Carlos Alcaraz y Emma Raducanu se pronuncian sobre la crisis de Alexander Zverev: "Es un concepto muy difícil de asimilar"

Las declaraciones de Alexander Zverev tras caer eliminado en primera ronda de Wimbledon, en las que reconoció que se siente "solo en la vida" y que se encuentra "sin alegría", han traído cola en el circuito. Los últimos en comentar la situación del alemán fueron Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, que coincidieron en señalar que los bajones son algo inevitable y con lo que aprender a convivir.

Alcaraz se centra en "ganar" Wimbledon y pasa de récords: "No pienso en a quién voy a unirme"

Autor del vídeo: SNTV

"Me siento solo ahí fuera a veces. Lo paso mal mentalmente. Lo llevo diciendo un tiempo desde el Open de Australia. Intento encontrar maneras de salir de este agujero, pero veo que no puedo", llegó a confesar Alexander Zverev una vez eliminado de Wimbledon 2025. El bache por el que pasa el número tres del mundo le ha llevado, en sus propias palabras, a sentirse "solo" y "sin alegría": "Algo en mí tiene que cambiar y no es algo necesariamente en la pista de tenis".
El mal momento de 'Sascha' es uno de los grandes temas de conversación en el circuito ahora mismo. De ahí que tanto a Carlos Alcaraz como a Emma Raducanu, dos nombres propios del presente Grand Slam londinense, se les cuestionase al respecto de la crisis de Zverev después de que ambos superasen la segunda ronda en el All England Tennis Club.
picture

Raducanu da la explicación definitiva de su relación con Alcaraz: La frase no puede ser más directa

Autor del vídeo: SNTV

"Sí, me he sentido de bajón muchas veces en una pista de tenis y en torneos, pero ahora estoy muy feliz por haber encontrado el camino correcto, con mucha alegría en la pista. Para mí, no se trata de ganar o perder, intento no centrarme en ello: se trata de disfrutar jugando al tenis, de pasártelo bien cuando sales a la pista y no pensar en el resultado, de vivir el momento", confesó Alcaraz al respecto.
"Wimbledon, para mí, es un regalo. Cada partido que juego es un regalo. Intento aprovecharlo y disfrutarlo: a veces es difícil, lo sé, y lo acepto. Juego para mí mismo, para mi equipo y para mi familia, no pienso en otra cosa que no sea ser feliz en pista. Y funciona bastante bien. Veo a muchos jugadores hablar de la salud mental: como ya he dicho, yo he encontrado lo que funciona para mí. Sólo intento seguir por ese camino", sentenció Carlitos.
Me he sentido de bajón muchas veces, pero ahora estoy muy feliz por haber encontrado el camino correcto, con mucha alegría en la pista".
Por su parte, Raducanu fue aún más rotunda que su futuro compañero en el dobles mixto del US Open. "Creo que el tenis es un deporte muy difícil. Se pierde casi todas las semanas. Por muchos torneos que haya, 26 al año, estás perdiendo prácticamente 26 semanas al año. Es un concepto muy difícil de asimilar", valoró la tenista británica, actual número 40 de la WTA.
picture

El curioso ejercicio con el que Alcaraz busca mejorar su saque en hierba

Autor del vídeo: Eurosport

"Al mismo tiempo, hay una oportunidad la semana siguiente. En el tenis se ve cómo los jugadores pueden pasar de una racha de cinco, seis o siete derrotas consecutivas a ganar un torneo. Eso cambia toda la temporada. Es un deporte muy, muy exigente mentalmente", continuó explicando Raducanu.
El tenis es un deporte muy difícil. Se pierde casi todas las semanas. Es un concepto muy difícil de asimilar".
¿Qué es lo que a ella le ha funcionado? "Creo que lo que he descubierto es que hay que rodearse de buena gente, intentar ganar cada día y centrarse en el proceso tanto como sea posible. Creo que es muy difícil alegrarse de los resultados, porque hay muchos altibajos. Es una montaña rusa", opina.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio