Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Qué pasó con… Emerson Fittipaldi

Gonzalo Vázquez

Actualizado 08/04/2016 a las 11:42 GMT+2

En nuestra sección de clásicos perdidos rescatamos la figura del legendario piloto brasileño Emerson Fittipaldi, recordado por su sorprendente precocidad y sus dos títulos mundiales en los años setenta, que atraviesa en la actualidad momentos difíciles.

Fittipaldi

Fuente de la imagen: Eurosport

Fittipaldi vino al mundo en Sao Paulo un 12 de diciembre de 1946 y desde muy joven su querencia por el volante confirmaba un gran talento natural pilotando. Su ascenso fue imparable y con apenas 22 años el brasileño ya competía en la fórmula Ford para alcanzar un año después la Fórmula 1 con la escudería Lotus.
En su primer Mundial, disputado en 1971, apuntó maneras clasificándose sexto. Solo parecía estar preparándose para su asalto inmediato a la Fórmula 1, ya que al año siguiente Fittipaldi dominó el campeonato del mundo a auténtico placer. Se impuso en cinco carreras para acabar adjudicándose su primer título mundial con 16 puntos de ventaja sobre el británico Jackie Stewart. El brasileño mantuvo su condición de campeón más joven de la historia (25) durante los siguientes 33 años, hasta que el piloto asturiano Fernando Alonso pudo superarle en 2005.
Conocido con el sobrenombre de Emmo logró el subcampeonato de 1973. Insatisfecho, su paso a McLaren no pudo resultarle más satisfactorio ya que con la escudería británica se adjudicó su segundo título mundial en 1974. Esa misma temporada acordó fundar con su hermano Wilson un equipo exclusivamente brasileño. Consiguió una refinadora de azúcar como patrocinador (Copersucar) y pasó a llamar a la escudería Fittipaldi Automotive.
El Mundial de 1975 tuvo a los dos hermanos compitiendo: Emerson con McLaren y Wilson con el nuevo equipo, en el que su hermano ejercía además de asesor. Emmo acabaría sumándose en 1976 a su propia escudería, llegando a coincidir con los pilotos Arturo Merzario e Ingo Hoffman. Hasta que en 1980 Fittipaldi decidió su retirada, manteniéndose el Copersucar dos años más con vida.
picture

Emerson Fittipaldi sur McLaren en 1974

Fuente de la imagen: Imago

Como piloto de Fórmula 1 logró 14 victorias y 35 podios, dos títulos mundiales y los subcampeonatos de 1973 y 1975.
El piloto brasileño había abandonado la Fórmula 1, pero no el mundo del motor. Y en 1984 comenzó a competir en la serie CART. Al año siguiente conquistó su primer gran premio terminando sexto. Y en 1989 se anotó el título de la especialidad con cinco carreras ganadas, incluidas las ‘500 Millas de Indianápolis’. Volvió a conquistar esta prueba en 1993 y tres años después decidió retirarse definitivamente a los 49 años.
Fittipaldi fue mundialmente famoso y su apellido llegó a popularizarse durante muchos años en España como sinónimo de conductor que corría demasiado, o simplemente a quien se pasaba de motivación.
Pasado glorioso, presente difícil
El campeón brasileño, de 69 años, ha admitido esta misma semana enfrentarse a serios problemas financieros, que incluso han llevado a la Justicia a embargarle varios de sus bienes, entre ellos algunos de los coches que pilotó a lo largo de su carrera.
En un comunicado, Fittipaldi aseguró que el volumen de sus deudas "es inferior a su patrimonio" y atribuyó su complicada situación financiera al "inestable" escenario político y económico que atraviesa Brasil.
De acuerdo con el portal de noticias UOL, Fittipaldi tiene abiertos más de 60 procesos en su contra en los tribunales por millonarias deudas que tiene pendientes con diferentes bancos y empresas.
El expiloto no divulgó el valor de las deudas, pero según el periódico O Estado de Sao Paulo ascienden a 27 millones de reales (unos 7,5 millones de dólares). La Justicia le desposeyó de inmuebles, trofeos e incluso el bólido con el que venció en las 500 millas de Indianápolis.
picture

Fittipaldi

Fuente de la imagen: Imago

"Los coches de competición y los trofeos conquistados por el bicampeón de Fórmula 1 y de las 500 millas de Indianápolis pertenecen a un museo dedicado a todos los brasileños que aman el automovilismo y, así que la cuestión sea resuelta, volverán a su lugar de origen", añadió en una nota el expiloto, que no atraviesa sus mejores días.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio