El año de las maldiciones - Previa del campeonato del mundo de snooker 2025

En las épocas más convulsas, las de mayores y más profundas transformaciones, la sucesión de acontecimientos extraordinarios puede hacernos perder la perspectiva. Sin embargo, a menudo todo cambia para que todo quede igual. Si un día llegase a comenzar una nueva era de verdad, mejor o peor que la actual, los hechos nos atropellarían sin tiempo para darnos cuenta.

Kyren Wilson aguanta la presión y se hace con su primer mundial ante la sorpresa del torneo

Autor del vídeo: Eurosport

El Campeonato del Mundo 2025, en directo y en exclusiva en Eurosport y Max - Cómo verlo en TV

De momento, la clase del 92 sigue aquí. La maldición del Crucible y la maldición de Ding Junhui se superponen en un mundial de snooker que podría cambiarlo todo, pero probablemente no cambiará nada.
El campeonato del mundo de snooker 2025 será la cuadragesimonovena edición del torneo en el teatro de los sueños de Sheffield, y quizá la antepenúltima. El circuito profesional WST afronta el inevitable final de toda una época que, si bien aún no ha acabado, algún día no muy lejano acabará y ya está. Los dos últimos campeones del mundo fueron primerizos (Luca Brecel en 2023, Kyren Wilson en 2024), pero el número uno del ránking (Judd Trump) mantiene su hegemonía desde hace siete años... y las tres leyendas del 92 (John Higgins, Ronnie O’Sullivan y Mark Williams) se presentan otro año más en el Crucible, ahora con 50 primaveras cumplidas o por cumplir, como cabezas de serie 3, 5 y 6, respectivamente. En el fondo, la vida sigue igual.
picture

Un campeón del mundo que también reina en el Players: Kyren Wilson tumba al número 1 Judd Trump

Autor del vídeo: Eurosport

El (próximo) fin de una era

El anunciado relevo no termina de llegar. Durante esta temporada 2024-2025, casi todos los ganadores de torneos profesionales han sido jugadores veteranos. Sólo el joven Lei Peifan, “murallita china”, sorprendió a propios y extraños derrotando en la final del Abierto de Escocia a su también joven (y mucho más talentoso) compatriota Wu Yize, temible aspirante a rey. Ningún otro ganador de torneos en este curso cuenta menos de treinta años. La mayoría ha pasado con creces los cuarenta. El mismísimo “mago de Wishaw”, John Higgins, ha ganado dos torneos de ránking recientemente, al borde de cumplir los 50 años. Mark Williams, “el hijo del minero”, se proclamó Campeón de Campeones con 49 años y medio, y va a jugar en el Crucible por primera vez con medio siglo de vida a cuestas y el sentido de la vista muy deteriorado.
Así que el anunciado relevo no termina de llegar, pero ya casi está ahí.
Entre los tres debutantes de esta edición, el galés Daniel Wells tiene 36 años, el inglés Zak Surety cuenta 33… y el chino Lei Peifan, que es el único que ha ganado un torneo, apenas 21. En el fondo, da más reparo que miedo comprobar la edad media de los buenos jugadores chinos, relacionarla con sus puestos en el ránking mundial… y después hacer el ejercicio de comparación con los jugadores británicos.
En fin, ha habido también récord de centenas en las clasificatorias, y récord de ‘breaks’ máximos (los dos de Jackson Page… ¡en un mismo partido!, embolsándose el histórico cheque de 147.000 libras). Cuestiones anecdóticas al final todas ellas, la verdad. Porque la narración principal apenas varía. El meollo del asunto continúa perteneciendo a los de siempre, con permiso del defensor del título.

El guerrero contra la maldición

Kyren Wilson afronta sin miedo la maldición del Crucible (ningún campeón primerizo revalidó su título en el teatro de Sheffield, y casi todos fracasaron estrepitosamente), con el aval de una temporada escandalosa, buenísima e insospechada como orgullosísimo campeón del mundo. Cree genuinamente que puede acabar con el mal fario. Opina Kyren, como cualquier persona con dos dedos de frente, que una maldición no es más que la formulación de nuestros más profundos miedos, o en todo caso el modo en que la realidad nos recuerda aquellas cosas que hicimos mal.
Cuatro ejes articulan el panorama del snooker mundial actual: el primero y más importante, por las bellas e inesperadas historias que nos ha ido dejando de un tiempo a esta parte, es la renovada rivalidad deportiva entre Judd Trump y Kyren Wilson, esa extraña dicotomía entre el número uno mundial, el jugador más brillante y dominador de los últimos siete años, y el actual campeón del mundo, convertido en némesis y kriptonita de Judd; el segundo eje es la asombrosa longevidad deportiva de Ronnie, John y Willo, cada cual con sus achaques y sus cuitas varias, pero los tres arriba, todavía en la élite absoluta del circuito contra todo pronóstico y contra toda lógica… biológica; el tercero es la invasión china ya no tan silenciosa (nunca ningún otro país presentó a diez candidatos en el Crucible, a excepción de Inglaterra), con una legión de jóvenes cada vez menos jóvenes y talento sobrado para conquistar de una vez el corazón del circuito; el cuarto y último es la deseada e impepinable internacionalización, con un peso cada vez menor de lo británico (jugadores, sedes, patrocinadores, etc.) en un juego aún y por mucho tiempo eminentemente británico.
Por primera vez en la historia, el campeonato del mundo 2025 no será de largo el torneo más importante del calendario en términos económicos. El primer Masters Saudí, disputado el pasado mes de septiembre en Riad, igualó los premios que se reparten en el Crucible… y no los superó por mero reparo estético. En cualquier caso, la gloria no se paga con dinero. Esto es snooker. Esto es el Crucible. El Crucible en el año de las maldiciones.

PRIMER CUADRANTE

[1] #2 Kyren Wilson (ENG) vs [Q] #39 Lei Peifan
Aunque no volviese a ganar un partido en el Crucible, aunque de repente la maldición lo atenazase y fracasase en su intento por revalidar su primer título mundial tal y como fracasaron todos los campeones anteriores, aunque Kyren no fuese capaz de ganar un solo ‘frame’ ni de meter una bola nunca más en toda su vida, el orgullosísimo campeón del mundo de 2024 se podría retirar tranquilo. Su formidable temporada como campeón ejemplar, con cuatro títulos de ránking (tres de ellos en finales contra Judd Trump) además de una segunda final en el Masters, más su empeño por vencer y convencer, incluso por entretener, la atención dedicada a medios de comunicación y aficionados, su presencia constante en las redes, ese ritmo de juego acelerado, ese modo autoritario de impactar la bola, siempre fuerte, y esa estampa suya de hombre familiar, de joven padre de familia a la vez que esforzado profesional… Todo lo que ha hecho Kyren desde que conquistase el teatro de los sueños lo convierte en merecido portador del estandarte del snooker y en un icono universal de este juego ya para siempre.
El guerrero, poderosamente resurgido, no tiene miedo a la maldición del Crucible. Siente de verdad que está en condiciones de acabar con ella. Su debut, como es tradición en el primer partido del torneo, el mismo sábado 19 por la mañana, se antoja plácido contra uno de los tres debutantes, el joven chino Lei.
“Murallita china” cayó fuera del circuito en 2023 y pasó un año entero como amateur. Regresó en el verano de 2024 y ahora es ganador de torneo de ránking y en breve top-32. Su estilo (táctico, amurallado, resiliente) no suele hacer mucho daño a un buen Kyren, especialmente sólido contra jugadores de peor ránking. Lei superó el miércoles por la noche un ‘decider’ contra su compatriota Gao Yang para acabar pisando por primera vez el Crucible, tres años después de otro ‘frame’ decisivo en el día del juicio, en 2022 contra Hossein Vafaei, en un partido que el iraní perdió varias veces pero Lei no supo ganar. Ahora, en 2025, es de ley (de Lei Peifan) reconocer que Lei sí sabe ganar.
Sólo hay un precedente entre ambos: el pasado mes de febrero, en Yushán, Kyren machacó a Peifan. El campeón del mundo es muy, muy favorito.
[16] #16 Jak Jones (WAL) vs [Q] #a Zhao Xintong (CHN)
Zhao va a ser campeón del mundo, y es posible incluso que lo sea este año pese a jugar formalmente como aficionado. Cumplida su sanción, regresó a los circuitos amateurs con una superioridad insultante. Pero no es eso. Es su nivel en la construcción del break, su precisión en todo lo que hace con todo tipo de mesas. Eh, doce centenones en cuatro partidos de clasificación (si llega lejos, batirá el récord de centenas en un campeonato del mundo). La única duda que nos queda es, precisamente, si soportará el ritmo de partido lento, exigencia máxima de concentración permanente y mesas atravesadas a más no poder que le planteará Jak Jones.
El temible barbudo galés ya no puede ser una sorpresa en el Crucible: hizo cuartos de final en 2023 y fue subcampeón del mundo en 2024. Sin embargo, tampoco pasa por favorito. Con apenas una presencia en cuartos de final de ránking en toda la temporada (más otra en su debut en el torneo de Campeones), sus resultados deben calificarse como decepcionantes, por mucho que Jak sea un jugador de distancias largas, partidos eternos y grandes ocasiones. En el mundial del año pasado desesperó o desarboló, o ambas cosas, a Zhang Anda, Si Jiahui, Judd Trump y Stuart Bingham. Este curso, en el mes de enero, no alcanzó su objetivo de debutar en el Masters, pero sí ha llegado (por los pelos) entre los 16 mejores del mundo al teatro de los sueños.
Juega por primera vez en su vida como cabeza de serie en su sede favorita. Si gana su primer partido, probablemente revivirá en segunda ronda la final de 2024 contra Kyren. De forma extraña y curiosa, pulverizó recientemente el récord absoluto de centenas en un torneo profesional: hizo 32 en el campeonato de Liga, más de las que jamás había sumado en todos los eventos de una temporada completa. Esa puede ser una muy buena señal. Se trata de un tipo afable, tranquilo, preocupado por el lugar que habita y la realidad que lo rodea. Jak Jones tiene las cosas claras, y no conoce el miedo: lo infunde.
Visto el nivel reciente de ambos, lo normal (con todo el respeto para el actual subcampeón del mundo) sería que Zhao Xintong destrozase a Jak Jones. Porque Zhao va a ser campeón del mundo. Pero quién se atreve a subestimar a Jak en el Crucible.
[9] #9 Neil Robertson (AUS) vs [Q] #20 Chris Wakelin (ENG)
El trueno de las antípodas, el más rubio de todos los campeones del mundo, regresa al Crucible tras su sonada ausencia de 2024, cuando faltó al cuadro final del torneo por primera vez en veinte años. Se trata de un Neil de nuevo sereno y devastador en la construcción del ‘break’, con dos títulos de ránking en esta buena temporada pero aún sin fuegos artificiales, sin que hayamos visto lo mejor del mejor jugador no británico de todos los tiempos. Campeón en 2010, no ha vuelto a pisar el Crucible en configuración de una mesa desde 2014 (es decir, no alcanza las semifinales desde entonces). Las estrecheces del teatro le sientan mal, solía decir.
picture

.

Fuente de la imagen: Getty Images

Además, le ha tocado quizá el ‘qualifier’ más sólido. Con un nivel indudable de top-16, Chris Wakelin, el otrora modesto “Rugby Chris”, se ha ganado el respeto de todos codeándose de manera cotidiana con los más grandes, creyéndose de verdad igual a ellos y demostrando que puede y suele ganarles. El nacimiento prematuro de su primera hija en el mes de diciembre trastornó la segunda mitad de su temporada, pero en las previas ha transmitido una solvencia extraordinaria. No es fácil, y el propio Neil lo sabe porque el año pasado cayó en el día del juicio presa del nerviosismo.
Sólo una victoria de Chris Wakelin contra Neil Robertson, en 2023, justo cuando el inglés empezó a darse cuenta de que podía batir a jugadores como el australiano. Esta temporada, sin embargo, Neil Robertson casi no le dejó jugar en la semifinal del Abierto de Inglaterra, camino de uno de sus títulos de ránking del curso.
[8] #8 Mark Allen (NIRL) vs [Q] #46 Fan Zhengyi (CHN)
Empezó la temporada como número uno del mundo, se impuso en el torneo de la bolita dorada, hizo otras cinco semifinales (dos de ellas en torneos de la Triple Corona) y ha ganado numerosos partidos eternos sin jugar ni medio bien, pero el “revólver” norirlandés llega al Crucible como uno de los top-16 más vulnerables. Mark se ha pasado toda la segunda mitad de la temporada sacrificando torneos con tal de probar y probar, con el objetivo declarado de llegar bien preparado al campeonato del mundo. Con tanta prueba acabó perdido, y hace cuatro o cinco semanas su confianza andaba por los suelos. Un mes de trabajo, aprovechado como lo suele aprovechar el maestro de la distancia corta, puede dar para mucho. Si ha encontrado la clave durante ese tiempo, todo será posible para uno de los ganadores más prolíficos del último lustro.
Se puede aventurar que al menos para arrancar le irá muy bien el rival que le ha tocado en suerte: Fan Zhengyi solía ser un profesional caóticamente desordenado, siempre imprevisible, heterodoxo e inconstante. Ahora no lo es tanto, pero su snooker alegre difícilmente será efectivo contra Mark, salvo que encuentre una altísima inspiración.
El fantástico Fan juega por segunda vez en el Crucible contra el mismo rival que le ganó 5-10 en su debut, en 2023. Lo hemos visto bien, sorprendentemente sólido en las previas.

SEGUNDO CUADRANTE

[5] #5 Ronnie O’Sullivan (ENG) vs [Q] #18 Ali Carter (ENG)
¿Jugará o no jugará? Ha anunciado que sí, así que jugará. Y si juega, ¿cómo jugará? ¿Se habrá adaptado a su taco nuevo? ¿Ganará por aburrimiento, casi sin querer, como solía ganar hace poco más de un año, o perderá de algún modo inconcebible para agrandar su leyenda? Desde que abandonara de forma abrupta y sonada el campeonato de Liga en los primeros días del año (hay quien dice que para no tener que jugar con Ali Carter), y rompiera su taco y renunciase poco después al Masters, el Cohete no ha vuelto a competir. Por lo demás, se diría que Ronnie está para ganar. No sería la primera vez.
El sorteo ha deparado otro episodio del roce perenne entre el Cohete O’Sullivan y el Capitán Carter. Hablamos de un duelo legendario, de dos finales en el Crucible (en 2008 y 2012), de otra final en el Masters (en 2024) y de múltiples desencuentros en la mesa de competición y lejos de ella a lo largo de las décadas, agravados y no suavizados con el paso de los años. Hablamos también del peor top-16 posible para Ali, pues sólo le ha ganado una vez en veinte enfrentamientos. “Empieza a molestarme un poco perder con este jugador”, ironizó Carter tras una de sus últimas y dolorosas derrotas contra Ronnie.
picture

.

Fuente de la imagen: Eurosport

Sin embargo, Ali Carter es un jugadorazo (probablemente, el mejor jugador de las tres últimas décadas sin un título de la Triple Corona). Posee la ambición propia de los campeones. En las clasificatorias, superó un fuerte dolor de cuello, casi incapacitante, decidió no retirarse y acabó celebrando con el puño, como si para él fuese un gran logro, meterse en el cuadro final del campeonato del mundo… por vigesimoprimera vez en su carrera. Pocos jugadores han pisado el Crucible en más de veinte ediciones.
Pese al balance desastroso contra Ronnie, nadie le tiene más ganas al Cohete que él. No conoce el miedo y sabe que se mide con un rival vulnerable y con muchísimo menos ritmo de competición. Quizá piense incluso que puede darse el gustazo de retirar al mismísimo Ronnie O’Sullivan.
En 2024, recordemos, parecía cantado el triple ocho (el que podría haber sido el octavo título mundial de Ronnie, para completar los ocho entorchados en cada uno de los tres grandes clásicos de la Triple Corona). En 2025, sólo los muy ronnistas parecen contar en serio con él. Pero un buen partido contra Ali Carter pondría sin duda en órbita al Cohete.
Ronnie O’Sullivan es más grande que el snooker, pero el snooker es más grande que él.
[12] #12 Zhang Anda (CHN) vs [Q] #27 Pang Junxu (CHN)
Con diez jugadores chinos en el cuadro, estaba cantado que íbamos a ver algún duelo entre compatriotas en primera ronda. Este no es el más apasionante de todos los posibles, si bien otorga a ambos protagonistas la ventaja relativa de pasar un poco desapercibidos en el inicio del torneo. Uno de ellos, Zhang Anda o Pang Junxu, ganará su primer partido en el Crucible… y después ya pensará en la posibilidad de jugar con Ronnie en octavos de final.
Tras haber explotado hace casi dos años, los números de Zhang Anda esta temporada son más bien pobres para un top-16. De hecho, no firma un torneo reseñable desde su segunda presencia consecutiva en los cuartos de final del UK Championship. Hace un año parecía infalible. Ahora su nivel medio no es tan alto, sin haber caído tampoco en picado. Superratón, en cualquier caso, se sabe al fin capaz de jugar al snooker al nivel de los mejores.
Pang llega al Crucible por tercer año consecutivo. En 2023 debutó contra Ronnie. En 2024 perdió en el ‘decider’ (en un partido malísimo) contra Robert Milkins. Tendrá muchas ganas de jugar a su verdadero nivel en el teatro de los sueños. Porque es un jugador muy sólido, notable casi todos los días. Sin hacer ruido, se ha metido en el top-32 de la clasificación mundial y continúa avanzando poco a poco, quién sabe si hasta el top-16. El pasado mes de febrero, Pang Junxu derrotó en Gales a Zhang Anda en el único precedente entre ambos.
[13] #13 Si Jiahui (CHN) vs [Q] #23 David Gilbert (ENG)
Hace un año, David Gilbert estaba completamente perdido, agobiado por sus problemas personales y casi incapaz de ganar un partido. Entonces llamó a su amigo Andy Lee, exprofesional de Hong Kong, y este le dio unas pautas básicas de entrenamiento, unas rutinas cotidianas de alimentación y descanso, y le dijo que no pensase en objetivos porque lo normal era incluso perder la tarjeta a medio plazo. Dos semanas después, Gilbert había superado contra todo pronóstico las previas del campeonato del mundo 2024. Unos días más tarde se convirtió en brazo ejecutor de la maldición del Crucible (eliminó en primera ronda al defensor del título, Luca Brecel, en un partido muy extraño) y poco a poco creció en el torneo hasta alcanzar por segunda vez en su vida las semifinales.
El granjero furioso es muy capaz, ya nos lo ha demostrado, pero no podemos confiar mucho en él: como buen personaje de Dickens, Gilbert sólo encuentra el camino cuando se halla completamente perdido. Nunca se ha enfrentado con Si Jiahui.
Si Jiahui, el sideral Si, estrena su condición de top-16 en un campeonato del mundo con más dudas que certezas, con la sensación de haber fracasado en su primer intento serio (el de los dos últimos años) por controlar toda esa potencia sin control, un talento casi sin comparación a la hora de meter bolas. Semifinalista y casi finalista hace dos años, cuando sufrió la mayor remontada de la historia del snooker a manos de Luca Brecel, el joven jugador chino ha trabajado de momento sin fruto para mejorar sus puntos débiles: necesita elegir mejor los tiros, imitar mejor a los clásicos y contener mejor las emociones.
¿Es muy bueno? Sí. ¿Es muy joven? Aún sí. ¿Se la juega? Casi seguro que sí. ¿Puede ser campeón del mundo? Ahora ya lo dudamos mucho, pero digamos preventivamente que sí: ¡Si Jiahui!
[4] #4 Mark Selby (ENG) vs [Q] #44 Ben Woollaston (ENG)
Haber perdido la final del reciente Tour Championship contra un asombroso John Higgins no debería ser motivo de preocupación para Mark Selby, salvo por el hecho de que con el control del partido perdió también un poco la templanza en aquellas últimas mesas. Por lo demás, la temporada de Mark Selby, con dos títulos de ránking (más el campeonato de Liga), muchísimas centenas y un crecimiento paulatino hasta el Crucible, es el prototipo de temporada que termina con un título mundial del Torturador. Sería el quinto, si lo consigue.
El sorteo, además, le beneficia mucho sobre el papel. Se mide con su amigo Ben Woollaston, natural de Leicester como él, quien regresa al Crucible ¡doce años después! para jugar sólo por segunda vez en el teatro de los sueños.
Ben ha superado un síndrome de fatiga crónica que le impedía practicar. Pensó que sus días como profesional habían acabado. Marido de Tatiana (sin duda la mejor árbitra del mundo), el cariñoso padre que es Ben Woollaston se dará por premiado simplemente con el hecho de ser presentado, bajar las escaleras y recibir el aplauso desde el palco de toda su familia. En 2013, en su única participación hasta la fecha, su hijo mayor tenía apenas unos meses y al segundo le faltaban varios años para nacer.
Por estilo y por momento de forma, Selby debería dominar con claridad a Woollaston. Ben es un jugador fluido, talentoso en situación de ataque pero muy desordenado para competir al más alto nivel. Jugará, eso sí, sin la menor presión contra el legendario torturador.
Último top-16 en debutar (el miércoles 23 por la noche), el torneo de Mark Selby será muy corto, con muchos días consecutivos de trabajo. Esto le va peor que lo contrario, cabe especular, aunque él está habituado desde luego a lidiar con todo tipo de situaciones en el Crucible. Si supera ese partido contra Ben Woollaston como podemos esperar, quizá se enfrente en octavos de final con Si Jiahui, quien no le ha ganado nunca porque Si sufre mucho contra sus artes oscuras. Realmente no sabemos lo que sucederá, pero Mark Selby debería alcanzar los cuartos de final. Y ahí podría aguardar un tal Ronnie O’Sullivan.

TERCER CUADRANTE

[3] #3 John Higgins (SCO) vs [Q] #30 Joe O’Connor (ENG)
picture

.

Fuente de la imagen: Eurosport

Al borde de cumplir 50 años, el mago de Wishaw ha vuelto a encontrar el éxito por partida doble, y con él ha recuperado la sensación de poder batir a los mejores en los más grandes escenarios. La suya es una historia única e inspiradora para aficionados al snooker en el mundo entero. Pero antes de ponerlo por las nubes sin más hay que considerar también dos atenuantes para su indudable mérito: el primero es que John es muy bueno, tenga la edad que tenga, y el segundo es que en el fondo tampoco tenía la opción de rendirse, porque qué iba a hacer entonces él con su vida.
Así que luchó y luchó, y aquí está. Si en el mes de septiembre de 2024 perdió su condición de top-16 por primera vez en veintinueve años y medio, en abril de 2025 llega al Crucible como número tres de la clasificación mundial y como jugador más en forma del momento. Segundo ganador más veterano de torneos de ránking, John se convertiría en el campeón del mundo más veterano de la historia moderna del snooker. Han pasado 14 años desde su noveno y hasta ahora último título de la Triple Corona.
Su partido contra Joe O’Connor puede ser precioso. Joe eclosionó como mejor novato de la temporada 2018-2019 con dos victorias impactantes contra el mismísimo John Higgins. Hace poco, tras haber jugado un torneo alucinante, Joe no tuvo el día en Yushán, en su segunda final de ránking, y perdió claramente contra John.
‘Little’ Selby compite en el Crucible por segundo año consecutivo. En 2024 derrotó a su amigo Mark Selby (a un Selby que no estaba para jugar) y cayó contra el posterior campeón, Kyren Wilson. Siempre le salen rivales de aúpa. En las previas, superó a Jackson Page, el pulido diamante galés autor de dos máximos en el partido anterior. Ojo con Joe, porque está listo para hacer grandes cosas.
[14] #14 Xiao Guodong (CHN) vs [Q] #34 Matthew Selt (ENG)
Profesional desde 2007, Xiao Guodong ha vivido por fin la temporada de su explosión en el circuito profesional WST. Ganador en Wuhán y finalista en el Torneo de Campeones, el factor Equis del snooker chino acumula otras tres semifinales de ránking y otras cuatro presencias en cuartos de final. Con permiso de Judd Trump y de Kyren Wilson, ha sido el jugador más constante a alto nivel en los últimos meses. Sexto en la lista de puntos del presente curso, Xiao se estrena como top-16 en el teatro de los sueños, un escenario que no pisa sorprendentemente desde 2018 y en el que sólo ha ganado un partido hasta ahora, en 2017.
Además, no se mide con Matthew Selt en partido eliminatorio desde hace más de 10 años. Matt llega al Crucible por quinta vez tras una formidable remontada en el día del juicio contra su buen amigo Jimmy Robertson, al que tuvo que pedir disculpas en privado y en público por su comportamiento otra vez un tanto desafortunado en la mesa. Pero el caso es que Selt remontó desde el 3-8 y desde el 6-9 para acabar derrotando a J-Rob por 10-9, tras un ‘decider’ con dos re-racks y una distribución de bolas asombrosamente poco usual, pero muy propia de la última ronda de clasificación para un campeonato del mundo. Selt no ha ganado nunca un partido en el Crucible. Si piensa más y habla menos, tendrá muchas opciones de conseguirlo por fin.
[11] #11 Barry Hawkins (CHN) vs [Q] #24 Hossein Vafaei (IRN)
Partido precioso para la primera ronda del torneo. Porque Barry Hawkins está muy bien y Hossein Vafaei ha vuelto a jugar fluido y a puntuar altísimo de forma sorprendente en las rondas previas. El iraní hizo cinco centenas el día del juicio contra Wang Yuchen, tres de ellas consecutivas en las tres últimas mesas. Superados sus problemas personales, que tanto le afectaron en el tramo inicial de la temporada, parece tener bajo control también el pinzamiento vertebral que casi no le permitía ni moverse alrededor de la mesa durante el Grand Prix disputado en Hong Kong.
Dos enfrentamientos entre ambos en el pasado, una victoria para cada uno.
Sin embargo, este año hay algo distinto en Barry Hawkins, un no sé qué que lo convierte en sospechoso para el Crucible, una nueva forma de perder (porque Barry casi siempre pierde) que es casi una especie de victoria, con tenacidad y sin demasiados lamentos. Este año, sí, el Halcón posee una insólita compostura en las grandes noches y un nivel medio altísimo, quizá más alto que nunca. Séptimo mejor jugador de la temporada en puntos de ránking, Barry jugó en el Barbican (en el UK Championship) su cuarta final de la Triple Corona. Todas perdidas, por supuesto. Porque Barry casi siempre pierde, hasta ahora.
[6] #6 Mark Williams (WAL) vs [Q] #22 Wu Yize (CHN)
Para bonito también, este Mark Williams - Wu Yize. Bonito e impredecible. Ni siquiera hay precedentes de duelos entre ambos en el circuito.
Mark Williams fue Campeón de Campeones en el pasado mes de noviembre, pero desde entonces afirma que su sentido de la vista se ha degradado demasiado. La segunda mitad de su temporada ha sido desastrosa, por ese motivo o por otro. Lo ve todo borroso, ya ni siquiera puede adivinar las bolas, como afirmaba hacer. Así que, con su intervención láser programada para después del Crucible, probó en el Tour Championship a jugar con lentillas por primera vez en su vida. El experimento no funcionó, pero igual es cuestión simplemente de acostumbrarse, o de llevarlo bien, de que le toquen sesiones llevaderas y partidos no muy largos, quién sabe. El caso es que Willo llega al Crucible con los 50 años cumplidos, como sexto jugador de la clasificación mundial y a un nivel extraordinario hasta hace poco, a pesar de no ver tres en un burro. ¿Cosas más raras se han visto? Pocas, la verdad.
El joven Wu, aspirante a rey, ha alcanzado dos finales de ránking esta temporada. El más completo de todos los jóvenes chinos jugará por segunda vez en el Crucible mucho más hecho que hace dos años, cuando debutó y perdió con contundencia frente a Neil Robertson en el recordado partido de los dos ‘breaks’ de 146 puntos del australiano. Esto será otro rollo. Wu Yize ha superado un ‘decider’ traumático contra Matthew Stevens en la última ronda de clasificación. (Mención especial aquí para el dragón galés, que se pasó todas las pantallas de la honestidad en el día del juicio cuando, con 7-7 en el marcador, tras escapar sin éxito de un snooker dificilísimo de Wu, corrigió al árbitro Dave Ford, quien había cantado sólo falta y no “falta y miss” al entender que el snooker del que debía escapar Matthew era imposible: “Yo puedo tocar esa bola”, proclamó el señor Stevens. Así que el árbitro corrigió su decisión, Matthew repitió la escapada y, aunque no tocó la bola por muy poco en sus sucesivos intentos, acabó perdiendo ahí el ‘frame’).
… Wu es un jugador asombroso, un futuro icono del snooker mundial, un campeón de todo en potencia y un chico que transmite mucho y bien. Es casi favorito para cargarse a Willo, pese a estar aún lejísimos del nivel que un día alcanzará.

CUARTO CUADRANTE

[7] #7 Luca Brecel (BEL) vs [Q] #36 Ryan Day (WAL)
Luca Brecel, campeón del mundo en 2023, dejará de ser top-16 a final de temporada salvo que vuelva a ser campeón del mundo. Más allá de su empeño no sabemos si muy firme en preparar un ‘ironman’, y de su escasa aplicación en la mesa de prácticas, Luca es un genio al que cualquier día pueden volver a visitar las musas. La pregunta es si las musas, como dijo otro genio, lo cogerán o no trabajando.
Ryan Day no debería llegar muy lejos en el torneo, pero el año pasado ya se cargó a un top-16. Nadie debe olvidar que se trata de un ganador de cuatro torneos de ránking y de un exnúmero seis de la clasificación mundial. Y esta es una sección del cuadro con muchas, muchas incógnitas.
En el cara a cara, Ryan Day derrotó las cuatro primeras veces a un casi niño Luca Brecel. El belga sólo se impuso en el último enfrentamiento entre ambos. Pero aquello no vale de nada: hablamos del año 2017. Anda que no ha llovido desde 2017.
[10] #10 Ding Junhui (CHN) vs [Q] #72 Zak Surety (ENG)
No nos convencía para nada Ding Junhui como aspirante al Crucible, pese a haber ganado esta temporada de nuevo un torneo de ránking, pero entonces jugó dos sesiones seguidas a muy buen nivel por primera vez en ni se sabe cuántos años, en Manchester, en el Tour Championship y contra dos grandes jugadores como Willo y Kyren. Finalista en 2016, probablemente ni siquiera Ding crea ya que Ding vaya a ser algún día campeón del mundo. Y sin embargo técnicamente está a tiempo.
Se mide con Zak Surety, jugador con el ránking más bajo del cuadro con la excepción del amateur Zhao. Pese a estrenar tarjeta a comienzos de temporada, Zak se ha metido prácticamente en el top-64 gracias a sus semifinales en Yushán, a sus buenas victorias de manera habitual aquí y allá y a una evidente progresión que comenzó hace ahora poco más de un año, cuando se sacó de la manga un inesperado 147 precisamente en Yushán y precisamente contra Ding. En las previas, un Zak Surety a gran nivel se ha cargado a Jack Lisowski (en el primer partido de Jack desde el repentino fallecimiento de su padre) y a Ricky Walden, a quien endosó un impactante 10-3.
Insisto: cuidado con este cuadrante, porque uno de estos dos, Brecel o Ding, podría darse la oportunidad de luchar unos cuartos de final en el Crucible, y ahí ya vete a saber. Eso sí, el que derrote a Ding (si alguien lo derrota) perderá su siguiente partido, de acuerdo con la maldición de Ding en el año de las maldiciones.
[15] #15 Shaun Murphy (ENG) vs [Q] #49 Daniel Wells (WAL)
Shaun Murphy se propuso evitar las rondas previas, y las evitó. Sumó los puntos de ránking necesarios y por el camino volvió a jugar el mejor snooker de su vida, ganó su segundo Masters y se sintió de nuevo una verdadera estrella. Sus dos últimas derrotas fueron duras de asimilar (0-6 vs Judd Trump en el Players Championship, 1-10 vs Barry Hawkins en el Tour Championship), pero Shaun está más que acostumbrado recientemente a cruzarse semana tras semana con el jugador más en forma, el que te sacará de la mesa sin dejarte jugar. Si borra de su mente esos dos partidos y muestra el nivel de las semanas anteriores, Shaun estará ahí… veinte años después de su primer y único título mundial.
Daniel Wells, ya veterano profesional galés, debuta en el Crucible dieciséis años después de un ‘decider’ perdido en el día del juicio de 2009 contra Barry Hawkins. Entonces, un jovenzuelo Daniel pensó que muy pronto gozaría de otra oportunidad, pero esa oportunidad no llegó hasta 2019, y tampoco la aprovechó. Tras sufrir lo indecible con su salud mental, y soportar incluso el cruel consejo público de Ronnie O’Sullivan (“debería dedicarse a otra cosa, porque nunca ganará nada”), Wells pisará por fin el teatro de los sueños tras derrotar en el ‘decider’ al primer cabeza de serie de las previas, Gary Wilson. Su victoria en realidad es el camino, haber llegado por fin al lugar en el que otros acostumbran a esperar con los pies encima de la mesa. Ganar o no es lo de menos. Eso Ronnie debería saberlo.
Seis a dos en el cara a cara, favorable a Shaun Murphy. Aunque Daniel Wells posee cierto talento y siempre ha rendido por debajo de lo esperado, el mágico Shaun no debería tener problemas para superarlo en el Crucible.
[2] #1 Judd Trump (ENG) vs [Q] #32 Zhou Yuelong (CHN)
Han pasado ya seis años desde el único título mundial de Judd Trump, pero el número uno del ránking no ha puesto fin aún a su época de hegemonía en el circuito. Sus tres grandes títulos de la temporada (Masters de Shanghái, Masters Saudí y Campeonato del Reino Unido) quedan ya un poco lejos en el recuerdo para quien aspira a ganarlo todo siempre. El año pasado se quedó sin energía contra Jak Jones. Para Judd, esa es la palabra clave: energía.
picture

.

Fuente de la imagen: Getty Images

Seis años han pasado también desde la última presencia de Zhou Yuelong en el Crucible. Parece mentira, porque hablamos de un verdadero campeón del mundo en potencia, de un jugador maravilloso al que le ha atropellado la vida en el Reino Unido, o su incapacidad para sostener ciertas emociones, o la mismísima mala suerte. El caso es que el pequeño dragón saltarín no se inscribió en el mundial de 2020 por la llegada del virus a nuestras vidas, y después perdió en el día del juicio cuatro años consecutivos, hecho un auténtico manojo de nervios. En esta ocasión lo ha superado. Zhou puntúa alto, es excelente en el plano táctico, cuenta con experiencia y ha aprendido más de una lección en los últimos años. Su desafío (el de tratar de derrotar a Trump) es mayúsculo, puede que demasiado para él en este momento. Talento, de todas formas, no le falta para lograrlo.
Judd Trump nunca ha perdido con Zhou Yuelong. No debería perder tampoco en esta ocasión. Si piensa poco (pero no nada), si juega alegre (pero no alocado), si mantiene la tensión (pero no con ansiedad), no perderá. Y entonces se medirá otra vez con Shaun Murphy, casi seguro, en octavos de final.

Vamos a ello

El año pasado, ocho cabezas de serie cayeron en primera ronda, cifra récord que sólo se había dado en tres ocasiones con anterioridad en el campeonato del mundo. Este año serán menos, seguramente. Los favoritos, los clásicos, han dado un golpe sobre la mesa en una temporada que parecía la del cambio y ha sido la de los veteranos. El Crucible nunca miente.
Serán diecisiete días de torneo, tres sesiones diarias casi todas las jornadas. Kyren jugará el primer partido, Ronnie debutará (si debuta) el martes. Yo no me lo voy a perder, en Eurosport y en Max.
Sergio Manuel Gutiérrez es comentarista de Eurosport España.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio