera dirección Granada, un coche 4x4 que iba en dirección contraria no la vio (el sol le cegó los ojos) y la arrolló. A ella le dio tiempo a poner el cuerpo duro, evitando algo peor, pero el golpe con la defensa de hierro dejó importantes secuelas: las pruebas médicas confirmaron rotura de los ligamentos cruzado anterior (LCA) y colateral interno (LCI) de la rodilla izquierda, fisura de maléolo y luxación acromioclavicular. Y claro, lo que pensamos muchos, acostumbrados a ver (sobre todo en fútbol) este tipo de lesiones, es que era imposible pensar en una participación en los Juegos Olímpicos. Pero nada más lejos de la realidad.

EL PLAN DE ANA

Ana Alonso ha diseñado un plan estratégico para tratar de llegar a Milán-Cortina 2026. La andaluza no pasó ni un día ingresada en el hospital y apenas estuvo en reposo una semana, cuando empezó a entrenar aeróbico. "A los ocho días ya estaba montada en la bici, pedaleando con una pierna y haciendo lo que podía". Fueron días de pruebas médicas, medicación y algo de relax "para dar tiempo a la cabeza y asimilar todo lo que había pasado". Cuando supo que si no pasaba por quirófano existía la posibilidad de llegar mediante un tratamiento conservador, no se lo pensó dos veces. "Solemos poner de referencia al fútbol porque es lo que más se ve, y un futbolista puede estar un año fuera. Pero hay otras alternativas. De los dos ligamentos rotos el que más me preocupa ahora mismo es el cruzado, porque no lo vamos a operar. Para los esquiadores de alpino la bajada es muchísimo más exigente, más tiempo de bajada, requieren de más tenacidad en la rodilla, incluso hay algunos que no tienen ligamento cruzado (y menciona al andorrano Joan Verdú, 12º el pasado fin de semana en Sölden, o el suizo Justin Murisier). Se dio la opción de hacer un tratamiento conservador, y que el ligamento lateral interno que se trate de regenerar por sí solo, sin necesidad de cirugía, y cuando empiece a consolidarse es cuando empezaremos a trabajar con más carga para tener la rodilla fuerte y esquiar con solvencia. Si suples con tu músculo el trabajo del ligamento te ahorras pasar por quirófano". La granadina se ha asesorado de la mano de múltiples profesionales de élite, desde médicos, fisioterapeutas y readaptadores hasta el mismísimo entrenador de Carolina Marín. "Vimos opciones, una ventana, una vía de esperanza y que es posible".
Para mediados de diciembre, Ana espera subirse a los esquís. "Pero no me quiero volver loca con los plazos y los tiempos, es una cosa muy personal. Cada uno regenera de una forma. Es verdad que estoy haciendo cosas que pensábamos que íbamos a hacer dentro de dos semanas. Vamos por delante ahora, pero eso no significa que vayamos a ir siempre por delante. Va a ser una montaña rusa, a veces tendremos bajones, que no asimilas lo que estás haciendo".

LA DECISIÓN DEPENDE DE ELLA

Ana Alonso consiguió las dos plazas femeninas individuales de España para el esquí de montaña en los próximos Juegos, gracias a su subcampeonato mundial con el relevo (en el que también logró plaza) y su tercer puesto en la general de la Copa del Mundo en la temporada 24-25. Sin embargo, estas plazas no son nominales, así que en caso de no poder acudir o si lo decidiese la Federación tras analizar el rendimiento, podría elegir a otra esquiadora para sustituirla. Pero no será el caso.
"No se ha puesto encima de la mesa. La Federación tiene plena confianza en mí. Han sido sinceros conmigo, saben que si no estoy en forma ni me siento capaz voy a renunciar a la plaza, y el seleccionador me dijo: 'como si quieres llegar a los Juegos y que sea tu primera carrera sin haber competido antes' Tengo esa opción. Todo el mundo confía en mí y me dicen que la plaza es mía".
picture

Ana Alonso certifica su podio en la Copa del Mundo después de terminar cuarta en Tromso

Autor del vídeo: Eurosport

Así pues, la decisión de acudir o no dependerá solo de la propia Ana Alonso. "Siempre he dicho que a los Juegos no voy a ir a participar, el objetivo es la medalla en el sprint y en el relevo. El camino ahora es mucho más difícil y no puedo ser tan exigente. Si llega febrero y no me siento competitiva, no voy". La andaluza tampoco quiere marcarse un objetivo de resultados (su intención es estar en la Copa del Mundo de Boí Taüll, último fin de semana de enero). "Son cosas que no te puedes comprometer ahora. No puedo decir "si hago un top-5 no voy a ir". Cuando te ves en la situación dices: "he trabajado toda la vida por esto, he conseguido las dos plazas que tiene España... y renunciar, pues no sé. Hay muchas cosas detrás. No sé el nivel que voy a tener y no me cierro puertas, pero lo que tengo claro es que no se va a quedar una chica en España para ir y quedar la última", señala, antes de hablar de lo bien que llegan las otras chicas por detrás. "Ellas están trabajando súper bien y estoy segura de que van a hacer grandes resultados esta temporada".
Por supuesto, sus becas se mantienen hasta el final y el propio Alejandro Blanco le llamó y se preocupó por ella: "Me dijo que tengo a disposición el COE para lo que haga falta y me mostró su apoyo y su ayuda. Es de agradecer mucho".

ORIOL, EL MEJOR COMPAÑERO

Para muchos, la medalla más posible en los próximos Juegos de Invierno era la del relevo mixto con Ana Alonso y Oriol Cardona. El catalán ha sido un gran apoyo tras el accidente y en la recuperación. "Me mandó muchos ánimos, que él ya se rompió un cruzado y sabe lo que es. Me ha aconsejado mucho en ese aspecto. Yo siempre he dicho que la clave del éxito es que siempre hemos confiado mucho el uno del otro, él tiene confianza ciega en que voy a llegar a los Juegos. Eso me hace estar más tranquila, que Oriol confíe en mí. La gente en general suele confiar más en mí que yo misma (risas). Eso me da muchas alas". Cuando habla de lo que supone Cardona para el esquí de montaña español, se deshace en elogios. "Todos trabajamos súper bien, nos hemos profesionalizado muchísimo... pero tener a Oriol es un privilegio para el equipo. Es como si tienes a Leo Messi en tu equipo. Somos afortunados de vivir esta época con él".
picture

¡A los Juegos! Oriol Cardona y Ana Alonso firman un remontadón y clasifican para Milán-Cortina 2026

Autor del vídeo: Eurosport

Asegura que se visualizaba en los Juegos con esa medalla en el podio. "Y la queremos es la de oro. Se ha complicado con lo que ha pasado, pero Oriol es súper fuerte. El más fuerte de todos los chicos con diferencia. Y ha demostrado que cuanto más difícil se hace el camino, más mente fría y más bueno se hace él. Es un reto para los dos, se va a poner más fuerte que nunca porque sabe que le va a tocar apretar (risas)".
Este miércoles quedan solo 100 días para los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán 2026, y la frase de Ana Alonso no deja lugar a dudas: "Tengo más incertidumbre que nunca de si estaré allí, pero más ganas que nunca de luchar por conseguirlo".
picture

La cuenta atrás ha comenzado: 100 días para Milán-Cortina 2026 en Eurosport y HBO Max

Autor del vídeo: Eurosport


Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio