¿Qué es el patinaje de velocidad?
Nil Llop: "El patinaje de velocidad existe sobre ruedas y sobre hielo. Por suerte o por desgracia, el único olímpico es el de hielo. Esta consiste en pruebas de velocidad y fondo desde el 500 hasta el 10 000. Se corre por parejas, al contrario que el short-track y sobre ruedas que son en batería y suelen ser con más gente alrededor. Como bien he dicho, son pruebas de velocidad y de fondo donde hay dos personas, y salen en dos carriles diferentes. Para que las dos personas hagan los mismos recorridos y los mismos metros, en contra meta cambiarán de posición y de carril, ya sea una vuelta como el 500 o en el 10 000".
"Luchamos contra el crono. También es verdad que contra nuestro rival, que es nuestra pareja, que corre con nosotros. Pero a veces pasa que le sacamos tres segundos, pero en otra serie ha habido dos patinadores más rápidos".
Historia
Debut en Juegos Olímpicos: El patinaje de velocidad tiene sus orígenes en Países Bajos en el siglo XV, pero no desarrolló hasta finales del XVII como medio para desplazarse rápidamente por ríos y lagos helados. En los años 20 se celebraron los primeros Mundiales, y fue en los primeros Juegos, los de Chamonix de 1924, cuando tuvieron su estreno en categoría masculina, mientras que la competición femenina no tuvo lugar hasta Squaw Valley 1960 (aunque sí participaron como exhibición en 1932). Las primeras distancias fueron en 500, 1500, 5.000 y 10.000 metros. El de pista corta, en cambio, no se introdujo hasta Albertville 1992.
País líder: Países Bajos es el dominador indiscutible con 133 medallas en patinaje de velocidad (38 de oro), mientras que en short-track el país más laureado es Corea del Sur (53 medallas, 26 de oro).
Leyendas: La neerlandesa Ireen Wüst ostenta la increíble cifra de 13 metales en patinaje de velocidad (seis oros, cinco platas y dos bronces), logrando las dos últimas en Pekín 2022 (oro en 1.500 y bronce en persecución por equipos). De hecho, es la única atleta (contando Juegos de verano e invierno) en ganar un oro en una prueba individual durante cinco ediciones consecutivas. En hombres, destaca Sven Kramer con nueve preaseas olímpicas (cuatro de oro), aunque la mayor hazaña la protagonizó el estadounidense Eric Heiden, que ganó cinco oros en Lake Placid 1980, un logro sin precedentes en una sola edición. En short-track, destaca por encima de todos el nombre de Ahn Hyun-Soo, conocido después como Viktor Ahn, que representó a Corea del Sur y Rusia y ganó ocho medallas olímpicas, seis de oro, aunque su éxito se ha visto empañado tras aparecere en investigaciones sobre dopaje institucionalizado en Rusia, lo que le impidió participar en Pyeongchang 2018. Mención especial para la italiana Arianna Fontana, la patinadora con más metales (11). Podrá agrandar su leyenda en Milán-Cortina, su sexta participación.
Actuales líderes: Países Bajos volvió a triunfar en los Mundiales de patinaje de velocidad, con Joy Beune (tres oros), Jenning de Boo (dos oros y una plata), Joep Wennemars (oro en 1000m), Femke Kok (oro y plata) o Jutta Leerdam (oro, plata y bronce) como grandes figuras. También destacó el estadounidense Jordan Stolz, que no fue campeón pero subió al podio en tres pruebas distintas. En short track, el canadiense Steven Dubois, vigente campeón olímpico en 5.000 metros relevos, triunfó en los Mundials con tres oros, mientras que su compatriota Courtney Sarault se fue a casa con un oro y dos platas.
Ireen Wüst und Co. dominieren die Eisschnelllauf-Szene
Fuente de la imagen: SID
Vigentes campeones olímpicos:
Masculino
500m: Gao Tingyu (China)
1000m: Thomas Krol (Países Bajos)
1500m: Kjeld Nuis (Países Bajos)
5000m: Nils van der Poel (Suecia)
10.000m: Nils van der Poel (Suecia)
Persecución por equipos: Noruega
Salida en grupo: Bart Swings (Bélgica)
10 KM (H) | Van der Poel, héroe en Pekín con su segundo oro y récord mundial
Autor del vídeo: Eurosport
Femenino
500m: Erin Jackson (Estados Unidos)
1000m: Miho Takagi (Japón)
1500m: Ireen Wüst (Países Bajos)
3000m: Irene Schouten (Países Bajos)
5000m: Irene Schouten (Países Bajos)
Persecución por equipos: Canadá
Salida en grupo: Irene Schouten (Países Bajos)
Patinaje de velocidad (M) | Irene Schouten sigue haciendo historia y se proclama reina del 5.000
Autor del vídeo: Eurosport
SHORT-TRACK
Masculino
500m: Shaoang Liu (Hungría)
1000m: Ren Ziwei (China)
1500m: Hwang Dae-Heon (Corea del Sur)
500m relevos: Canadá
Femenino
500m: Arianna Fontana (Italia)
1000m: Suzanne Schulting (Países Bajos)
1500m: Choi Min-Jeong (Corea del Sur)
3000m relevos: Países Bajos
Mixto
Relevos: China
Patinaje de velocidad (M) | Fontana revalida el oro en 500m y alarga su leyenda
Autor del vídeo: Eurosport
El patinaje de velocidad en España
Licencias en España (julio 2025): 37
Posición en el medallero olímpico histórico: No aparece
Medallas: Ninguna
Participación española a lo largo de la historia: España nunca ha tenido representantes en patinaje de velocidad en unos Juegos Olímpicos. Sí en los Juegos de Invierno de la Juventud en 2020, con Nil Llop, Luisa González y Carla Álvarez.
¿Sabías que…?
Nil Llop se quedó fuera de los Juegos de Pekín 2022 con mucha polémica y ¡por culpa de un cono! "Yo estaba en el 500 y, bueno, existen conos que separan los dos carriles. Y la norma dice que ningún cono puede ser movido de la franja donde está colocado. Y yo lo moví. Lo moví ligeramente, un cono bastante pequeño. Después hubo otro lío y un jaleo, del que al final no nos dieron muchas explicaciones, sobre el tercer patinador que clasificaba. Porque solamente pueden clasificar tres por país y después ya salta al siguiente. Es complicado de explicar, ni nosotros mismos lo sabemos. Así que bueno, si no hubiera tocado el cono, seguramente habría estado allí. Después de cuatro años que te quedes fuera por algo así... Y no es que lo enviara a China, fue nada, milímetros. Y encima el resultado de esa carrera había sido muy bueno. Al principio no me desclasificaron y hubo ahí unos minutillos de incertidumbre que parecía que sí, que no... Al final me eliminaron y fue bastante duro, como os podéis imaginar. Es mucho tiempo fuera de casa para poder ir a unos Juegos Olímpicos.
¿Quién participará en milán-cortina?
El periodo de clasificación arranca en breve. Nil es el que tiene más opciones, pero también lucharán por estar en Milán-Cortina Daniel Milagros, Manel Robla, Luisa González y Sara Cabrera.
¿QUÉ NECESITA ESPAÑA PARA RECORTAR DISTANCIAS CON LAS GRANDES POTENCIAS?
Nil Llop: "Es muy difícil. El clima de los países donde son potencias les ayuda mucho a mantener las pistas, que es lo que más cuesta. Para ellos es tradición desde bien pequeños. En vez de ir a jugar a fútbol, ellos se van a patinar en pistas de hielo, ya no solamente niños pequeños, también gente más adulta e incluso ancianos. Es otro mundo, otro nivel. Pero bueno, por pedir: Ojalá en un futuro no muy lejano (que me pille a mí un poco joven para poder disfrutarlo), pueda haber una pista en España. Soy consciente que es difícil, está feo por mi parte pedirlo, porque sé que es algo que es muy poco probable que pase. Pero ojalá se pueda dar. Es uno de mis sueños poder entrenar y competir en mi país".
Nil Llop: "Uno de mis sueños es poder entrenar y competir en mi país"
Autor del vídeo: Eurosport
EXPECTATIVAS
Nil Llop aspira a ser nuestro primer representante en patinaje de velocidad en unos Juegos. "Clasificar para los Juegos sería un privilegio para mí, para el país y para los pequeños que vienen entrando poco a poco. Sería una recompensa, porque llevo muchos años sufriendo, fuera de casa. Desde bien pequeño intentamos hacernos un hueco en este deporte tan minoritario en general (ya imagínate para nosotros), y me sentiría muy orgulloso de todo el camino, no solamente mío, también de la Federación y de mis entrenadores, de todos los compañeros que me han ayudado a conseguir este nivel. Cada vez estamos más cerca y a ver si este año es posible".
"Año a año hemos ido mejorando. Me siento muy bien, estoy haciendo mejores tiempos que las temporadas pasadas y me encuentro muy bien físicamente. También muy cómodo patinando en las curvas, que es donde más me cuesta. Pinta bien. Voy a seguir trabajando, concentrándome. Es muy difícil, pero ya voy conociendo a todo el mundo, sé los tiempos que van haciendo". El pasado fin de semana, el catalán batió su récord de España de 500m y de 1000m.
PD: Para lograr la clasificación, Nil tiene que quedar entre los 20 primeros del ranking en Copas del Mundo de esta temporada, o contar con uno de los seis mejores tiempos de entre los patinadores que estén por debajo. Va a competir en las distancias de 500m y 1500m.
Nil Llop (Patinaje de velocidad)
Fuente de la imagen: Getty Images
¿POR QUÉ HAY QUE VER ESTE DEPORTE EN EUROSPORT?
Nil Llop: "Bueno, principalmente porque no lo conocen. Y la verdad que se llevarán una sorpresa bastante grata. Y bien, si son capaces de explicar y fomentar cómo es el deporte que practicamos. Es un es bueno. Tienen muchas cosas que otros deportes no tienen. Y muchas cosas que ellos no saben que ese propio deporte tiene. Y la verdad que es súper bonito, es bueno si quieres desde lo más rápido hasta donde la ultrafondo van a poder encontrar en mi deporte. Y la verdad que les invito porque no se van a llevar una sorpresa para mal. Y yo. Si no, si no voy a competir, estaré viéndolos como ellos porque soy un aficionado al deporte y a mí, y a la velocidad, y seguro que pasaremos un buen rato".
Nil Llop te invita a ver el patinaje de velocidad en Eurosport
Autor del vídeo: Eurosport
CALENDARIO
SÁBADO 7 DE FEBRERO
16:00 3000M femenino - MEDALLA
DOMINGO 8 DE FEBRERO
16:00 5000M masculino - MEDALLA
LUNES 9 DE FEBRERO
17:30 1000M femenino - MEDALLA
MARTES 10 DE FEBRERO (Short Track)
11:53 Relevos mixtos - Cuartos
12:23 Relevos mixtos - Semifinales
12:56 Relevos mixtos - MEDALLA
MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO
18:30 1000M masculino - MEDALLA
JUEVES 12 DE FEBRERO
16:30 5000M femenino - MEDALLA
Short Track
20:15 500M femenino - Cuartos
20:29 1000m masculino - Cuartos
20:58 500 femenino - Semifinales
21:05 1000m masculino - Semifinales
21:31 500 femenino - MEDALLA
21:43 1000m masculino - MEDALLA
VIERNES 13 DE FEBRERO
16:00 10.000M masculino - MEDALLA
SÁBADO 14 DE FEBRERO
16:00 Persecución por equipos femenino - Cuartos
17:00 500M masculino - MEDALLA
Short Track
20:15 1500 masculino - Cuartos
21:44 1500 masculino - Semifinales
22:00 3000 relevos femenino - Semifinales
22:34 1500 masculino - MEDALLA
DOMINGO 15 DE FEBRERO
16:00 Persecución por equipos masculino - Cuartos
17:03 500m femenino - MEDALLA
LUNES 16 DE FEBRERO
Short Track
11:00 1000m femenino - Cuartos
11:55 1000m femenino - Semifinales
12:04 5000m relevos masculino - Semifinales
12:42 1000m femenino - MEDALLA
MARTES 17 DE FEBRERO
14:30 Persecución por equipos masculino - Semifinales
14:52 Persecución por equipos femenino - Semifinales
16:28 Persecución por equipos masculino - MEDALLA
16:47 Persecución por equipos femenino - MEDALLA
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO
Short Track
20:15 500 masculino - Cuartos
20:42 500 masculino - Semifinales
20:59 3000 relevos femenino - MEDALLA
21:29 500m masculino - MEDALLA
JUEVES 19 DE FEBRERO
16:30 1500 masculino - MEDALLA
VIERNES 20 DE FEBRERO
16:30 1500M femenino - MEDALLA
Short Track
20:15 1500m femenino - Cuartos
21:00 1500m femenino - Semifinales
21:29 5000m relevos masculino - MEDALLA
22:03 1500m femenino - MEDALLA
SÁBADO 21 DE FEBRERO
15:00 Salida en masa masculino - Semifinales
15:50 Salida en masa femenino - Semifinales
16:40 Salida en masa masculino - MEDALLAS
17:15 Salida en masa femenino - MEDALLAS