Nadal, a tiro de su mejor año en Grand Slam desde casi una década
Publicado 06/09/2019 a las 09:23 GMT+2
No es casualidad que la mayoría hayan situado desde el principio a Rafael Nadal como el máximo favorito para llevarse el título en Nueva York. El manacorí, a un nivel alto y con un cuadro que ha resultado ser favorable, está a dos partidos de llevarse el que sería el cuarto US Open de su carrera, situando este Grand Slam como el segundo más predilecto por detrás del inalcanzable Roland Garros.
nadal
Fuente de la imagen: Eurosport
El balear busca el que sería su 19º título de los cuatro grandes, un objetivo que parecía impensable en 2016, cuando las lesiones en la rodilla complicaron su presencia en las rondas más importantes. Tras pasar dos años sin ganar un título de Grand Slam, Rafa se puso las pilas en 2017, una de sus mejores temporadas, cuando ganó Roland Garros y el US Open y recuperó el número uno, además de alcanzar la final en Australia. La única mancha, los cuartos de final en Wimbledon.
Su progresión desde entonces es elevada y su mayor fijación, los grandes torneos. Sin tantos problemas en la rodilla gracias a la mayor dosificación de competiciones, Nadal ha llegado en plenitud a este US Open y se nota (no jugó en Cincinnati tras conquistar Montreal). A principios de año, antes de disputar el Australian Open, el de Manacor prefirió no participar en ningún torneo oficial por precaución. Volvió a alcanzar la final, que perdió ante Novak Djokovic, pero si llegó casi sin ritmo a Melbourne… ¿de qué iba a ser capaz en este 2019?
/origin-imgresizer.eurosport.com/2019/09/07/2671704-55256390-2560-1440.png)
US Open 2019: Nadal alcanza su quinta final en Nueva York al ganar a Berrettini
Autor del vídeo: Eurosport
La realidad es que este puede ser el mejor año de Nadal en cuanto a Grand Slam se refiere desde que en 2010 conquistara tres de los cuatro trofeos (cayó en cuartos en Australia). En esta temporada ATP ha sido el único tenista en alcanzar las semifinales en los cuatro torneos, algo que no consiguieron sus rivales en el ‘Big Three’. Djokovic, vigente campeón en Melbourne y Londres (y semifinalista en París), cayó en tercera ronda ante Wawrinka acusando serios problemas en el hombro. Federer, además de la eliminación en cuartos ante Dimitrov en este US Open, no pudo pasar de cuarta ronda en Australia, donde cayó frente a un combativo Tsitsipas. Por otro lado, el suizo volvió a disputar una final de Wimbledon y regresó a París con sensaciones positivas y firmando una notable actuación que le llevó hasta semifinales.
La victoria de Nadal en este US Open no solo puede ser el mejor año en Grand Slam desde 2010, sino que estaríamos hablando de la segunda temporada más exitosa de su carrera en este apartado. Y con 33 años y muchas cicatrices a sus espaldas. Sería ganar su 19º título de Grand Slam, a solo uno de Federer (que no gana uno desde el Australian Open de 2017) y tres más que Djokovic, un año más joven que él. Ganar significaría también recortar distancias considerables con el serbio en la lucha por el número uno. Ser el mejor de la historia del tenis está en su mano. El último paso para lograrlo, ante Medvedev.
Anuncio
Anuncio