Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Blog Murciego: Los hitos que Nadal puede superar en Indian Wells y que conviene recordar

Fernando Murciego

Publicado 08/03/2022 a las 10:39 GMT+1

Quince partidos, quince victorias. El inicio de Rafael Nadal en la presente temporada es espectacular, pero su nivel de juego nos invita a pensar que esta racha todavía puede continuar. Esta semana, en Indian Wells, el balear luchará por algunos récords que conviene recordar.

Rafael Nadal à Indian Wells

Fuente de la imagen: Getty Images

MÁS TÍTULOS DE MASTERS 1000
Seguramente no sea el mayor objetivo de Rafa Nadal en el último tramo de su carrera, pero a nadie le amarga un dulce. Siendo ya el jugador que más títulos de Grand Slam a nivel individual tiene en su palmarés (21), estaría bueno unir también el logro de ser el que más torneos de Masters 1000 ha capturado. De momento el español cuenta con 36 coronas (3 Indian Wells, 11 Montecarlo, 1 Hamburgo, 5 Madrid, 10 Roma, 5 Canadá y 1 Cincinnati), a tan solo una de la cifra que ostenta Novak Djokovic. Ganar en California supondría empatar los 37 del serbio y dar otro pasito de gigante en el debate del GOAT que tanto ha dado que hablar en los últimos meses.
EL MÁS VETERANO EN GANAR INDIAN WELLS
Si nos centramos en los registros particulares del evento, hay que irse a 2017 para descubrir al jugador más veterano que consiguió ganar Indian Wells. En aquel mes de marzo, Roger Federer rompió el techo de los veteranos a sus 35 años y 7 meses de edad, una cifra que Nadal podría superar dentro de unos días. El triunfo del español a sus 35 años y 9 meses significaría convertirse en el campeón más mayor de la historia del torneo, subrayando por enésima ocasión lo equivocadas que estaban todas aquellas personas que pronosticaron una carrera corta debido a sus problemas físicos y a un estilo de juego con tanto desgaste. Pero aún hay más.
Su cuarto título en el desierto le convertiría inmediatamente en el jugador con mejor porcentaje de victoria de la historia de Indian Wells. Ahora mismo es Novak Djokovic quien presume de este dato gracias a su balance de 50 victorias y 9 derrotas (84’75%), seguido de las 54 victorias y 10 derrotas del manacorense (84%). Un título para Nadal (necesita sumar seis victorias) le colocaría con un récords de 60-10 y un porcentaje del 85’71% de éxito. No le daría para alcanzar los cinco trofeos de Djokovic o Federer, pero para eso están los porcentajes, para señalan cuáles son las cifras que realmente importan.
Rafa Nadal con su título de ganador en Indian Wells en 2013
UNA RACHA QUE NO ACABA
Por supuesto, esas seis victorias le servirían a Nadal para seguir sumando alegrías a un inicio de temporada que ya de por sí es espectacular. Campeón en el ATP 250 Melbourne, campeón del Open de Australia y campeón del ATP 500 de Acapulco. Ya lo sé, a esta lista solo le falta un Masters 1000, de ahí la gran oportunidad que se le presenta esta semana en Indian Wells. Del 15-0 podría pasar a un 21-0, superando el 17-0 de salida que firmó Pete Sampras en la temporada 1997. De conseguirlo, ya solo tendría por delante las marcas que Novak Djokovic protagonizó en 2020 (26-0) y en 2011 (41-0).
Sin entrar a compararse con sus rivales, Nadal también está peleando por lograr la mayor racha de victorias de su carrera sobre pistas rápida, aunque todavía queda muy lejos su récord de 26-0 en 2013, donde encadenó títulos en Indian Wells, Montreal, Cincinnati, US Open y final en Beijing. Incluso sigue teniendo por delante el 16-0 de 2017, donde enlazó triunfos en el US Open y Shanghái para luego ceder en la final de Beijing. Un par de victorias esta semana le llevaría a superar este último registro, aunque mejor dejar de vaticinar el futuro y esperar a que sea el propio Nadal quien nos sorprenda una vez más. Eso sí, antes era necesario conocer todo lo que está en juego.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio