Copa del Rey 2024/2025 | Barcelona-Real Madrid: Previa, precedentes, estadísticas, alineaciones probables, horario y dónde ver por TV y online - Final

Barcelona y Real Madrid se juegan la Copa del Rey en un Clásico que puede condicionar el rumbo de la temporada de los dos equipos, en medio del incendio arbitral y las amenazas de incomparecencia. Los blaugranas llegan como favoritos, por dinámica y precedentes, pero los blancos se juegan salvar el curso con un triunfo que además podría meterles de lleno psicológicamente en la pelea por LaLiga.

La reformada Cartuja ya espera a Barcelona y Real Madrid para la final: Nuevo césped y más aforo

Autor del vídeo: Eurosport

ALINEACIONES PROBABLES

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Fermín, Raphinha; Olmo.
Real Madrid: Courtois; Valverde, Asencio, Rüdiger; Mendy; Ceballos, Tchouameni; Rodrygo, Bellingham, Vinícius; Mbappé.
Árbitro: Ricardo de Burgos Bengoetxea - Pablo González Fuertes (VAR).
Estadio: La Cartuja (Sevilla).
Hora: 22:00
picture

El árbitro De Burgos Bengoetxea rompe a llorar por el daño que le hacen los vídeos de Real Madrid TV

Autor del vídeo: Eurosport

SIGUE EN DIRECTO EL MINUTO A MINUTO DE LA FINAL DE LA COPA DEL REY BARCELONA-REAL MADRID

Las finales no suelen ser muy amigas de los estados de forma o los precedentes recientes. A ese argumento se agarra un Real Madrid que eliminado de la Champions y con menos opciones de Liga, puede tener en la Copa del Rey un clavo ardiendo para salvar la temporada. Y es que los de Carlo Ancelotti, de ganar en La Cartuja, saldrían además con la convicción de poder superar al Barcelona en el Clásico de Montjuic y meter así una presión elevada a los blaugranas para poder darle la vuelta a la situación clasificatoria en el campeonato.
Suposiciones de las que no quiere escuchar hablar el equipo de Hansi Flick. A apenas nueve partidos de lograr el tercer triplete de su historia, pero también de cerrar en blanco (en lo que se refiere a los tres grandes títulos) lo que ya de por si está siendo una notable temporada. Pero las finales a noventa minutos pueden cambiar todo y más ante un Real Madrid que ya fue capaz de superar a un eterno rival que parecía inaccesible, caso del 2011 con Pep Guardiola en el banquillo catalán y José Mourinho en el merengue.
picture

Resumen Real Madrid-Barcelona: Mucho más que una Supercopa... una 'Supergoleada' (2-5)

Autor del vídeo: Eurosport

Pero la lógica invita a pensar que el Barcelona es el favorito. Y bien claro lo deja su andadura en 2025 con apenas una derrota intrascendente en Dortmund en 27 partidos disputados. Algo que sumado a las dos goleadas contra los blancos (0-4 en el Bernabéu en Liga y 2-5 en la final de la Supercopa de España), inclinan mucho la balanza para los de Flick. Cierto es que llegan con ciertas dudas de los últimos encuentros, sacados adelante con problemas, pero no menos que un Real Madrid que se ha abonado al sufrimiento y al unocerismo para no caerse de la pelea por el liderato.
Y en medio de lo deportivo, la inestabilidad arbitral marcada por las declaraciones de Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes a poco menos de 48 horas para la final. Con los polémicos vídeos de Real Madrid Televisión en el foco y las duras quejas de ambos colegiados respecto a las presiones vertidas desde el lado blanco de la capital de España antes del duelo por el título. Palabras que han llevado por unas horas a la amenaza de incomparecencia de un Real Madrid que no tardó en desmentirlas y centrarse de nuevo en el juego.

SIN LEWANDOWSKI Y CON LA DUDA DE FERRAN O DANI OLMO COMO FALSO NUEVE

Volviendo a lo que importa, el verde, el factor físico puede ser clave para la recta final de la temporada. Y en ello el Barcelona se ha mostrado débil por momentos. Jugadores importantes acumulan muchos minutos y las lesiones también han hecho presencia en el peor momento del curso. De hecho, la principal radica en su máximo goleador, Robert Lewandowski, la baja más notoria para el Clásico de Sevilla.
A él también se suma Alejandro Balde en el lateral zurdo, que tampoco se ha recuperado a tiempo. Además de los ya sabidos de larga duración Marc Bernal y Marc Casadó en el centro del campo. El que sí vuelve es Ter Stegen, tras recibir el alta médica después de muchos meses, aunque para estar en el banquillo, al menos de manera testimonial.
picture

Flick habla de "cuidar a los árbitros" antes de la final de la Copa "Esto es un deporte, un juego"

Autor del vídeo: Eurosport

Las dudas en el once del equipo blaugrana no son demasiadas. La portería y defensa parecen cantadas. Con Szczesny bajo palos, Koundé y Gerard Martín serán los laterales, además de Cubarsí en el centro de la defensa junto a Iñigo Martínez, el único que no descansó ante el Mallorca. Después, cuatro posiciones son intocables.
Frenkie De Jong y Pedri en el centro del campo y Lamine Yamal y Raphinha en las bandas de ataque. Las dudas vienen para en el delantero centro y la mediapunta. Dani Olmo y Ferran Torres sería lo lógico, pero no se puede descartar al ex del Leipzig como falso nueve y que Gavi o Fermín fotalezcan el centro del campo.

LA POSICIÓN DE VALVERDE CONDICIONA LA PUESTA EN ESCENA DE ANCELOTTI

Tampoco tiene una tarea nada sencilla Carlo Ancelotti. Aunque es cierto que recuperar a Mendy y Mbappé es la mejor de las noticias. El lateral francés debería ser titular después de varias semanas de ausencia para terminar con el quebradero de cabeza en la banda izquierda, donde Fran García no parece convencer para los partidos importantes y Alaba no ha superado la prueba del Arsenal, además de sufrir un nuevo problema físico contra el Getafe.
Arriba, la presencia del delantero galo sería fundamental con la cuenta pendiente de aparecer por fin en un choque importante contra los blaugranas y que llegará con la oportunidad de redención tras los pitos de la Champions y su esguince leve de tobillo del que no está totalmente recuperado y por el que será duda en el once hasta última hora.
picture

Resumen Real Madrid-Athletic Club: La fe de Valverde como gasolina por LaLiga (1-0)

Autor del vídeo: Eurosport

La portería parece tener dueño con Courtois, pese a no haber disputado ningún partido copero. Pero la inactividad de Lunin por lesión en las últimas semanas parecen poner al belga por delante, como ya pasó en la final de Champions ante el Dortmund del curso pasado. En defensa es donde sigue habiendo más dudas para el italiano. Las bajas de larga duración de Carvajal y Militao han pesado mucho. Sobre todo la del lateral español.
La encrucijada de Valverde o Lucas Vázquez es primordial y si sigue el mismo patrón que ante el Arsenal en Londres, el uruguayo debería ocupar la parcela defensiva. Asencio y Rüdiger serán los centrales y Ceballos volverá a tomar el timón en el centro del campo. Modric o Tchouaméni le acompañarán después del KO de Camavinga. Junto a ellos, los cuatro fantásticos (Bellingham, Vinícius, Rodrygo y Mbappé). También cabe la opción de que se caiga el francés por su estado físico o el propio Rodrygo para dar paso a un 4-4-2. En ese caso, la entrada de Lucas o no resolvería la duda del croata o el galo en el centro del campo.

UN DUELO DE LO COLECTIVO CONTRA LAS INDIVIDUALIDADES

La clave del partido estará en si el Real Madrid es capaz de frenar la presión en bloque con la que intentará Flick asfixiar los problemas en salida de balón de los blancos. Pero el arma de Ancelotti será la velocidad de los de arriba y la manera de interpretar la línea adelantada del fuera de juego de la defensa blaugrana. Martillear esa duda atrás es el As en la manga para poder dinamitar la final del lado capitalino. Aunque marcar primero no sea sinonimo de triunfo, vista la capacidad también para levantarse de los blaugranas.
Lo que está claro es que el que gane la final obtendrá un golpe anímico positivo que puede ser determinante. El Barcelona para acabar de creerse que puede ganar el triplete, ya que en caso contrario las dudas crecerían con las semifinales de Champions ante el Inter de Milán a la vuelta de la esquina y el miedo incluso a desperdiciar la ventaja en Liga.
picture

Resumen Real Madrid-Barcelona: Un póquer en el Bernabéu certifica la semana perfecta culé (0-4)

Autor del vídeo: Eurosport

En el caso de que la derrota sea blanca, las opciones del campeonato regular se verían mucho más inferiores que de salir victoriosos y la cabeza de Ancelotti podría incluso caer antes de final de curso. Pero una victoria podría cambiar todo de nuevo. Noventa minutos para saber el rumbo que acaba de tomar la temporada.

DATOS Y ESTADÍSTICAS PREVIAS AL BARCELONA-REAL MADRID (AGENCIA EFE)

  • El rey de copas ante el tercero. El Barcelona es el club que conquistó en más ocasiones la Copa del Rey, en 31, desde que en 1910 estrenara su historial en la competición. Le sigue el Athletic Club de Bilbao (24) y el Real Madrid aparece como el tercero en la clasificación histórica gracias a sus 20 ediciones ganadas. Su palmarés arrancó en 1905 bajo otra denominación de club, Madrid FC. La última ocasión que el Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey fue en la edición de 2021, derrotando en La Cartuja al Athletic Club (4-0); el Real Madrid lo logró con Carlo Ancelotti en el banquillo en 2023, al imponerse en el mismo escenario a Osasuna (2-1).
  • Octavo clásico en una final de Copa del Rey. En el pulso entre los dos grandes en finales de Copa vence por la mínima el Real Madrid, cuatro clásicos de finales coperas ganadas por tres de los azulgrana. La balanza la decantó en Mestalla Gareth Bale (1-2) en el último enfrentamiento, en 2014. Solamente una de las siete finales ente Barcelona y Real Madrid se decantó en la prórroga, cuando la decidió un testarazo de Cristiano Ronaldo en Mestalla en 2011 (0-1). Los otros dos triunfos blancos se produjeron en 1936 (2-1) y 1974 (4-0); mientras que los barcelonistas fueron en 1968 (1-0), 1983 (2-1) y 1990 (2-0).
picture

Cristiano Ronaldo y Javier Mashcerano en la final de la Copa del Rey 2011

Fuente de la imagen: Getty Images

  • El Barcelona venció más clásicos de Copa. La final de La Cartuja será el clásico 38 en Copa del Rey, competición en la que el Barcelona venció más encuentros (16), que el Real Madrid (13), por ocho empates. El primer enfrentamiento copero entre ambos clubes se produjo en 1916, en semifinales y demandó de dos desempates tras vencer un partido cada uno. En el primero se produjo el clásico con más goles en la Copa del Rey, un 6-6 en el estadio O'Donell. Los enfrentamientos llegaron en siete finales, ocho semifinales, cinco cuartos de final y unos octavos, todas las eliminatorias a doble partido. De la última, en 2023, salió victorioso el Real Madrid al vencer 0-4 en el Camp Nou y levantar el 0-1 de la ida.
  • Tres 'supervivientes' de la última final. Del último clásico en una final de la Copa del Rey, disputado el 16 de abril de 2014, quedan tres 'supervivientes' en 2025. Todos integran el Real Madrid y no queda ningún representante en el Barcelona. Son Carlo Ancelotti, en una segunda etapa en el banquillo madrisista; Dani Carvajal, baja en la final por una grave lesión de rodilla; y Luka Modric, el jugador con más títulos en la historia del Real Madrid que podrá extender su leyenda con 39 años.
  • El Barcelona reina en la Copa. Con 31 conquistas el Barcelona es el rey de Copas. Le sigue el Athletic Club de Bilbao con 23 y es tercero el Real Madrid con 19. Es la tercera final de Copa madridista en la última década, logrando llegar a la gran cita tras nueve años y después de enlazar dos presencias consecutivas, con derrota en 2013 ante el Atlético de Madrid en el estadio Santiago Bernabéu, y triunfo en 2014 ante el Barcelona en Mestalla.
picture

El Barcelona ganó su última Copa del Rey en 2021 con Ronald Koeman ante el Athletic Club

Fuente de la imagen: Getty Images

  • Trece clubes conquistaron la Copa. El balance del Barcelona en 42 finales de Copa es de 31 triunfos y once derrotas, mientras que el Real Madrid ganó 20 y perdió otras 20. En total han sido trece los clubes que alcanzaron el título: Barcelona, Athletic Club, Real Madrid, Atlético de Madrid, Valencia, Real Zaragoza, Sevilla, Espanyol, Real Unión, Real Sociedad, Real Betis, Arenas Getxo y Mallorca.
  • Vinícius busca un récord goleador. Leo Messi es el futbolista que en más ocasiones ha marcado en una final entre Barcelona y Real Madrid. Le puso la firma a seis tantos en ocho encuentros. Le sigue Cristiano Ronaldo, que marcó cinco goles en seis clásicos de finales. Tras ellos ya aparece el brasileño Vinícius, autor de tres tantos en tres finales, todos juntos en una final de Supercopa de España. En su mano está la oportunidad de dar caza a los dos jugadores que marcaron una época en sus enfrentamientos en los clásicos del fútbol español. Robert Lewandowski también logró tres goles en tres finales pero será baja por lesión.
  • Ancelotti puede convertirse en el técnico con más Copas de la historia del Real Madrid. La Copa fue el título con el que estrenó su historial de éxitos como técnico madridista Ancelotti en 2014. Nueve años después logró su segunda conquista en 2023 y en 2025 quiere convertirse en el primer entrenador de la historia del club blanco que vence en tres ediciones. Superaría a Paco Bru (1934, 1936), Miguel Muñoz (1962, 1970) y Luis Molowny (1974, 1982). En Sevilla se convertirá Ancelotti en el tercer técnico madridista con más partidos en Copa con 30, por detrás de Miguel Muñoz (90) y Luis Molowny (34). Tiene en su mano ser el noveno entrenador en el fútbol español que conquista tres ediciones de la Copa del Rey.
picture

Ancelotti, tras ganar la Copa del Rey con el Real Madrid en 2023

Fuente de la imagen: Getty Images

  • Flick, experto en finales. Hansi Flick tiene en su mano lograr su segundo título con el Barcelona y la posibilidad de ampliarlo en una temporada en la que está cerca de LaLiga y en semifinales de la 'Champions'. El técnico alemán estrenó su cuenta precisamente ante el Real Madrid, con una goleada (5-2) en la final de la Supercopa de Europa. En su carrera como entrenador se ha convertido en un especialista en finales. Ganó las cinco que disputó con el Bayern Múnich y no falló en la primera que tuvo con el Barcelona. A Ancelotti, en su cara a cara en el clásico, le ha hecho nueve goles en dos enfrentamientos por tan solo dos tantos recibidos.
  • Doce goleadores del Barcelona hasta la final; once madridistas. El Barcelona marcó 19 tantos en sus cinco partidos hasta la final de Copa, con hasta doce goleadores diferentes. Su máximo artillero fue Ferran Torres con cinco dianas, seguido de Lewandowski con tres y Lamine Yamal con dos. Un tanto aportaron Eric García, Pablo Torre, Gavi, Koundé, Raphinha, Fermín, Pedri, Pau Cubarsí e Íñigo Martínez. El Real Madrid logró 18 goles en sus cinco encuentros rumbo a La Cartuja con Endrick como máximo artillero con cinco tantos en su mejor competición. Dos goles lograron Arda Güler, Fede Valverde y Luka Modric, y un tanto marcaron Camavinga, Mbappé, Vinícius, Bellingham, Tchouaméni, Rüdiger y el canterano Gonzalo.
  • Santillana, el único jugador que marcó dos goles en un clásico de final copera. Carlos Santillana es el único futbolista que ha sido capaz de marcar en dos ocasiones en un clásico de final de Copa. Disputó dos y marcó dos tantos. El resto de goleadores lo hicieron en una ocasión. Marc Bartra, Escolà, Guillermo Amor, Julio Salinas, Marcos Alonso, Víctor Muñoz, Gareth Bale, Cristiano Ronaldo, Lecue, Eugenio, Rubiñán, Aguilar, Pirri y Ángel Di María.

Horario y dónde ver la final de la Copa del Rey 2024/25 entre Real Madrid y Barcelona en La Cartuja

El partido entre Real Madrid y Barcelona se disputará el sábado 26 de abril a partir de las 22:00 horas. (horario peninsular español). La final de la Copa del Rey 2024/25 se podrá ver en España por TV a través de Movistar Copa del Rey, La 1 y RTVE Play que emite el torneo. También puedes seguir el partido en Eurosport.es.

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Partidos relacionados
Anuncio
Anuncio