Las grandes novedades de los Juegos Olímpicos de invierno 2026: España agradece el esquí de montaña
Actualizado 24/10/2025 a las 12:03 GMT+2
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 de Milán-Cortina contarán con la incorporación de un solo deporte en el programa, un esquí de montaña en el que España tiene opciones de subir al podio. Habrá 116 eventos repartidos entre 16 disciplinas, con alguna que otra modificación en diferentes pruebas. El aumento de la participación femenina refuerza la igualdad de género.
Un año para los Juegos de Milán-Cortina: la espectacular promo con la bicampeona olímpica Tina Maze
Autor del vídeo: Eurosport
UNA DISCIPLINA MÁS
Los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 en Milán-Cortina d'Ampezzo añaden una disciplina a las 15 clásicas que figuran en el programa desde hace más de 20 años, cuando se incorporó el skeleton en los Juegos de Salt Lake City de 2002. Se trata del esquí de montaña (o 'skimo' de forma coloquial), un deporte originado en Europa a finales del siglo XIX pero que se internacionalizó en 2002 a raíz de la celebración del primer Campeonato del mundo. Hoy, la Federación Internacional cuenta con 38 asociaciones miembro.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/01/29/4091713-82971908-2560-1440.jpg)
¿En qué consiste el esquí de montaña? La mejor explicación del nuevo deporte olímpico
Autor del vídeo: Eurosport
El COI probó el esquí de montaña en los Juegos de la Juventud de Invierno de Lausana 2020, con 44 atletas y hasta cinco modalidades: individual y sprint (masculino y femenino) y relevos mixtos. El éxito le llevó a ser incorporada de cara a Milán-Cortina, aunque en este caso solo con las modalidades de esprint y relevos mixtos. España sonríe ante la inclusión de este deporte, pues es aquí donde cuenta con las principales opciones de medalla. Oriol Cardona se ha proclamado este año campeón de la general de la Copa del Mundo y campeón del mundo a nivel individual, y Ana Alonso ha quedado tercera en la general de la Copa del Mundo. Juntos, han sido campeones en la general de relevos mixtos y subcampeones en el Mundial.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/02/02/4093445-83006548-2560-1440.jpg)
Cardona y Alonso, plata en la Copa del Mundo de relevos mixtos tras un espectacular descenso
Autor del vídeo: Eurosport
CAMBIOS EN ALGUNAS PRUEBAS
En otras dos disciplinas habrá alguna que otra modificación:
Skeleton: Se añade la competición por equipos mixta, en la que participarán todos los países que cuenten con un representante masculino y femenino clasificados. España sueña con acudir con Adrián Rodríguez y Ana Torres-Quevedo.
Esquí: Se añade el esquí de estilo libre masculino y femenino dual de baches (o moguls) y saltos de esquí femenino desde trampolín largo. Se elimina el paralelo alpino por equipos mixtos.
Luge: Se elimina la prueba de dobles abierta y se añaden las pruebas de dobles masculinas y femeninas.
HACIA LA IGUALDAD DE GÉNERO
El programa olímpico de Milán-Cortina 2026 contará con una cifra récord de pruebas femeninas, hasta un 47% del total (siete más que en Sochi 2014) acercándose a la deseada paridad de participación. De los 2.900 cupos de atletas para los Juegos, unos 1.362 serán para mujeres y 1.538 para hombres. Habrá 50 pruebas femeninas en el programa. Serán pues, los Juegos Olímpicos más equilibrados en cuanto a género de la historia.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/12/18/image-0f2e495d-b790-4c47-84d6-0640f93e84f2-85-2560-1440.jpeg)
Queralt Castellet
Fuente de la imagen: Getty Images
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio