Eurosport
La contundente respuesta de Feliciano López a los tenistas por sus quejas: "Ahora se cobra 6 o 7 veces más"
Por
Actualizado 06/04/2025 a las 17:48 GMT+2
El ex tenista español Feliciano López reflexionó en Relevo acerca de las continuas quejas de los jugadores con los distintos organismos y torneos que componen el circuito. Aseguró que "no tiene sentido" aumentar mucho los premios económicos de los Grand Slams y se postuló, pese a las complicaciones, como uno de los defensores de la fusión de las mayores entidades.
Feliciano López en rueda de prensa en la Copa Davis
Fuente de la imagen: EFE
La tormenta que ha revolucionado el mundo del tenis en las últimas semanas no cesa. La demanda de la PTPA contra los principales organismos de este deporte y la carta de los mejores jugadores de la ATP y la WTA para aumentar los premios económicos de los Grand Slams son solo el inicio de un cambio que está por llegar. Ante todo el revuelo generado, el ex tenista español Feliciano López dio su opinión en Relevo acerca de lo sucedido en los últimos días.
ahora se cobra 6 o 7 veces más, y la gente se sigue quejando
"Si empezamos a hablar de lo que ganan y lo que reparten y empezamos a poner más dinero, al final... ¿Vamos a ganar medio millón de dólares por jugar la primera ronda de Wimbledon en la pista 17? No tiene sentido", comentó Feliciano acerca de la última queja hacia los Grand Slams. "Ahora se gana más del doble de lo que se ganaba, y te hablo solo del circuito ATP. Si entramos en Grand Slams es absolutamente exponencial. No te estoy hablando de la época de Rod Laver, estoy hablando de la época de cuando yo empecé a jugar. Te puedo decir que ahora se cobra 6 o 7 veces más, y la gente se sigue quejando", añadió.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/04/06/image-c9f1d249-9913-4503-ac86-84afad595f4d-85-2560-1440.jpeg)
El alegato de Feliciano López para defender a Carlos Alcaraz: Tres argumentos demoledores para acallar las críticas.
Fuente de la imagen: Getty Images
Son muchos los organismos que dirigen el tenis, y para el extenista español sería "más fácil si se fusionaran". Es obvio que el deporte de raqueta está en un constante cambio y crecimiento hacia algo más beneficioso para todos. "Hay muchas partes involucradas y es muy difícil que todo el mundo se ponga de acuerdo. Dicho esto, creo que el tenis en los últimos 20 años ha tenido un crecimiento absolutamente brutal y creo que hay mucha gente que obviamente no lo ha vivido, no lo ha visto o no ha podido experimentar ese crecimiento... Acaban de llegar y tienen un concepto diferente porque no han visto de donde veníamos", indicó.
"Yo entiendo que el 200 del mundo del tenis seguramente gane muchísimo menos que el 200 del mundo de golf, NBA o fútbol, pero es que esa comparación la veo un poco simple. Ni el tenis tiene los ingresos que tienen esos deportes, ni el dinero se reparte de la misma manera. Al final hay que ver lo que genera y el interés que genera", comentó también Feliciano, que ejemplificó: "Cada domingo hay 90.000 personas en el Bernabéu, y el martes si juega la Champions hay otras 90.000, y así en todos los campos de España de Primera División. Yo no digo que eso esté bien, mal o regular, pero es la realidad".
Han sido semanas de incertidumbre y novedades en el circuito, tanto dentro como fuera de las pistas. Pero lo que está claro es que los jugadores buscan cambios para mejorar sus condiciones como deportistas. Esto genera diversidad de opiniones y provoca un debate acerca del crecimiento del tenis. "Hay que seguir trabajando para que los jugadores desde el 100 hacia atrás se puedan ganar mejor la vida, pero las formas de hacerlo yo sí que a veces discrepo con algunos compañeros en la forma en la que ellos lo ven", sentenció López.
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio