Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

Blog Murciego: Marozsan y el nuevo circuito ATP

Fernando Murciego

Actualizado 15/05/2023 a las 21:49 GMT+2

El terremoto del húngaro en Roma no solo ha terminado con el viaje de Carlitos Alcaraz, también ha invitado a la reflexión de muchos acerca de cómo puede ser el circuito masculino en los próximos años. ¿Lo de hoy ha sido una simple anécdota o detrás se esconde un mensaje mucho más amplio?

Fabian Marozsan

Fuente de la imagen: Getty Images

Tranquilos, lo que pasó esta tarde en el Masters 1000 de Roma no sucederá cada semana. Solo de vez en cuando. Me refiero a que un jugador prácticamente desconocido, alguien que hasta hace cuatro días ni siquiera había ganado un partido oficial, se plante en un torneo de categoría mundial y fulmine a uno de los mejores jugadores del ranking mundial. En esta ocasión le tocó a Fabian Marozsan ejercer de ‘Cenicienta’ y a Carlos Alcaraz de ‘víctima inesperada’, dejando más claro que nunca la realidad que veremos en el circuito profesional en los próximos años. No quiero ser drástico, no vengo a vender la moto de que cualquiera pueda ganar, eso extremo queda lejos todavía. Lo que sí debemos entender es que cualquier día se puede perder, seas quien seas y vengas de donde vengas.
Han sido casi dos décadas celebrando el yugo del Big3 –Big4 si quieren meter a Andy Murray en el saco–, pero la retirada definitiva de alguno y la ausencia prolongada de otros ha ido reestructurando el vestuario de modo que ya no haya grandes dominadores, rachas imperturbables o dinastías sobre ciertas superficies. Es decir, que ya no existen tanta diferencia entre los de arriba y los de abajo, entre el top50 y el top200, al menos en lo referente a las herramientas disponibles desde el cuartel general de cada uno. En pleno 2023, cualquier país medianamente desarrollado –solo África se quedaría fuera de la ecuación– puede tener acceso a pistas de entrenamiento, técnicos de primer nivel, incluso torneos cercanos que permitan a sus jugadores competir sin necesidad de volar demasiado lejos. Era el gran objetivo que podía brindarnos la globalización y la profesionalización del deporte, un reto que por fin hemos logrado.
Por eso ya nadie se lleva las manos a la cabeza al ver al #135 del mundo firmar un partido como el de esta tarde. Sacando como un salvaje, plantándole cara al mejor tenista de momento, sosteniendo su nivel durante más de noventa minutos y llevándose tanto la batalla tenística como la mental frente al gran favorito al título. Hoy en día, 134 puestos de diferencia no significan nada, otra cosa muy diferente es la madurez mental y la capacidad para extraer tu mejor versión durante varios consecutivos. Enfrentarse a una pista legendaria y no sentirte pequeño, no conformarte con salir en la foto, presionar sin arrugarte en el punto de break en contra o no bajar los brazos cuando tu oponente agita la grada. Como ven, ninguno de los factores nombrados hacen referencia a aspectos técnicos, asignatura que se da por aprobada a cualquiera que se encuentre dentro de los 300 primeros.
picture

Alcaraz, incrédulo: "Había veces que no sabía por qué estaba fallando"

Juego de la misma forma que siempre, igual que vengo haciendo en los torneos Challenger”, apuntaba el bueno de Fabian en sala de prensa, donde hizo la gracia de presentarse por primera vez ante los periodistas. “Suelo hacer un montón de dejadas contra todos, no ha sido una cuestión puntual porque Alcaraz haya estado detrás de la línea de fondo. La dejada es uno de mis mejores golpes, así que hoy todo ha sido perfecto para mí. Simplemente he jugado mi tenis, todo fue excelente, eso es todo. Este es mi primer Masters 1000 y estoy muy contento con este torneo, aunque mi objetivo era ganar un partido en la fase previa y ahora llevo cinco. Aquí he ganado por primera vez a un rival del top100 con Lehecka, por lo que estoy muy feliz de haber ganado a Alcaraz en dos sets, ha sido uno de mis mejores partidos”, concluyó el de Budapest.
Estamos posiblemente ante la gran sorpresa de la temporada, aunque no siempre encontraremos un contraste tan severo entre sus protagonistas. Háganme caso, olvídense de aquellas liturgias que rezaban que fuera del top100 no había talento, no escuchen a los que aseguran que en el circuito Challenger no hay nivel. Tampoco presten atención a los que aseguran que, si un top10 pierde un partido, seguramente sea porque tuvo un día horrible. ¡Ni mucho menos! Hoy Carlitos hizo un partido correcto, le hubiera servido para tumbar a la mayoría del top40, pero enfrente se topó con un valiente que saltó con un plan bordado a fuego: hacer el mejor partido de su vida. Le salió a Marozsan y le sirvió para recordarnos lo peligroso que se ha convertido el circuito masculino, una selva que cada vez estará más y más reñida. ¿Les suena la WTA? Con este ‘comunismo’ de oportunidades al alcance de la mano, el ranking perderá todo el valor a la hora de hacer quinielas. A partir de ahora el éxito corre a cargo de los que mejor utilicen sus herramientas.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio