Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

CHAMPIONS LEAGUE | La octava del Real Madrid: El rodillo blanco en París y la carrera antológica de Raúl

Eurosport
PorEurosport

Publicado 29/05/2024 a las 10:37 GMT+2

El Real Madrid conquistó la octava Copa de Europa de su historia después de golear por 3-0 al Valencia por 3-0 . Los de Vicente del Bosque fueron una apisonadora durante todo el partido y se impusieron con una jerarquía tremanda. Morientes, Mcmanaman y Raúl fueron los autores de los goles de otra noche europea para el recuerdo de los madridistas.

Octava Champions del Real Madrid

Fuente de la imagen: Getty Images

Sólo dos años después de volver a conquistar la competición por excelencia del club, el Real Madrid volvía a París -donde ya sabía lo que era levantar la 'Orejona'- para seguir agrandando su leyenda. En la primera final de la historia de la Champions entre dos equipos del mismo país, los blancos -esa noche de negro- y el Valencia abrieron el fuego a un siglo XXI de oro para el fútbol español a nivel intercontinental.

La consagración de Del Bosque

Vicente Del Bosque se confirmó por fin como entrenador del Real Madrid. Hasta en dos ocasiones había ocupado el puesto como interino, pero fue en la temporada 1999/2000, cuando John Bejamin Toshack forzó su despido tras un desencuentro con el presidente, Lorenzo Sanz, y el salmantino cogió unas riendas que no iba a soltar.
El Madrid, acostumbrado a vivir en el alambre, había quedado en quinta posición en Liga, lo que le dejaba fuera de la próxima edición de la Champions. Tenía que ser campeón. Del Bosque sorpendió inventándose un tridente defensivo -con la ausencia por molestias de Fernando Hierro-, con Karanka, Helguera e Iván Campo. De los tres centrales a los tres atacantes, con Raúl, Morientes y Anelka amenazando al conjunto ché.
picture

Real Madrid Valencia Champions 2000

Fuente de la imagen: Getty Images

El Valencia de Héctor Cúper, heredado de Claudia Ranieri, había asombrado a Europa esa temporada, pero el ansia por ver tan cerca su primera Copa de Europa hizo claudicar el talento que tenía aquel equipo. Mendieta, Cañizares, ‘El Piojo’, Kily González, Djukic, Angloma…

Anelka agitaba y Redondo dominaba

El francés jugaba en casa. Tras una temporada muy cuestionado, anotó dos goles al Bayern que dieron el pase a la final, y fue el agitador inicial ante el Valencia. Redondo empezó a dominar el partido con maestría. Raúl era una amenaza constante, pese a que tuvo en todo momento una sombra llamada Farinós. Mendieta no funcionaba y al 'Piojo' no le salía nada.

Morientes abre la lata

Tan pendiente estaba el Valencia de Raúl, que fue Fernando Morientes el que apareció para hacer el primero. Corría el minuto 39 y un centro de Michel Salgado fue rematado de cabeza por Morientes, que ponía la firma a de la justicia al dominio del conjunto blanco antes del descanso. El Valencia fue tan respetuoso que no daba ni señales de vida.

La tijereta de 'Macca'

Tras la reanudación, el escenario no cambió de decorado. El Madrid seguía jugando con la jerarquía de un siete veces campeón de Europa, mientras que el Valencia seguía siendo un mero espectador del rodillo blanco. Un balón caído del cielo, le llegó a Mcmanaman para encarrilar la final, en el minuto 62, tras enganchar un zapatazo desde la frontal. Los blancos se sentían campeones.

Raúl, la sentencia

La final todavía tenía reservada el momento de gloria de los elegidos. Era el minuto 74 y en plena desesperación del Valencia por recortar distancias, volcado ante la meta de un joven Iker Casillas, Roberto Carlos metió un balón en profundidad para Raúl. El '7' se recorrió el campo de costa a costa para plantarse ante Cañizares, dejarle en el suelo con un amago y poner el broche final.

El primer y último servicio

Iker Casillas -que lloraba como el niño que era al final del partido- jugó su primera final de Copa de Europa con apenas 19 años. La lesión de Illgner y las dudas de Bizarri le hicieron emerger de forma precoz. Ya era una realidad.
Los últimos minutos permitieron a Del Bosque rendir homenaje que merece un mito como Manolo Sanchís por parte del madridismo. Entró al terreno de juego y como ya hizo con la Séptima, fue el encargado de levantar la Octava Copa de Europa al cielo de París.

FICHA TÉCNICA

3 - REAL MADRID: Iker Casillas; Salgado (Hierro, min. 84), Karanka, Helguera, Iván Campo, Roberto Carlos; Mcmanaman, Redondo; Raúl, Morientes (Savio, min. 71) y Anelka (Sanchis, min. 79).
0 - VALENCIA: Cañizares; Angloma, Djukic, Pellegrino, Gerardo (Ilie, min. 68); Mendieta, Gerard, Farinós, Kily González; Claudio López y Angulo.
GOLES. 1-0, min. 39. Morientes cabecea un centro de Salgado. 2-0, min. 66. Mcmanaman recoge un rechace en la frontal y bate a Cañizares. 3-0, min. 74. Raúl se va sólo de área a área, dribla a Cañizares y marca.
ÁRBITRO: Stefano Braschi (Italia). Amonestó con cartulina amarilla a Salgado (min.36), Gerardo (min.37), Roberto Carlos (min.58), Cañizares (min.62), Farinós (min.82) y Pellegrino (min.92).
ESTADIO: Saint Denis (72.000 espectadores).

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio