Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Todo lo que debes saber sobre la nueva Supercopa de España: Formato renovado, polémica y millones

David Orenes

Publicado 07/01/2020 a las 15:54 GMT+1

La nueva Supercopa de España comienza a andar el próximo miércoles en Yeda. Te contamos todo lo que debes saber sobre este torneo, muy diferente a las ediciones anteriores y con varios aspectos a tener en cuenta.

Tods los detalles de la Supercopa

Fuente de la imagen: Eurosport

Formato

Por primera vez en la historia, la Supercopa de España se disputará en un formato alternativo al habitual, en el que el campeón de Liga se enfrentaba al campeón de Copa del Rey en un partido a ida y vuelta. Si ya la temporada pasada la RFEF (ya con Rubiales al mando) decidió que fuera a partido único y lejos de nuestras fronteras (en Arabia Saudí), esta vez ha pasado ha convertirse en una especie de Final Four donde se enfrentarán los cuatro mejores equipos de la temporada 18-19: el Barça (campeón de Liga), el Valencia (campeón de Copa), el Atlético (segundo clasificado) y el Real Madrid (cuarto clasificado).
picture

Supercopa de España

Fuente de la imagen: EFE

Calendario

Tras el sorteo realizado, quedaron definidos los siguientes emparejamientos, con sus fechas:
Miércoles 8 de enero a las 20:00 horas: Valencia-Real Madrid
Jueves 9 de enero a las 20:00 horas: Barcelona-Atlético
Domingo 12 de enero a las 17:00 horas: Final

Polémica sede

La Supercopa de España se celebrará por segundo año consecutivo en Arabia Saudí, en la localidad de Yeda. La violación de los derechos humanos en este país, concretamente el de las mujeres, es la gran razón de polémica en la elección de la sede, independientemente de que las mujeres hayan sido autorizadas para acudir al estadio (tendrán que ir acompañados por sus maridos y deben estar en un lugar apartado). RTVE se negó a optar por los derechos de televisión del torneo, así como otras cadenas. Finalmente será Movistar+ quien la retransmita.
picture

Así es Arabia Saudí: La nueva y polémica casa de la Supercopa de España

Son muchas las instituciones las que se han pronunciado en contra de disputar el torneo en Arabia Saudí, empezando por el Gobierno. Amnistía Internacional ha sido la más reivindicativa en este sentido, recordando a Rubiales hace unos días las atrocidades del gobierno saudita. El propio Rubiales ha defendido la decisión en más de una ocasión: “Es importante que sepamos que cuando hay situaciones difíciles hay que empezar con un goteo y conseguir cargarnos de razones para transformar la sociedad. Nos preocupan todas las desigualdades que hay. Desde el fútbol lo que queremos es utilizar como herramienta de cambio todo esto”.

Así llegan los cuatro equipos

Barcelona: Tres pinchazos en las últimas cuatro jornadas de Liga no han impedido que el equipo azulgrana se mantenga líder y se proclame campeón de invierno. Eso sí, las dudas están ahí, sobre todo tras un traspiés insospechado frente al colista y que vuelve a colocar al Madrid pegado como una lapa. Ter Stegen es seria duda y Neto podría ocupar la portería, liderando una defensa que está haciendo aguas. Messi será de nuevo el faro hacía el título, tratando también de aprovechar la inspiración de Suárez.
Valencia: No pierde un partido desde el 23 de noviembre, y por medio logró una clasificación histórica para octavos en Champions. Ya superado el trauma de la destitución de Marcelino, el cuadro che ha demostrado ser capaz de tutear a los grandes, rozando no hace mucho la victoria ante el Madrid. La baja de Rodrigo por un esguince de rodilla se confirma como la peor de las noticias.
picture

Valencia

Fuente de la imagen: EFE

Atlético: Los de Simeone encadenan cuatro victorias consecutivas que le han valido para recuperar la tercera plaza y acercarse a cinco puntos de un Barça que pierde terreno. Con la seguridad defensiva como mayor arma, a partido único pocos pueden batir al cuadro rojiblanco, aunque necesita que Morata, Joao Félix y compañía recuperen el olfato. Buscarán revancha tras el 0-1 en el Wanda Metropolitano.
Real Madrid: Era el equipo que mejor llegaba a esta Supercopa de España hasta que se ha confirmado una baja de lo más sensible, la de un Benzema que se ha convertido en buque insignia además de máximo goleador de la plantilla. Sin el francés, sin Hazard y también sin Bale, el cuadro de Zidane puede acusar falta de gol, pasando la responsabilidad a jóvenes como Jovic, Rodrygo o Vinicius. Colíder de la Liga y dejando mejores sensaciones incluso que los resultados cosechados, ganar en Arabia Saudí sería un golpe sobre la mesa y un aviso a navegantes tras el mal inicio.

Una Supercopa millonaria

La elección de Arabia Saudí como sede del torneo tiene, además, un aliciente económico importante que repercutirá directamente en las arcas de los clubes participantes. Los dos equipos finalistas se embolsarán cada uno 12 millones de euros, por los 8,9 que se llevarán los dos equipos que caigan derrotados en las semifinales. Por su parte, la RFEF espera recibir alrededor de 50 millones, asegurando que será reinvertido en el desarrollo del fútbol femenino o para clubes de Segunda B.
¿Qué opinas del nuevo formato de Supercopa y su polémica sede en Arabia Saudí?
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo