El dato rotundo que eleva aún más la gesta de Pogacar en el Mundial de Ruanda: Hay que remontarse a Olano e Indurain en 1995 para ver algo así

La dureza de una carrera ciclista también se mide en un dato como este: El Mundial de Ruanda 2025 que ha vuelto a coronar a Tadej Pogacar sólo lo acabaron 30 ciclistas y hay que remontarse al de Duitama 1995 ganado por Abraham Olano seguido de Miguel Indurain para encontrar una cifra tan baja de corredores que llegaron a meta: Sólo 20 y a unas distancias siderales.

Resumen Mundial: La enésima exhibición legendaria de Pogacar para volver a ser campeón del mundo

Autor del vídeo: Eurosport

Ya estaba anunciado que el Mundial de ruta élite masculino de Ruanda 2025 y sus constantes pasos por los muros de Kigali iba a ser uno de los más duros de todos los tiempos respecto a su recorrido: Un total de 5.500 metros de desnivel positivo acumulado en sus 255 kilómetros. Para calibrar esta cifra, muy pocas etapas de alta montaña de Giro de Italia o Tour de Francia superan estas cifras de ascensión, pese a que son puertos o pasos de montaña más largos y con mayores porcentajes de subida.
Además, si hay un protagonista dominante como Tadej Pogacar que revienta la carrera a más de 100 kilómetros de meta obligando a las selecciones rivales a perseguirlo, esa tortura aún es mucho mayor, porque los tiempos de la carrera los marca él y no quienes tratan de alcanzarlo.
El de Ruanda sólo lo acabaron 30 ciclistas, llegando prácticamente de uno en uno y no en grupos grandes como suele ser habitual. Tanto Remco Evenepoel como el irlandés Ben Healy llegaron separados para completar el podio. El último de esos 30 héroes que acabaron el Mundial más duro del Siglo XXI fue el eritreo del Lidl-Trek, Amanuel Ghebreigzabhier a 12:04 minutos del campeón, Tadej Pogacar.
Por tanto, de los 165 ciclistas que tomaron la salida, sólo 30 llegaron a la meta de Kigali. Para ponderar aún mejor lo que significa esta cifra, el año pasado en Zúrich acabaron 81 ciclistas, en el circuito urbano de Glasgow de 2023 sólo 51 y en Wollongong 2022, la cita que coronó a Evenepoel, la cifra de ciclistas que terminaron se disparó a 103.
picture

Un año más de arcoíris para Pogacar: Segundo oro consecutivo con Evenepoel y Healy en el podio

Autor del vídeo: Eurosport

El recuerdo ETERNO de Indurain y Olano

Cuando se habla de un Mundial de ruta duro o directamente se lo cataloga como "el más duro" en el imaginario colectivo, conviene viajar en el tiempo al año 1995 en Duitama (Colombia). Ahí se evoca el recuerdo imborrable de Abraham Olano entrando en meta en solitario con su rueda pinchada, apenas pudiendo levantar solo un brazo.
Y por detrás la interminable figura de Miguel Indurain que fue plata por delante de Marco Pantani, conteniendo todos los intentos del italiano para servir a Olano ese histórico arcoíris.
El de Duitama 1995 también tenía un desnivel exagerado: 5.300 metros y además corrido en una altitud mayor que Kigali, lo que aún endurecía más las condiciones para los ciclistas.
picture

Abraham Olano junto a Miguel Indurain en el Mundial de ciclismo de 1995

Fuente de la imagen: Getty Images

Sólo lo finalizaron 20 ciclistas, con unas diferencias que rozan lo absurdo, por lo amplias que fueron entre el ganador y aquél vigésimo y último clasificado, todo un ganador de Giro de Italia como el estadounidense Andrew Hampsten, a 37 minutos y 55 segundos.
De esos 20 valientes, además de Olano e Indurain hubo otros españoles, el malogrado José María Jiménez (13º a 6:59) y Fernando Escartín (14º a 8:52).
Echando la vista aún atrás, ya hay que remontarse a 1980 en Sallanches (Francia) con una de las victorias más grandes de Bernard Hinault y sólo 15 ciclistas en línea de meta, incluyendo al español Juan Fernández que fue tercero y medalla de bronce.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio