US Open 2024 | La cara y cruz de las 'semis' más patrióticas en Nueva York: Un hijo de refugiados y dos millonarias
Actualizado el 05/09/2024 a las 14:41 GMT+2
Frances Tiafoe, Taylor Fritz, Jessica Pegula y Emma Navarro son cuatro de los ocho semifinalistas de este US Open 2024. Desde 2003 Nueva York no congregaba a tantos tenistas en la antesala de la final de su Grand Slam. Ellos protagonizarán la semifinal masculina y ellas competirán contra Muchova y Sabalenka para darle a su público una final muy patriótica. Pero sus orígenes son muy diferentes.
Tiafoe advances on Dimitrov retirement to set up all-American US Open semi-final
Fuente de la imagen: Eurosport
Frances Tiafoe, Taylor Fritz, Jessica Pegula y Emma Navarro son los cuatro nombres que inscriben a Estados Unidos en las semifinales de la presente edición del US Open. Hacía 21 años que eso no sucedía en un Grand Slam, cuando Andy Roddick se convirtió en el orgullo estadounidense al levantar el trofeo al cielo de Nueva York.
Para Frances Tiafoe este ya es un terreno conocido. En 2022, el propio Carlos Alcaraz truncó su sueño de repetir el hito de uno de los tenistas más admirados de la grada 'yankee'. Tras derrotar a Grigor Dimitrov, este viernes tendrá una nueva oportunidad ante Taylor Fritz.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/09/10/3450699-70399148-2560-1440.jpg)
¿Lo sabías? Así fue la épica semifinal del US Open en 2022 entre Alcaraz y Tiafoe, su último duelo
Autor del vídeo: Eurosport
Si bien el éxito de varios tenistas estadounidenses como Pegula o Navarro está marcado, en mayor o menor medida, por las astronómicas cantidades de dinero entre las que crecieron, la historia de Tiafoe guarda un origen completamente opuesto. 'Big Foe', como le gusta ser llamado, es hijo de Constant Tiafoe y Alphina Kamara. Ambos escaparon de la guerra civil que Sierra Leona atravesó a mediados de los 90 y encontraron en Maryland su refugio.
Dormía en mesas plegables en la oficina. Allí fue donde comenzó mi aventura.
El padre de la estrella de 26 años trabajó primero en una mina de diamantes y, posteriormente, como empleado de mantenimiento en el Junior Tennis Champions Center. Ese puesto le permitiría a sus dos hijos, Frances y Franklyn, crecer enre pelotas de tenis y recibir clases gratuítas. Las dificultades económicas llevaron a Constant Tiafoe a hacer horas extra por las noches. "Dormía en mesas plegables en la oficina. Allí fue donde comenzó mi aventura", relataba el propio Frances a 'The Guardian' en 2019.
Los hermanos prosperaron y ambos dieron el salto al centro de alto rendimiento de Boca Ratón, en Florida. Con 15 años, Tiafoe se convirtió en el ganador más joven del Orange Bowl, uno de los torneos juveniles más prestigiosos, y en 2014, se hizo amigo del número 12 del ránking ATP. Fritz y Tiafoe comparten algo más que las pistas de tenis desde los 16 años y bajo los focos de la grandiosa Arthur Ashe, Frances rogó, entre risas, el apoyo de una grada dividida entre dos de sus jugadores locales de cara a las semifinales de este viernes.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/10/05/3465345-70692068-2560-1440.jpg)
USA's Taylor Fritz (L) and Frances Tiafoe attend a practice session of Team World ahead of the 2022 Laver Cup at the O2 Arena in London on September 22, 2022.
Fuente de la imagen: AFP
Lo cierto es que, aunque la fortuna de Taylor Fritz no se puede equiparar a la de Navarro y Pegula, el jugador norteamericano es de buena cuna. Nació en una familia adinerada y su vínculo con el tenis le viene de sus padres. Kathy May fue tenista profesional y Henry Fritz fue entrenador, de hecho, en aquella época era uno de los mejores preparadores para los Juegos Olímpicos.
Su exentrenador Wayne Ferreira reconocía que cuando lo conoció no tenía ni idea de aspectos como la alimentación que debía seguir un tenista de alto nivel: "Necesitaba un poco de orientación y ha mejorado mucho". A mediados de 2023, los buenos resultados y la tenacidad catapultaron a este joven de Maryland sin apenas recursos al top-10 mundial.
EMMA NAVARRO Y JESSICA PEGULA, ¿QUÉ FORTUNA ES MAYOR?
Esa falta de formación difiere totalmente de la de Emma Navarro que, en declaraciones recogidas por EFE, confesaba: "Tuve acceso a pistas de tenis desde pequeña. Podía entrenar con otros niños. Tuve entrenadores que me ayudaron. Por supuesto que (los recursos de mi familia) desempeñaron un papel en permitirme estar donde estoy. Estoy superagradecida de haberlos tenido como niña".
Tuve entrenadores que me ayudaron. por supuesto que (los recursos de mi familia) desempeñaron un papel en permitirme estar donde estoy.
El padre de la decimosegunda mejor raqueta del circuito WTA es Ben Navarro, cuyo patrimonio, según Forbes, asciende a 1500 millones de dólares, más que el de Roger Federer (550 millones), Novak Djokovic (240 millones) y Rafa Nadal (220 millones) juntos.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/09/04/4036180-81861248-2560-1440.jpg)
Emma Navarro à l'US Open en 2024
Fuente de la imagen: Getty Images
El magnate estadounidense es uno de los ocho hijos del célebre entrenador de fútbol americano Frank Navarro. El progenitor de la joven jugadora fue vicepresidente de Citigroup, creó Sherman Financial Group, el imperio de las tarjetas de crédito y cobro de deudas, y es propietario de Credit One Bank.
¿Quién es Emma Navarro? La millonaria rival que batió a Badosa en cuartos del US Open
Por otro lado, la fortuna de los Pegula alcanza los 7.700 millones de dólares. Su padre es Terry Pegula, que levantó un imperio energético con la compañía East Resources, que invierte en petróleo y gas. Nada más y nada menos que una de las 400 personas más ricas del planeta.
La historia de la familia de la número seis de la clasificación mundial está ligada al deporte y es que entre sus propiedades atesoran los Buffalo Bills de la NFL y los Buffalo Sabres de hockey sobre hielo.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/09/05/image-d7504a2b-65c9-4ac7-88c5-a428d6839545-85-2560-1440.jpeg)
Jessica Pegula
Fuente de la imagen: Getty Images
Navarro superó a Paula Badosa en cuartos y Pegula tiró de épica para hacer lo propio con la número uno Iga Swiatek. Neoyorquinas y millonarias, ambas discurren por lados opuestos del cuadro, pero mantienen vivas las esperanzas 'yankees' de asistir a una final puramente estadounidense. Antes, la número doce se medirá a la número dos, Aryna Sabalenka, y la número 30 a Karolina Muchova. Todo por darle al efusivo público de la Arthur Ashe una final que vuelva a encumbrar al tenis de Estados Unidos.
Anuncio
Anuncio