Sergio Agüero podría pedir 3 millones de indemnización al Barça por su retirada

Sergio Agüero tiene derecho a reclamar al FC Barcelona el pago de hasta tres millones (aproximadamente la mitad de su salario) debido a su retirada del fútbol profesional. Un informe del ‘Sports Law Institute’ da todas claves de cómo el jugador argentino puede acogerse a esa cantidad en forma de finiquito dada la “incapacidad permanente total”. Aunque también entran otros factores.

La emoción y las lágrimas del Kun Agüero al anunciar su retirada del fútbol profesional

Autor del vídeo: SNTV

Esta cantidad de 3 millones de euros se correspondería con la indemnización que fija la ley para casos en los que se produzca una “incapacidad permanente total o absoluta o gran invalidez”, supuestos en los que la norma establece que se debe abonar “cuando menos, seis mensualidades si la muerte o lesión tuviera su causa en el ejercicio del deporte. Todo ello, sin prejuicio de las prestaciones de Seguridad Social a las que tuviera derecho”, reza el Artículo 13 del Real Decreto 1006/1985.

¿Cumple Agüero los requisitos de la indemnización?

La pregunta clave en todo este caso es saber si, efectivamente, la lesión de Agüero tuvo como causa el ejercicio del deporte, es decir, si el Kun cumple con los requisitos que le permitirían acceder a esta indemnización.
“De nuestro análisis se extrae que todo hace indicar que sí, que el Kun cumple con los requisitos establecidos en el RD 1006/1985”, empieza a explicar Toni Roca, director del Sports Law Institute y del bufete de abogados especializado en fútbol Himnus.
“Es decir, que si Agüero reclama, tendrá derecho a una indemnización de seis mensualidades. Atendiendo a su salario según las informaciones de la prensa, se correspondería unos 500.000 euros por mensualidad hasta llegara los antes citados tres millones de euros”, añade.

Los requisitos para pedirla

El Real Decreto fija dos requisitos fundamentales para reclamar este tipo de indemnizaciones. El primero es la incapacidad que se le imputa al deportista y el segundo, si la lesión se produjo en el ejercicio del deporte.
“A la pregunta de cuál es el tipo de incapacidad que sufre el Kun, la respuesta es incapacidad permanente total, aquella que inhabilita al jugador para desempeñar su profesión, pero le permite desarrollar otra actividad laboral cuya incapacidad se lo permita. Por ejemplo, no podrá jugar al fútbol, pero si podría ser entrenador o trabajar para la Fundación del FC Barcelona. Este tipo de incapacidad entra en el supuesto del Real Decreto”, argumenta Roca.
“También habría que resolver que la causa de su incapacidad es el ejercicio del deporte. Éste sí que es quizá un punto algo conflictivo. Queda claro que la arritmia se produjo en medio de un partido de fútbol profesional. Pero, esa arritmia ¿la provocó su actividad en los pocos meses que entrenó y compitió con el Barcelona o se trata de una enfermedad que ya arrastraba desde sus tiempos en el Manchester City?”, se cuestiona Roca.
“Aquí es importante reseñar que, a tenor de Artículo 156.3 de la Ley General de la Seguridad Social, la lesión de Agüero se trata de un accidente de trabajo o, al menos, existe esa presunción. Y para anular esta presunción debería acreditarse claramente que no había relación entre la lesión que padece el Kun y su trabajo como deportista profesional. Parece difícil desligar su dolencia cardiaca de la práctica profesional del fútbol”, concluye.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio