Deportes populares
Todos los deportes
Mostrar todo

¿Lo sabías? La irrupción de Danielle Collins tras superar el calvario de la endometriosis

Eurosport
PorEurosport

Actualizado 27/01/2022 a las 16:18 GMT+1

La estadounidense Danielle Collins sigue brillando en Melbourne y se convirtió este jueves en flamante finalista del Open de Australia 2022, en la que se será su primera final de un Grand Slam. La americana ha dejado atrás en los últimos meses el calvario de la endometriosis, una enfermad que sufren una de cada diez mujeres en España y que obligó a la tenista a parar un tiempo.

Danielle Collins of the US reacts after a point against Poland's Iga Swiatek during their women's singles semi-final match on day eleven of the Australian Open tennis tournament in Melbourne on January 27, 2022. - -- IMAGE RESTRICTED TO EDITORIAL USE - ST

Fuente de la imagen: Getty Images

Collins vive actualmente el momento más dulce de su carrera y sueña con hacer historia en la Rod Laver Arena el próximo domingo, pero lo que ahora es luz, antaño fue sombra, con unos problemas que le obligaron a pasar por quirófano a comienzos de 2021. Ya en 2019 alcanzó las semifinales del torneo australiano, en las que cayó con Petra Kvitova.
picture

Collins-Swiatek: Directa a por la favorita (6-4 y 6-1)

La americana no terminó de afianzar todo lo que prometía y durante un tiempo a principio de 2021 estuvo alejada de las pistas antes de disputar Roland-Garros 2021. Su ausencia, desconocida en un principio para el mundo del tenis, se debía a una operación por endometriosis, una enfermedad que en España sufren una de cada diez mujeres y que suele afectar a las trompas de Falopio, los ovarios y el tejido que recubre la pelvis.
La vigente finalista en Melbourne explicaba así hace unos meses como fue su delicada intervención: "Tuvieron que desgarrar los músculos abdominales. Quitaron un quiste del tamaño de una pelota de tenis de mi ovario, así como material de mi intestino y vejiga. He sentido un gran alivio desde entonces".
En un principio, Collins desconocía su verdadero problema e incluso sufrió diagnósticos que no eran certeros, al tiempo que los problemas repercutían en su rendimiento: "Tuve algunas lesiones, principalmente dolor de espalda, producto de esa fluctuación hormonal y eso fue un gran desafío para mí porque al principio creía que se debía a otro factor luego de haber consultado con algunos médicos. Tuve diagnósticos errados".
Una vez superado el problema y, tras pasar por quirófano, el rendimiento comenzó a ser el esperado: "Cuando me operé me sentí aliviada, como si me hubiese quitado un peso de los hombros. "Desde entonces hubo una progresión gradual".
La de Florida, a la que llegó a entrenar el extenista español Nicolás Almagro, sacó su mejor versión tras la operación y logró su primer título WTA el pasado 25 de julio de 2021 en Palermo. Por si fuera poco, redondeó un año marcado por la operación con el título en el torneo WTA de San José en agosto del mismo año. Ahora, a sus 28 años, buscará el mayor éxito de su carrera. No lo tendrá fácil, pues espera la número 1 con un público australiano volcado con su jugadora.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Temas relacionados
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio