El verdadero papel de Andrés Iniesta y todos los detalles de la compra de Israel-Premier Tech por NSN y Stoneweg
La empresa NSN, cofundada por Andrés Iniesta, y el fondo de inversión Stoneweg anunciaron este jueves la compra del equipo que hasta ahora se llamaba Israel-Premier Tech. Desaparece así la figura de Sylvan Adams de la primera división del ciclismo mundial, con todas las disrupciones que supuso para La Vuelta 2025, y se volatiliza la presencia de Israel en el deporte de la bici. Aquí las claves.
Andrés Iniesta y la compra de Israel-Premier Tech por NSN y Stoneweg fueron la gran noticia del jueves 20 de noviembre.
Fuente de la imagen: Getty Images
- Iniesta 'salva' al equipo Israel: Nuevo nombre, proyecto y fichaje de relumbrón gracias a su empresa
Un proyecto completamente nuevo. En Israel-Premier Tech, equipo que copó portadas durante el tramo final de la campaña 2025 a raíz de las protestas iniciadas en La Vuelta, cambia todo. Gracias a una operación comandada por la empresa NSN, cofundada y participada por Andrés Iniesta, y el fondo de inversión Stoneweg, con sede en Ginebra (Suiza), los activos cambian de mano.
¿Hasta qué punto se implicará Iniesta en la estructura? Él no deja de ser el cofundador de NSN, aunque a nivel estructural, es previsible, como se demuestra desde el primer comunicado, que la gestión sea asumida por Joel Borràs -por el lado de NSN- y Jaume Sabater -máxima autoridad del fondo Stoneweg- y, en lo deportivo, de Kjell Carlström, mánager general y principal vínculo del 'Team Adams' con lo que ahora queda en manos de los dos nuevos inversores.
Iniesta, quizás más en una función representativa que ejecutiva, salta así del fútbol, su principal foco hasta el momento con organización de eventos, propiedad de clubes menores e incluso unas discutidas inversiones en Perú, y se adentra en un deporte tan particular como la vida misma.
LA NUEVA GESTIÓN DE NSN Y EL 'DIVORCIO' DE SYLVAN ADAMS
NSN y Stoneweg se hacen cargo de la plantilla completa de las dos estructuras del antiguo Israel (profesional y de desarrollo), con unos 170 empleados; de los vehículos y base, sitos hasta ahora en Girona; y compra la licencia WorldTour, que deberá pasar estos días por la obligatoria Comisión de Licencias de la UCI, bajo el preciso examen de PriceWaterhouseCoopers, para verificar que la estructura societaria es clara; que el llamado 'paying agent' (la entidad o entidades que ponen el dinero) tienen fines lícitos y solvencia acreditada; y que el funcionamiento del equipo es correcto en todos los sentidos.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/09/14/image-c98f2e98-d3ba-4bb5-b0fe-750c9c5af0df-85-2560-1440.jpeg)
El pelotón de La Vuelta, parado a las puertas de Madrid: Los manifestantes irrumpen en el circuito
Autor del vídeo: Eurosport
Solo así se consumará el traspaso de poderes y la salida definitiva de Sylvan Adams de un equipo que nació por pasión de su propietario -campeón del mundo de carretera en categoría máster- y que fue apeado tan pronto una parte de la sociedad detectó la por otro lado evidente colusión de intereses y proselitismo hacia el régimen de Benjamin Netanyahu, amigo personal del hasta hoy propietario de la estructura. Su sustituto, en un giro de los acontecimientos que a buen seguro estará haciendo a entidades como el Cabildo de Gran Canaria replantearse o lamentarse de sus decisiones, es una figura queridísima en nuestro país.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/10/08/4049590-82129453-2560-1440.jpg)
El adiós más duro de Iniesta que pone la piel de gallina: "Son lágrimas de orgullo, no de tristeza"
Autor del vídeo: SNTV
Iniesta, retirado del fútbol profesional hace ahora 13 meses, tiene por delante una misión hercúlea: mantener viva a una estructura rota mentalmente por todos los embates de los últimos cuatro meses y salvar los múltiples obstáculos de un deporte cuya idiosincrasia hizo huir al mismísimo Fernando Alonso. El campeón del mundo de Fórmula 1 y Resistencia trató en su día de comprar el Euskaltel-Euskadi, cuando éste se hallaba inmerso en un proceso de internacionalización que lo acabó disolviendo, e incluso se planteó montar su propia estructura. Nada salió adelante por las mil cortapisas de un deporte que dificulta la labor a los 'outsiders'.
LAS ARISTAS AÚN POR RESOLVER EN EL NUEVO PROYECTO DE NSN Y STONEWEG
Al comprar la licencia de Israel, Never Say Never se responsabiliza de todos los contratos y como tal, la plantilla es inamovible. Pero hay dos grandes dudas. La primera de ellas es conocer, y habrá de saberse indefectiblemente en los próximos días (el límite de la UCI para las inscripciones de equipos se establece en los primeros días de diciembre, como tarde), si Biniam Girmay ha firmado definitivamente con este equipo, del que se convertirá en líder absoluto. Quienes han compartido equipo con él en Intermarché-Wanty esperan un cambio de rumbo y de planteamiento por parte del eritreo, que va a llevar toda la responsabilidad en NSN si se confirma el fichaje.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2024/07/11/4001421-81204128-2560-1440.jpg)
Final (12ª etapa): Girmay firma el triplete; Roglic, sin opciones de pelear el Tour por una caída
Autor del vídeo: Eurosport
Queda, por supuesto, la duda de cómo se resolverá el contrato de Derek Gee. Su turbulenta salida, anunciada por el canadiense durante el verano, había envuelto a la estructura en un costoso litigio. Lo normal es que la llegada de NSN y Stoneweg suponga que se haga 'tabula rasa' y que el cuarto del último Giro de Italia quede libre para firmar por INEOS Grenadiers, donde será referencia para las Grandes Vueltas por encima incluso de los Vauquelin Arensman, Bernal o Carlos Rodríguez.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/10/23/image-1614ff5a-ffb8-4153-bf79-87921db941e9-85-2560-1440.jpeg)
Recorrido del Tour 2026: 3 etapas en España, los Vosgos, Alpe d'Huez por partida doble y Montmartre
Autor del vídeo: Eurosport
UN EQUIPO 'CATALÁN' Y UNA SALIDA DEL TOUR CATALANA
Con su voluntad y anuncio de tener bases operativas en Barcelona y Girona -al margen de que la licencia sea suiza-, en buena medida se hará realidad un anhelo de algunos aficionados: que haya un equipo con cierta vinculación a Catalunya, alguien a quien apoyar, en el arranque del Tour de Francia 2026 en Barcelona. No es tampoco descartable que esa mayor presencia española en las altas esferas del equipo incremente la cuantía de miembros españoles en la estructura. Por ahora, eso se limita al staff -muchos auxiliares y mecánicos; dos directores como Óscar Guerrero y Rubén Plaza- y un corredor: el mogentino Pau Martí, que saltaba del equipo de desarrollo al WorldTour con un contrato hasta 2030.
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/05/06/image-0797aabe-7180-47d3-9c31-4b7b59998fb3-68-310-310.jpeg)