5 claves para la mejora del Atlético de Madrid

Las motivaciones para finalizar en los puestos más altos.

Atlético

Fuente de la imagen: Eurosport

Gol. El Atlético ha perdido olfato. Si en las últimas temporadas los rojiblancos se han acostumbrado a contar con un goleador de peso en la plantilla, este año todavía no ha resurgido el Falcao, Diego Costa o Mandjukic de turno. Ni Jackson ni Torres están dando la talla y juntos llevan menos goles que un tal Borja Bastón, ariete cedido al Eibar.
Ser fuertes en Champions. Los números en el torneo más prestigioso disienten mucho a los de temporadas pasadas. Los colchoneros sumaron 16 puntos de 18 posibles en fase de grupos hace dos campañas, cuando fue subcampeón. También fue líder la temporada pasada, quedando por encima de la Juventus, finalista del torneo. Hoy por hoy, en un grupo a priori más asequible, el Atlético no tiene asegurada la clasificación al perder en casa ante el Benfica –primera derrota en el Calderón desde febrero de 2013- y empatar a cero en Astana. A los de Simeone les queda visitar Da Luz y recibir al Galatasaray.
No ser tan especulativo. El Atlético es jugar al contraataque, es sufrir hasta el final y son las jugadas de estrategia. Es el lema que transmite toda la plantilla y que hace poco recalcó Simeone en rueda de prensa. Pero en estos dos meses de competición, el Atlético no está mostrando su mejor juego. Jugadores técnicos como Koke u Oliver no están brillando en los últimos partidos, y la ausencia de Arda ha mermado todavía más un centro del campo que se sostiene con la eterna dupla Tiago-Gabi. Además, cuando el Atlético tiene el balón, le cuesta el doble generar jugadas de peligro. Se vio claro ante el Sporting y ante el Dépor, donde el irse tan atrás tras marcar el 0-1 propición el empuje del rival y el posterior empate.
picture

Koke, jugador del Atlético de Madrid

Fuente de la imagen: AFP

Más presión e intensidad. El Atlético acusa la falta de ritmo que imprimía en partidos pasados. Los jugadores ya no salen desde el minuto uno dispuestos a comerse al rival. No superan sus promedios de kilómetros alcanzados. Y no presionan tan arriba como antaño. Jugadores agresivos como Diego Costa o Raúl García han abandonado el club y sus sustitutos no profesan ese carácter, esa extensión de Simeone en el campo.
Vuelta al balón parado. El dato es demoledor. Es increíble la diferencia de esta temporada con la de la pasada. Si por estas fechas, el Atlético había marcado 14 goles de los 30 anotados desde la esquina, de falta o el punto de penalti, este curso sólo lleva 2 de 23. Cifra paupérrima y que el conjunto rojiblanco está acusando sobremanera.
¿Te gusta el Atlético de Madrid? Lee más historias de actualidad rojiblanca en Somos Atleti.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio