Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Copa Faulcombridge 2023 | Entrevista Eurosport a Roberto Bautista: “Nunca me ha preocupado el ranking"

Fernando Murciego

Actualizado 24/11/2023 a las 14:08 GMT+1

El de Castellón disputa su último torneo de la temporada en la Copa Faulcombridge de Valencia, el punto y final a su calendario más amargo. Los malos resultados y un grave accidente no se lo pusieron fácil, pero Bautista está de vuelta para demostrar en 2024 que todavía tiene mucho que celebrar.

Roberto Bautista en el Club de Tenis Valencia - Foto: Fernando Murciego

Fuente de la imagen: Eurosport

Si fuera por Roberto Bautista (Castellón, 1988), la temporada 2024 empezaría la semana que viene. No ha sido un calendario sencillo para el tenista de Benlloch, aunque lo más duro no fue perder partidos. Lo más grave sucedió en julio tras sufrir un accidente doméstico montando a caballo, aunque el propio jugador es consciente de que podía haber sido mucho peor. Tras varios meses rehabilitándose y después de sus primeros torneos de regreso, el español cierra su calendario en la Copa Faulcombridge de Valencia, donde se sienta con Eurosport para confesar las ganas que tiene de competir. “Ahora no podía parar, necesito continuidad”, subraya el actual #62 del ranking, quiene tiene pensado iniciar la pretemporada dentro de dos semanas.
El encuentro con nuestro protagonista se produce en la Pista 13 del Club de Tenis Valencia, donde Roberto concluye una hora de entrenamiento junto a sus dos preparadores: Dani Gimeno Traver y Pepe Vendrell. Mientras las derechas y reveses cruzan la red, su mujer corretea por los laterales persiguiendo a Mini-Rober, que a sus tres años ya va entendiendo a qué dedica su padre. Este viernes afrontará los cuartos de final del torneo en busca de su tercera victoria consecutiva, pero antes toca hacer balance de su presente y futuro a corto plazo.
¿Se puede decir que Roberto Bautista vuelve a estar al 100%?
Lo estoy, estoy al 100%. En estos últimos torneos me he encontrado bastante bien, jugando a gran nivel, aunque no haya ganado tantos partidos como me hubiese gustado, pero el nivel de juego tanto en las victorias como en las derrotas ha sido bueno. Esta semana le estoy dando continuidad al trabajo de las últimas semanas, aún sabiendo que no era fácil el cambio de superficie, pasar de indoor rápida a terminar el año jugando en tierra.
Algunos están preocupados por verte jugando Challenger.
Es muy fácil: no me podía aguantar de las ganas que tenía. Estaba ya para volver y coincidió que había un Challenger de $100.000 en Málaga y no me lo pensé. Acabar el año en Valencia era una buena opción porque el circuito ATP ya había terminado y aquí podía tener un poco más de continuidad después de tanto tiempo parado
¿Te preocupa estar fuera del top50?
Llevo diez años con una regularidad muy buena, prácticamente una década estando top30, y el ranking nunca me ha preocupado nada porque siempre estuve muy bien. Cuando más te empieza a preocupar el ranking es cuando, a la hora de diseñar el calendario, ya no puedes elegir donde quieres jugar. Cuando dependes de tu ranking para ir a jugar a un sitio o a otro. Está claro que no es algo que me quite el sueño, pero sí lo tengo muy presente porque hacía mucho tiempo que no estaba en esta situación.
¿En pista te ves igual de fuerte que siempre?
Sí, me veo bien. Es verdad que no ha sido una lesión en sí, sino un accidente. Cuando quise volver, pensé que una vez se me fuera el dolor, me harían una dejada y llegaría sin ningún problema. Pero no ha sido así. He tenido que reeducar un poco todo el sistema nervioso, también la mente, perder el miedo, volver a coger fuerza, reacción y velocidad. Ha sido todo un proceso, la primera vez que me ha pasado en mi carrera. De haberlo sabido, igual hubiera vuelto a las pistas un poquito más tarde, ha sido una lesión que me ha confundido un poquito.
¿Ya diste con la tecla?
Es que no tenía dolor, pero me sentía muy lento. Me costaba mucho reaccionar, hasta que por suerte encontramos la solución modificando el proceso dentro del entrenamiento.
Sobre tu accidente en verano, ¿es verdad que puso haber sido una desgracia?
Podía haber sido muy grave, totalmente, podía haber sido mi final […] O podría haberme quedado cojo o provocar un mal para siempre.
¿No le has cogido miedo a montar?
La verdad que no, seguiré montando a caballo igualmente, aunque ahora menos porque tengo menos tiempo. Pero no, en ese aspecto no va a cambiar nada.
¿Qué me dices de Pablo Andújar?
Para mí ha sido un ejemplo, hemos sido compañeros, hemos crecido juntos aunque él sea dos años mayor que yo. Me acuerdo de verle jugar torneos por aquí por la Comunidad Valenciana, él siempre ha ido un poco más adelantado, así que siempre me he fijado en los pasos que ha ido dando, desde muy pequeñito. He tenido la suerte de compartir muchos momentos bonitos con él, como su debut en la Copa Davis en Brasil. Ha sido un auténtico placer tenerle cerca.
Da pena ver marchar a los más cercanos.
Sí que da pena, los años pasan y poco a poco se van yendo. Es un lástima que tanto compañeros como rivales vayan dejando la competición. Después de estar tanto años con ellos, cuesta imaginarlos fuera del circuito.
¿Te gustaría algo así cuando llegue tu momento?
Todavía no me lo he planteado, cuando llegue el momento ya lo pensaré, aunque tampoco me preocupa en exceso. Lo que tengo ahora mismo en mi cabeza es intentar dejar un legado o un ejemplo para que la gente me recuerde de una manera especial, más allá de un partido de despedida o una fiesta de despedida.
Eso Pablo lo ha conseguido con creces.
Es una persona muy educada, un tío que en la pista siempre ha tenido muy buenos valores, esas cosas al final se quedan para siempre.
Más que los números.
A algunos les preocupan más los números, a otros no.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio