Blog Murciego: Los mayores saltos de 2023
Publicado 14/12/2023 a las 10:33 GMT+1
Después de un año de mucho movimiento en las clasificaciones, es momento de recapitular cuáles han sido los mayores ascensos de este 2023.
Alex Michelsen
Fuente de la imagen: Twitter
Los siete tenistas, tanto masculinos como femeninos, que lograron dar un salto de más de 250 posiciones entre el mes de enero y el de noviembre.
YANINA WICKMAYER (+251)
Empezamos por una de esas jugadoras que habían caído en el olvido, una que siempre toca repetir dos veces que fue semifinalista del US Open hace más de una década. Luego es cierto que aquel resultado quedó como flor de un día, pero mucho menos se esperaba verla de regreso a la élite mundial después de un año y medio totalmente fuera del circuito. La belga, que acaba de soplar las 34 velas, ha cerrado un curso 2023 lleno de grandes noticias, sumando más de 50 victorias en total y dando un salto de 251 posiciones, ahí es nada. Su nombre pasó de estar #321 de mundo a ser #70. El premio lo cosechará esta temporada, donde la veremos entrar directa a los cuadros de Grand Slam.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2020/09/22/2891777-59543548-2560-1440.jpg)
Yanina Wickmayer
Fuente de la imagen: Getty Images
EMINA BEKTAS (+269)
Una de esas historias que nos confirman que el tenis está pasando por una etapa que nada tiene que ver con la de comienzos del siglo. Una jugadora de 30 años, sin apenas recorrido en la élite, capaz de dar el salto que ya nadie confiaba en ver: del #360 del ranking al #91 WTA. Y llegó a estar un poquito mas arriba en el mes de noviembre, cuando tocó el #82. La cuestión está en los números, no podemos negarlo, pero también hay que señalar la fe de Bektas por superarse a sí misma y demostrar que nunca es tarde para entregar ese esfuerzo que le de sentido a todo. Mucho mérito por parte de la estadounidense, que disfrutará en 2024 de su temporada más aliviada y con muchas oportunidades de sumar y competir por arriba. Ahí sabremos si este viaje a las alturas ha sido para quedarse o simplemente una visita con billete de vuelta.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/01/13/3287243-67225128-2560-1440.jpg)
Emina Bektas
Fuente de la imagen: Getty Images
ANASTASIA PAVLYUCHENKOVA (+309)
Una lesión tan grave cuando ya has pasado la treintena suele ser sinónimo de retirada anticipada, aunque luego tu ilusión te empuje a volver al circuito. Pero en el caso de Pavlyuchenkova había algo más que ilusión, ahí dentro quedaba mucho tenis. La tenista rusa de 32 años no tuvo problema en bajar de categoría y disputar algunos ITF, pero fue llegar la primavera y sus cuartos de final en Estrasburgo y luego en Roland Garros reflejaron que ya estaba cerca de su nivel habitual. Se quedó lejos de recuperar todo su ranking, pero muy satisfecha debe de estar por pegar un salto desde el #412 hasta el #58 de la clasificación, suficiente para no tener que seguir acordándose del ranking protegido. El curso 2024 será capital para conocer cuánta cuerda le puede quedar a esta tenista inagotable que tanta regularidad nos ha mostrado a lo largo de estas dos últimas décadas.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2023/06/04/3719726-75684448-2560-1440.jpg)
Anastasia Pavlyuchenkova
Fuente de la imagen: Getty Images
YAFAN WANG (+311)
Está de moda hablar del auge del tenis chino, tanto masculino como femenino, aunque en todas las notas veremos destacados los nombres de Qinwen Zheng, Yibing Wu, Xiyu Wang o Zhizhen Zhang. Pues que sepáis que detrás de estos jovenzuelos todavía hay más. Aquí encontramos el perfil de Yafan Wang, capaz de escalar más de 300 posiciones en una temporada que por un suspiro no la ve terminar dentro de las cien mejores del mundo (#101). Si valoramos que su arranque estuvo más allá del top400, la única nota que le podemos poner es la de sobresaliente, con casi sesenta victorias individuales y un total de seis títulos en su maleta, además de otras dos finales perdidas. Muchas horas de trabajo en sus espaldas para alcanzar de nuevo el estatus que llegó a vestir en 2019, cuando se metió dentro de las cincuenta primeras. A sus 29 años, el renacimiento está en marcha.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2019/05/26/2597039-53839490-2560-1440.jpg)
Yafan Wang
Fuente de la imagen: Getty Images
THIAGO SEYBOTH WILD (+338)
En nuestra mente todavía permanece la sorpresa mayúscula firmada en Roland Garros, cargándose a todo un Daniil Medvedev en primera ronda pese a llevar el partido al quinto set. Siendo además su primera victoria en Grand Slam y, teniendo en cuenta que el ruso venía de ganar Roma, normal que hiciera tanto ruido aquel partido, pero la temporada de Thiago no se reduce a esa misión galáctica, ni mucho menos. Si el jugador brasileño saltó del #417 al #79 fue gracias a contar sesenta victorias en su zurrón y coleccionar un total de cuatro títulos en categoría Challengers, solamente por debajo de los cinco del argentino Mariona Navone. Una de esas buenas noticias inesperadas que nos hizo recordar todas las esperanzas que en su momento llegamos a tener puestas en el tenista carioca. Ahora que está de vuelta al top100, es momento de reactivar la operación Seyboth Wild.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2023/06/07/3722036-75730648-2560-1440.jpg)
Thiago Seyboth Wild
Fuente de la imagen: Getty Images
MIRRA ANDREEVA (+359)
Qué maravilla cuando se ve tan claro que una jugadora va a ser buena, muy buena. Solo así se explica que con 16 años empiece al año jugando torneos ITF y en verano esté pisando segundas semanas de Grand Slam. No tiene sentido lo de la rusa, una prodigio capaz de saltar del #405 al #46 de la WTA a base de potencia, mentalidad y una madurez incomprensible para su edad. De no haber sido por la regla que no le permite jugar todos los torneos que ella quisiera, seguro que estaríamos hablando de una barbaridad todavía mayor. De momento ya la tenemos dentro de las cincuenta mejores del mundo, un trampolín privilegiado para arrancar el 2024 con el billete directo a disputar los mejores eventos del calendario. Su hermana Erika, tres años mayor, trabaja duro para seguir sus pasos cuanto antes.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2023/10/01/3795602-77201968-2560-1440.jpg)
Mirra Andreeva
Fuente de la imagen: Twitter
ALEX MICHELSEN (+502)
El hombre récord de esta temporada nació en California en agosto del año 2004. Un chaval universitario que empieza el calendario en la posición #599 del ranking ATP y de repente, en un pestañeo, cierra el telón con los pies dentro del top100. Concretamente, en el #97 escalón del orden mundial. ¿Y cómo se puede dar un salto tan bestia en tan poco tiempo? No hay secretos: siendo rematadamente bueno. Cuando alguien se come 502 posiciones de un bocado significa que estamos ante un fuera de serie, aunque esto solo acaba de empezar. De ganar ITF de 15K en enero, a ganar su primer Challenger 80K en julio, a pisar su primera final ATP en la hierba de Newport, ganar su primer partido en Grand Slam en el US Open o repetir éxito en otro Challenger en el mes de noviembre. Constancia, talento y mucha ambición. Apunten su nombre para 2024.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2023/11/28/3833672-77906368-2560-1440.jpg)
Alex Michelsen
Fuente de la imagen: Getty Images
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio