Las condiciones inhumanas de Shanghái avivan el debate sobre las pistas duras: “Es brutal”

Novak Djokovic hizo el mejor resumen de lo que está suponiendo para los tenistas soportar las duras condiciones en las que están jugando en el Masters 1.000 de Shanghái. "Es brutal" explicó el cuatro veces ganador del torneo, en una edición que ya se ha llevado por delante a Jannik Sinner entre otros por los calambres. A todo ello se une, la lentitud de la pista, avivando más si cabe el debate.

Djokovic describe a la perfección las durísimas condiciones de humedad en Shanghái: "Es brutal"

Autor del vídeo: SNTV

Con temperaturas rozando los 30 grados y unas condiciones de humedad que se sitúan por encima del 80%, así están teniendo que lidiar con el calor los jugadores que siguen adelante en el torneo de Shanghái, una situación que ha llevado muchos a bajarse antes de tiempo, siendo toda una escabechina. Y es que no solo Jannik Sinner sufría de calambres, dejando una de las imágenes de la temporada antes de retirarse contra Griekspoor, hasta ocho tenistas se fueron prematuramente a casa, incapaces de acabar sus partidos.
Además, momentos como el de Novak Djokovic vomitando en pleno duelo de tercera ronda ante Yannick Hanfmann han dado la vuelta al mundo, algo que el serbio comentó en la posterior rueda de prensa, tras sufrir lo indecible para acabar imponiéndose en el tercer set. "Es salvaje. Lo voy diciendo, es brutal cuando hay más de un 80% de humedad a diario. Sobre todo, para quienes juegan de día. Con calor aún es más brutal", aseguró el tenista de Belgrado.
Unas palabras que no han sido las únicas en posicionarse en contra de la organización del torneo, Holger Rune también alzó una sonora queja en plena pista al juez de silla, "¿quieres que los jugadores mueran en la cancha?". El danés es uno de los pocos tenistas top, actualmente en el puesto once de la clasificación ATP, que ha podido sobrevivir a las condiciones de la ciudad china.
Pero la baja más sonora fue la de Jannik Sinner, totalmente acalambrado, sin apenas poder moverse y siendo ayudado para salir de la pista en el tercer set frente a Griekspoor tras una batalla que le había llevado a la extenuación muscular, diciendo adiós a la posibilidad de retener la corona que conquistaba el curso pasado y, quién sabe, perdiendo muchas opciones de poner en apuros el número uno de Carlos Alcaraz.
Precisamente el murciano decidió no estar presente en Shanghái para recuperarse de sus molestias en el tobillo izquierdo. Con el título de Tokio debajo del brazo se quejó del duro calendario al que están expuestos los tenistas, sin capacidad para decidir, más si cabe al tener que afrontar torneos de la dureza extrema que se está viendo en la gira asiática.
A todo ello se une otra queja que durante las últimas semanas se ha ido produciendo y que en Shanghái ha vuelto a alcanzar su momento culmen, la lentitud de las pistas, que también han contribuido a que el juego sea todavía más duro. Porque a menor velocidad, más peloteos y más desgaste para unos jugadores que se encuentran totalmente al límite de sus posibilidades.
Zverev fue de los primeros en alzar la voz, más pensando en la brecha que le separa de Sinner y Alcaraz, "Sinceramente, detesto que sea igual. Creo que los directores del torneo van en esa dirección porque, obviamente, quieren que Jannik y Carlos tengan un buen desempeño en cada torneo, y eso es lo que prefieren. Hoy en día, se puede jugar casi igual en todas las superficies. No me gusta, no me entusiasma", explicó el alemán.
En definitiva, un cóctel explosivo que está dando mucho de que hablar en un torneo en el que los resultados meramente deportivos han pasado a un segundo plano debido a las duras condiciones soportadas por los jugadores.

Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio