Carlos Alcaraz, el monarca de la tierra batida en 2025: Sus extraordinarios datos una vez finalizada la gira que lo encumbran a lo más alto

Carlos Alcaraz afronta el inicio del último tramo de temporada con la pista dura como protagonista en un 2025 donde ha sido el rey total de la tierra batida. Una vez finalizados los últimos torneos en arcilla en el mes de julio, el español se queda como el jugador masculino con más victorias, títulos y puntos ATP con el colofón de Roland-Garros y el debate sobre si ya es su superficie predilecta.

Sinner-Alcaraz: remontada épica y bicampeonato para la historia 6-4, 7-6(5), 4-6, 6-7(3) y 6-7(2)

Autor del vídeo: Eurosport

Han pasado casi dos meses desde la culminación de la brutal gira de tierra batida de Carlos Alcaraz con la épica consecución de su segundo Roland-Garros ante Jannik Sinner. Y después de que los torneos oficiales en arcilla hayan terminado con las finales de Umag y Kitzbühel la pasada semana, ya se puede decir de manera oficial que el murciano ha sido el mejor en esta superficie. Tres títulos y cuatro finales en cuatro torneos disputados con solo una derrota en Barcelona mermado físicamente.
Su campaña comenzó con el inédito título en Montecarlo en su segunda participación con apenas preparación y después de un final de gira de pista rápida casi depresivo. Luego se quedó cerca de lograr su tercer entorchado en el Conde de Godó en un duelo por el campeonato donde un problema en forma de lesión le castigó y le dejó sin opciones de vencer a Holger Rune. Algo que le alejaría del Mutua Madrid Open en una dolorosa decisión que a la larga sería redonda.
picture

Carlos Alcaraz en el ATP de Montecarlo 2025

Fuente de la imagen: Getty Images

Plan avalado con el título en Roma en la vuelta de Jannik Sinner tras la sanción del italiano y delante de su público y como empujón decisivo a su quinto Grand Slam, el segundo consecutivo en la tierra batida de París. La final contra el número uno y su remontada heroica en el duelo más largo de Roland-Garros en un duelo por la corona para terminar de rubricar una gira de arcilla perfecta con un total de 4.430 puntos para el ranking ATP. Y eso que este año comenzó variando su calendario y no acudiendo a los dos torneos sudamericanos en Argentina y Brasil que había logrado años atrás.
Tres son los títulos logrados por Alcaraz, el que más junto a Luciano Darderi, aunque los tres del italiano no igualan ni uno de los del español en puntos al ser todos 250 (Marrackech, Bastad y Umag). Con dos se encuentran Alexander Bublik y Flavio Cobolli, además de otros con solo uno, caso de Novak Djokovic o Alexander Zverev. Pero donde realmente destaca es en su porcentaje de victorias, del 95,7% de las mismas y un 22-1 de estadística. En París además superó la barrera de los 100 triunfos dejando el contador en 103-19 a su favor en su carrera en tierra.
picture

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en la final de Roma

Fuente de la imagen: Getty Images

Todo ello vuelve a abrir el debate de cual es su superficie predilecta. Los títulos no engañan, más de la mitad son en tierra batida (11 de 21) y dos de sus cinco Grand Slams. Aunque en hierba su porcentaje de victorias es escandaloso con dos Wimbledon a sus espaldas, pero con menos torneos disputados. Y la pista dura no se queda atrás con seis campeonatos además del primero de los grandes, el US Open de 2022. Datos que aumentan la discusión y que dejan claro que el de El Palmar es un jugador todoterreno llamada a marcar una época en el tenis.
picture

Ruud-Alcaraz: Carlitos, el rey de Nueva York es número uno 4-6, 6-2, 6-7 (1) y 3-6

Autor del vídeo: Eurosport


Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio