Análisis | Un año de la retirada de Nadal: Un homenaje con sus mejores récords y hazañas

Ha pasado un año desde el último partido profesional de Rafael Nadal. Todavía duele aquella eliminatoria de Copa Davis ante Países Bajos, aquella derrota ante Van de Zandschulp y aquella eliminación que supuso el final de su carrera. ¿Qué os parece si rescatamos algunos récords en modo homenaje?

El último adiós a la leyenda: Así despidió el Carpena a un emocionado Nadal en su baile final

Autor del vídeo: Eurosport

19 de noviembre de 2025. Hoy se cumple un año desde la retirada de Rafa Nadal. Sé que lo normal es decir que el tiempo ha pasado muy rápido, pero lo cierto es que los meses pasan cada vez más despacio. No solo se le echa de menos, sino que hay un buen grupo de aficionados tirándose de los pelos viendo el actual circuito ATP, recordando lo felices que éramos con el Big3 nutriendo nuestras vidas cada fin de semana. No suelo hacerlo muchas veces, pero este miércoles es una fecha ideal para volver al pasado y rememorar algunas estadísticas de la trayectoria del campeón de 22 Grand Slams. Os traigo 12 temporadas en forma de datos, uno por cada mes que llevamos echándole de menos.

2002

De las 1.080 victorias que logró en su carrera profesional, resulta imposible olvidar la primera. Sucedió en en el ATP de Mallorca, dónde sino. La víctima fue Ramón Delgado, número 87 del ranking, quien sufrió en primera persona el impulso de un chaval de 15 años que amenazaba con comerse el mundo. Aquel triunfo retumbaría con fuerza en todo el vestuario, revelando la identidad de un muchacho de Manacor con altas capacidades para dar que hablar en el futuro. En segunda ronda perdería con Oliver Rochus, por cierto, para ya no volver a disputar un torneo ATP hasta el curso siguiente.

2005

¿Puede cambiarte mucho la vida en tan solo dos temporadas? Si eres Rafa Nadal, por supuesto. Y más que le iba a cambiar en 2005, su temporada con más títulos. Aunque solo tenía 19 años, el balear dio rienda suelta a su talento para acabar el curso con once títulos individuales en la maleta. ¡¡Once!! Su primer Montecarlo, su primer Roma, su primer Madrid o su primer Roland Garros vendrían de una tacada entre otros muchos triunfos. Fue la confirmación absoluta de que aquel chaval descarado y sagaz había nacido para ser una estrella mundial.

2008

Avanza el artículo y se multiplica la emoción, inevitable al llegar a este capítulo. Un 2008 eterno, su temporada con más victorias: 82. Materializadas con su primer título en Wimbledon y su irrupción en el Nº1 del mundo después de tanto tiempo persiguiendo la estela de Roger Federer. También fue la temporada donde más partidos disputó, hasta 93 veces llegó a saltar a la pista para disputar un single. Un esfuerzo que le sirvió para colgarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín y ayudar al equipo de Copa Davis a levantar una nueva Ensaladera.
picture

Se cumplen 17 años de la medalla de oro de Nadal en Pekín: el día en el que Rafa rompió la maldición

Autor del vídeo: Eurosport

2009

Al año siguiente soplarían aires de cambio, momento donde conocimos a un Rafa Nadal más maduro, con mangas. Un retoque estético, puesto que en lo deportivo la cosa seguiría por el mismo cauce. Sí, sé que estamos en el curso donde pierde su primer partido en Roland Garros, pero también hubo aspectos positivos. Por ejemplo, 2009 resultó ser su mejor temporada en Masters 1000, al menos en cantidad de victorias. Sus 34 triunfos en la categoría le ayudaron a coleccionar el segundo trofeo en Indian Wells, el quinto Montecarlo o el cuarto Roma.

2010

Bienvenidos a la mejor temporada en Grand Slam de Rafael Nadal, aquella en la que más cerca estuvo de salir campeón en las cuatro grades plazas. Y eso que la cosa no empezó bien, retirándose en los cuartos de final del Open de Australia ante Andy Murray. Un mal menor al que pondría remedio gobernado la tierra de París, la hierba de Wimbledon y, por primera vez en su carrera, el cemento de Nueva York. Única vez que el manacorense logró ganar tres de los cuatro grandes en un mismo año. Palabras mayores.
picture

El idilio de Nadal con Roland-Garros: 14 títulos y el "récord más bestia e inigualable del deporte"

Autor del vídeo: Eurosport

2015

Una trayectoria tan extensa no crean que no guarda momentos delicados, momentos de crisis donde ni el propio Rafa entendía lo que estaba pasando por su cabeza. En 2015 llegó el vacío, su primera temporada sin títulos de Grand Slam, ni siquiera en su adorado Roland Garros. También fue su temporada con más derrotas, hasta 20 veces le tuvo que dar la mano al rival en la red sabiendo que podía haberlo hecho mucho mejor. Pese a ello logró cerrar el curso con un récord de 61-20, tres títulos y siendo top5 mundial.

2016

Las cosas no iban a mejorar al año siguiente, siendo su primera temporada sin pisar unos cuartos de final de Grand Slam. Sería la única vez que le pasaría esto en el espacio de tiempo entre 2005-2022. Batacazo con Fernando Verdasco en primera ronda de Australia, lesión de muñeca antes de cruzar con Marcel Granollers en París y tropiezo en cinco mangas frente a Lucas Pouille en octavos de final del US Open. Imágenes que todavía escuecen en el recuerdo del aficionado, así que mejor pasar de página.

2018

Quizá no sea este año el que tengáis más en cuenta a la hora de señalar las mejores actuaciones de Rafa Nadal, pero 2018 terminó siendo la temporada con mejor porcentaje de victorias del español. Un balance de 45-4 que dejó como resultado un 92% de éxito. De esas cuatro derrotas (Cilic, Thiem, Djokovic, Del Potro), dos fueron por retirada del balear. El Rafa de 32 años empezaba a mirar el calendario de una manera mucho más inteligente, eligiendo mejor las paradas y, sobre todo, los descansos.
picture

Gracias, Rafa: El tributo de los propios trofeos ganados por Nadal repasando una carrera excepcional

Autor del vídeo: Eurosport

2019

Tampoco estuvo nada mal el 2019, alcanzando las cuatro semifinales de Grand Slam. Se quedó a un suspiro de levantar su segunda copa en Melbourne, pero sí consiguió apoderarse una vez más de Roland Garros y el US Open. Tanta regularidad le permitió llenar las arcas como pocas veces, ya que esta fue la temporada donde más dinero ganó en premios. El cheque en diciembre ascendió a $12.859.587, solo un poquito por encima de los $12.691.341 que recaudó en 2017 o los $12.060.917 que cosechó en 2013. Teniendo en cuenta que los premios van aumentando de año en año y que es imposible hacer comparaciones por ese ligero desfase, cualquiera de estas tres temporadas valdrían para capitalizar esta pirámide de dólares.

2021

Si no tenemos en cuenta lo que generó la pandemia, donde tantos jugadores decidieron dar un paso al lado para cuidar su salud y desatender sus funciones en el circuito, podemos decir que el año 2021 fue el primero donde nos quedamos sedientos de Rada Nadal. Un año donde empezamos a echarle de menos de verdad. Sin contar sus dos últimos calendarios, donde las lesiones casi no le dejaron ni entrenar, la de 2021 fue su temporada con menos victorias (24), aunque también fue la de menos derrotas (5). Volviendo a situar la horquilla entre 2005-2022, también fue el curso donde menos dinero ganó, un total $1.478.832. Tras ganar Barcelona y Roma, solamente pudimos verle jugar dos partidos entre junio y noviembre.
picture

Entrevista Eurosport | Nadal y el detalle de la huella junto a Corretja: "Tener un trocito de mí..."

Autor del vídeo: Eurosport

2023

Entramos ya en la última fase del artículo, donde siento deciros que lo mejor ya está contado. La de 2023 supuso para Rafa Nadal su temporada con menos partidos disputados. Tan solo cuatro veces le vimos saltar a la pista: dos derrotas en la United Cup (ante Alex De Minaur y Cameron Norrie) y una segunda ronda del Open de Australia en la que Mackenzie McDonald aprovechó la oportunidad de superar a un oponente herido. Era finales de enero y, aunque Rafa no lo sabía, el destino le tenía preparado un largo camino de penitencia.

2024

No diremos que no lo intentó, pero fue imposible hacer más con los ingredientes que había. Compitiendo profesionalmente desde los 15 años, arrastrando dolores de todos los colores durante más de veinte temporadas y agotado tras darle tantas veces la vuelta a la tortilla, el 2024 supuso el final de la vida deportiva de Rafa Nadal. Lo hizo con un balance de 12-8, disputando seis torneos individuales –final en Bastad incluida– y cerrando el libro con la camiseta de España. Los Juegos Olímpicos y la Copa Davis, esas fueron sus dos últimas funciones.
12 meses después, aquí seguimos, aguantando el temporal.
picture

Nadal, en su despedida: "Me voy con la tranquilidad de haber dejado un legado"

Autor del vídeo: Eurosport


Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio