Getty Images
De Jong vs Vinícius, el Clásico que viene

Las dos jóvenes promesas de Barcelona y Real Madrid son sinónimo de descaro, energía y buenas intenciones. Pueden escribir el futuro, no sin antes seguir creciendo en el presente. Pues ambos son proyectos recién iniciados que tienen tiempo para definirse y mejorar en muchas facetas.
Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados. El acrónimo JASP que definió a una generación bien vale para calificar a Vinícius Júnior y Frenkie de Jong, fichado por el Barça desde el próximo mercado estival. Talento por los cuatro costados y años para pulirlo. Su edad (18 y 21 años, respectivamente) no resulta un hándicap, al contrario, es toda una ventaja.
En la ida del Ajax-Real Madrid de octavos de Champions League se cruzaron por primera vez, por zonas alejadas del terreno de juego, pero además de la vuelta habrá más, pues ambos compartirán campo en el futuro en los Clásicos Barcelona-Real Madrid.
Vinícus: Atrevimiento por pulir
Al brasileño Vinícius es fácil definirle actualmente. Velocidad, atrevimiento, regate. El partido de Ámsterdam bien lo mostró. En la primera mitad suya fue la ocasión (min.14’) que hizo despertar a los blancos. Un disparo cruzado tras diagonal que suele ser sinónimo de golazo en el fútbol moderno. En la segunda parte, otro carrerón diagonal, que terminó en horizontal, puso en bandeja el 0-1 a Benzema.
Karim Benzema y Vinícius Jr., Ajax-Real MadridGetty Images
En esa segunda jugada clave supo decidir la mejor opción tras haber perdido un pase anterior o incluso su propio disparo dentro del área. Precisamente esa capacidad de decisión en ataque es uno de los puntos que debe mejorar y que más le ha fallado en sus primeros encuentros como titular. La segunda clave es su zona de influencia. En un partido donde el Madrid no encontraba salidas ofrecerse entre líneas más cerca de la media es algo que debe aprender tácticamente, ya que por lo normal está (y estuvo) muy pegado a la línea de banda y sus desmarques eran mayoritariamente en largo.
De Jong: Carácter por definir
Frenkie de Jong firmó un encuentro menos vistoso. Su juego se adapta a la perfección al modelo Barça que Guardiola perpetró en la mente de cualquier aficionado culé. Un jugador con gran toque, sin casi error en el pase corto, de constante ofrecimiento y movimiento alrededor del balón. El holandés cuenta con otra característica muy reconocible. De zancada rápida y ligera conduce con mucha velocidad entrando por el carril interior izquierdo del ataque.
Lucas Vázquez y Frenkie de Jong, Ajax-Real MadridGetty Images
Ante los blancos penetró en alguna ocasión, aunque siempre prefiriendo continuar la jugada con pases interiores, otra de sus especialidades. Es un jugador polivalente, que puede jugar más cerca de la mediapunta, aunque prefiere tener más campo por delante, en los interiores o en el pivote defensivo. Su fuerte es la distribución en corta o media distancia, pero su buena lectura táctica le permite también jugar algo más atrás.
Así lo mostró en diversas ocasiones. Cubrió la salida de Modric en innumerables veces y dio un paso atrás siempre que el Ajax se volcaba por el lado derecho para situarse en posición de seguridad en caso de contra. Sus manos colocaban y ordenaban a sus compañeros dibujando líneas imaginarias de entrenador. En la segunda mitad asumió algo más de protagonismo en el primer pase debido a la salida de Schöne y lo hizo poniendo algo de pausa al acelerado juego ajacied. Su versatilidad hace que aún no tenga una posición completamente definida.
Si a su edad ya están así de preparados y ya son capaces de condicionar el juego de sus equipos o el devenir de un partido, tienen mucho futuro por delante para cruzarse en los Clásicos españoles entre Barcelona y Real Madrid.