Tres decisiones trascendentales del Barça en un mal momento

La junta gestora que está dirigiendo el Fútbol Club Barcelona hasta que un nuevo presidente sea elegido el próximo 18 de julio en las elecciones, está tomando importantes decisiones pese su carácter provisional. La venta de Gerard Deulofeu al Everton y la inminente cesión de Martín Montoya al Inter de Milán son los últimos e importantes movimientos hechos por este gabinete.

Bartomeu

Fuente de la imagen: Eurosport

El pasado 9 de junio, Josep María Bartomeu anunció su dimisión como presidente del Barça y disolvió su junta directiva. Los estatutos del club marcan que una junta gestora se hace cargo de la entidad en este período de transición preelectoral. No obstante, la normativa de la institución culé viene a reflejar que el principal cometido de este órgano provisional es convocar las elecciones y trasladar a la nueva junta los asuntos pendientes o surgidos durante este período.
Pero en los últimos días, el Fútbol Club Barcelona anunció la venta de Gerard Deulofeu al Everton y está previsto que se cierre, a falta de confirmación oficial, la cesión del defensa Martín Montoya al Inter de Milán. Dos decisiones demasiado importantes que si bien tienen el beneplácito del entrenador Luis Enrique y de su equipo técnico, llama la atención que no hayan sido tomadas bajo las directrices de un nuevo presidente junto a su secretaría técnica.
Entretanto, se habla del supuesto interés del Atlético de Madrid por Pedro Rodríguez y del mar de posibles fichajes en forma de promesa electoral que especialmente los candidatos Joan Laporta y Josep María Bartomeu están ofreciendo, o van a ofrecer a sus votantes.
Decisiones exprés. Sabiendo desde el mes de enero que habría elecciones, el presidente saliente Josep María Bartomeu también dejó los deberes hechos a pocos días de renunciar formalmente. Con los tres títulos en el bolsillo renovó al entrenador Luis Enrique hasta 2017 y amplió los contratos de dos jugadores importantes como Pedro y Jordi Alba. Y también fichó y presentó al lateral procedente del Sevilla, Aleix Vidal. Aunque su operación estrella fue la renovar el contrato de Dani Alves, pese a las importantes ofertas que supuestamente tenía el lateral brasileño y pese al pulso público que mantuvo con el club, con una rueda de prensa incendiaria mediante.
picture

Pedro y Luis Enrique

Fuente de la imagen: AFP

Y el entrenador del filial, fuera. Este mismo viernes, el club tomó la decisión de no seguir contando con Jordi Vinyals, entrenador del Barça B que sustituyó a Eusebio Sacristán. "La Comisión Técnica del club ha considerado que se tiene que abrir una nueva etapa en el filial de la entidad y se ha iniciado un periodo de reflexión para estructurar el equipo técnico de la próxima campaña", rezaba el comunicado.
Nada que no hiciera Laporta en el pasado, ya que en verano de 2010 y a pocas semanas de dejar el club porque expiraba su mandato y ante la inminencia de nuevas elecciones, el hoy candidato fichó y presentó a David Villa, como último servicio al club. Y previamente había renovado al entrenador Pep Guardiola, quien hay que recordar que ampliaba su vinculación firmando contratos por una sola temporada.

¿Acierta el Barça tomando estas decisiones?

Deportivamente, sin duda. Luis Enrique no cuenta con Deulofeu y el Barça se ha ejercido pertinentes opciones de recompra por él. Y en el caso de Montoya y con Alves renovado y Aleix Vidal ya fichado, pasa exactamente lo mismo: no tiene sitio en el equipo y debe buscarse la vida.
Lo que es más discutible es si esta junta gestora debería tomar este tipo de decisiones deportivas tan trascendentes. En las otras grandes secciones del Barça los movimientos de entrada y salida de jugadores están parados, incluso la sección de baloncesto perdió la oportunidad de fichar a un jugador en que estaba interesado, como es el base Jayson Granger.
El Real Madrid también padeció casos parecidos. En verano de 2000 y antes de que Florentino Pérez ganara las elecciones, la junta gestora que dirigió el club en el período electoral firmó a Pedro Munitis, pero dejó escapar la posibilidad de fichar al internacional francés Robert Pires, quien acabó firmando por el Arsenal antes esta inestabilidad a la hora de cerrar una operación que parecía hecha. Incluso el Real pudo haber incorporado al entonces delantero estrella del fútbol español, Diego Tristán, quien finalmente marchó al Deportivo de La Coruña.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio