La rival de Muguruza: Zarina Diyas, una guerrera aficionada al ajedrez
Publicado 11/02/2021 a las 18:27 GMT+1
Zarina Diyas, oponente de Garbiñe Muguruza en la tercera ronda de la presente edición del Open de Australia, no es una tenista tipo. Con una carrera de idas y venidas dentro del circuito de la WTA, haciendo frente a diversas lesiones que cortaron su progresión en el ránking, es una batalladora dentro de la pista. Tampoco le falta el espíritu estratega, fruto de su afición al ajedrez.
Zarina Diyas, próxima rival de Muguruza en el Open de Australia 2021
Fuente de la imagen: Getty Images
Dice Garbiñe Muguruza, que espera un partido duro frente a Diyas y no le falta ni un ápice de razón. Pudo sacar esas conclusiones en el único enfrentamiento entre ambas en los cuartos de final del torneo de Shenzhen la temporada pasado, en el que tuvo que irse al tercer y definitivo set (4-6, 6-2 y 4-6) para sacar a delante un partido que se le había complicado por momentos. Era el principio de un 2020 donde posteriormente la kazaja alcanzaría la tercera ronda en Melbourne, su tope hasta la fecha en el Abierto de Australia, logrado hasta en cuatro ocasiones, contando la presente campaña.
A sus 27 años, lograba el zenit de su carrera en el año 2015, alcanzando el puesto número 31 del ránking WTA, pero ni mucho menos ha tenido un camino sencillo desde el año 2007 cuando arrancaba como profesional con apenas 14 años. Pero antes tuvo que tomar la decisión de a qué bandera iba a defender, si la de Kazajistán, dado que nació en Almaty, o la checa, ya que a los cinco años se trasladaba con su madre y su hermana a Praga. La elección fue la de jugar bajo sus colores de nacimiento, siendo una de las jugadoras que más eliminatorias a jugado en la Copa Federación para su país.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2021/02/10/2990186-61359448-2560-1440.png)
Muguruza, en Eurosport: "Estoy cómoda y me siento bien"
Autor del vídeo: Eurosport
El inicio de su trayectoria deportiva parecía ir en ascenso, pero si algo ha marcado la vida de Diyas son las lesiones que han cortado su progresión dentro del mundo de la raqueta. La primera llegó en 2011, donde tuvo que pasar por el quirófano por unos problemas en el hombro que la tuvieron más de siete meses fuera de las canchas. En 2010 había conseguido ganar a toda una top-10 del momento como la serbia Jelena Jankovic en Moscú, pero el parón la llevó a estar fuera del top-300 del ránking WTA.
Supo reponerse con un estilo agresivo desde el fondo de la pista, sin dar una bola por perdida, como sello de identidad, como la propia Garbiñe reconocía en la previa de su duelo, y en 2014 y 2015 vivía su mejor momento en un torneo de Grand Slam, encadenando dos años seguidos de presencias en la cuarta ronda de Wimbledon. Todo ello la llevaba a meterse dentro del top-50 y a afianzarse como una jugadora a tener muy en cuenta dentro del circuito.
Pero cuando todo parecía fluir en la trayectoria de Zarina Diyas, una lesión de muñeca la volvía a dejar en el dique seco durante la mitad del 2016, una vez no pudo recuperarse de la dolencia que llegaba en la primera ronda de Wimbledon, torneo en el que las dos temporadas anteriores había vivido los mejores momentos de su carrera deportiva.
El tenis todavía tenía alegrías que darle y en su vuelta en 2017 sumaría el primer y único título de su carrera, en Tokio, pero una nueva lesión, esta vez en su rodilla, le iba a poner una nueva prueba, que no ha conseguido mermar la moral de la tenista kazaja, en todo un ejemplo de resistencia.
En definitiva, un hueso duro de roer para una Garbiñe Muguruza en racha, que disfruta de su tiempo libre jugando al ajedrez, deporte tan en auge hoy en día, de donde podrá extraer la fortaleza mental tan necesaria dentro de una pista de tenis. Está claro que se está aplicando en ello a tenor de su trayectoria.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2021/02/10/2990193-61359593-2560-1440.png)
Zarina Diyas-Bernarda Pera, vídeo resumen del partido
Autor del vídeo: WSC
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio