EFE
La afición italiana vuelve a dar la espalda al himno de Israel durante su partido de clasificación hacia el Mundial 2026
Por
Actualizado 08/09/2025 a las 21:48 GMT+2
Gran parte de la afición italiana desplazada a Debrecen (Hungría), sede en la que se disputó el encuentro ante Israel clasificatorio hacia el Mundial 2026, dio la espalda al campo cuando sonó el himno israelí justo antes del comienzo del partido.
La afición italiana da la espalda al himno de Israel en el duelo de clasificación del Mundial 2026
Fuente de la imagen: Getty Images
Disputado en la ciudad húngara de Debrecen por motivos de seguridad, sede neutral escogida por la UEFA, el partido volvió a dejar una imagen más bien propia de la pandemia, tal y como sucedió en septiembre de 2024, cuando ambas selecciones se enfrentaron en Budapest en la Nations League y cuando ya la afición italiana dio la espalda al himno.
El estadio Nagyerdei, con capacidad para unas veinte mil personas, no estuvo ni remotamente lleno, con un aforo cercano a las dos mil localidades.
Mientras sonó el Hatikva, el himno nacional de Israel, la mayoría del sector italiano se dio la vuelta como condena al conflicto bélico abierto con Palestina.
Este lunes, además, tuvo lugar un atentado en Jerusalén perpetrado por dos palestinos, según informó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, que se saldó con 6 muertos, uno español, y 12 heridos, motivo por el que los jugadores israelíes portaron un brazalete negro en señal de luto.
Ambas selecciones, italiana e israelí, pelean por la segunda plaza del grupo para poder acudir, al menos, a la repesca del Mundial 2026, con la esperanza de dar caza a Noruega, líder en solitario.
Hace menos de un mes, la UEFA desplegó en la final de la Supercopa de Europa una pancarta gigante con un mensaje dirigido a Israel por su conflicto abierto con Palestina: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles".
El organismo europeo no especificó directamente que el mensaje iba dirigido a Israel, pero contó con dos niños refugiados gazatíes, Tala y Mohamed, para la ceremonia de premiación.
Israel es también el centro de la polémica en la Vuelta a España, donde el equipo Israel-Premier Tech fue recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas con mensajes como "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El estadio Nagyerdei, con capacidad para unas veinte mil personas, no estuvo ni remotamente lleno, con un aforo cercano a las dos mil localidades.
Mientras sonó el Hatikva, el himno nacional de Israel, la mayoría del sector italiano se dio la vuelta como condena al conflicto bélico abierto con Palestina.
Este lunes, además, tuvo lugar un atentado en Jerusalén perpetrado por dos palestinos, según informó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, que se saldó con 6 muertos, uno español, y 12 heridos, motivo por el que los jugadores israelíes portaron un brazalete negro en señal de luto.
Ambas selecciones, italiana e israelí, pelean por la segunda plaza del grupo para poder acudir, al menos, a la repesca del Mundial 2026, con la esperanza de dar caza a Noruega, líder en solitario.
Hace menos de un mes, la UEFA desplegó en la final de la Supercopa de Europa una pancarta gigante con un mensaje dirigido a Israel por su conflicto abierto con Palestina: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles".
El organismo europeo no especificó directamente que el mensaje iba dirigido a Israel, pero contó con dos niños refugiados gazatíes, Tala y Mohamed, para la ceremonia de premiación.
Israel es también el centro de la polémica en la Vuelta a España, donde el equipo Israel-Premier Tech fue recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas con mensajes como "Israel genocida" o "Stop genocidio".
Temas relacionados