Serial Milán-Cortina 2026 (IV) | El biatlón, de la mano de Cristina Lanau
Actualizado el 03/11/2025 a las 10:20 GMT+1
¿En qué consiste el biatlón? ¿Cuántas licencias tiene España de este deporte? ¿Cuántas veces ha tenido representación en unos Juegos? ¿Cuántas medallas ha conseguido? ¿Qué representación tendremos en Milán-Cortina 2026? Conoce todas las particularidades de este deporte de la mano de Cristina Lanau debutante esta temporada y llenando un importante vacío que se remontaba a Victoria Padial.
Cristina Lanau explica en qué consiste el biatlón
Autor del vídeo: Eurosport
- Serial Milán-Cortina 2026 (I) | El bobsleigh, de la mano de Leanna García
- Serial Milán-Cortina 2026 (II) | El patinaje de velocidad, de la mano de Nil Llop
- Serial Milán-Cortina 2026 (III) | El skeleton, de la mano de Adrián Rodríguez
¿Qué es el biatlón?
Cristina Lanau: "El biatlón es una disciplina que combina el esquí de fondo con tiro con carabina. Dependiendo de la modalidad, tiramos dos o cuatro veces alternando con las vueltas de esquí. Es decir: damos una vuelta de esquí y entramos en el campo de tiro, damos otra vuelta de esquí y así. Tenemos que disparar a cinco blancos, y por cada fallo damos una vuelta de penalidad o nos suman tiempo en la carrera.
Historia
Debut en Juegos Olímpicos: El biatlón, nacido en Escandinavia, formó parte como exhibición en las primeras ediciones, figurando por primera vez en el programa oficial desde Squall Valley en 1960. La competición femenina se estrenó 32 años después, mientras que los relevos mixtos datan de 2014.
País líder: Alemania, con 70 medallas (25 de oro), es el país más prolífico. Le siguen Noruega (22/56) y Rusia (19/51).
Leyendas: El noruego Ole Einar Bjørndalen es considerado el mejor de la historia por sus 14 medallas olímpicas (ocho de oro), sus 20 medallas de oro mundiales y sus 94 triunfos individuales (y 14 en esquí de fondo, elevando la cifra a 108). Sin embargo, para otros, el más contemporáneo Johannes Thingnes Bø le ha superado con creces: batió sus récords de vitorias en Copas de Mundo (95) y títulos mundiales (21), aunque no pudo replicar su palmarés olímpico (8 medallas, 5 de oro, las mismas que el francés Martin Fourcade). La mujer más laureada es la bielorrusa Darya Domracheva, con cuatro oros, aunque la que posee más metales olímpicos es la alemana Uschi Disl, con nueve.
Actuales líderes: En los Mundiales de Lenzerheide, Francia ganó medallas en 11 de 12 pruebas, consolidando su liderazgo en ambas categorías. Julia Simon lideró el equipo con cuatro oros, alcanzando los diez en total en su carrera y las 13 medallas mundialistas. Se posiciona como la gran favorita en Milán-Cortina. Su compatriota Éric Perrot aspira a reinar tras la retirada de Thingnes Bøe.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/10/30/image-6b5fcf3a-232e-4b99-9a57-f4939f49c05a-85-2560-1440.jpeg)
Ole Einar Bjørndalen
Fuente de la imagen: Getty Images
Vigentes campeones olímpicos:
Masculino
10km velocidad: Johannes Thingnes Bø
20km individual: Quentin Fillon Maillet
12,5km persecución: Quentin Fillon Maillet
15km salida en masa: Johannes Thingnes Bø
Relevos 4x7,5km: Noruega
Femenino
7,5km velocidad: Marte Olsbu Røiseland
15km: Denise Herrmann
10km persecución: Marte Olsbu Røiseland
12,5km salida en masa: Justine Braisaz-Bouchet
Relevos 4x6km: Suecia
Mixto
Relevos 4x6km: Noruega
/origin-imgresizer.eurosport.com/2022/02/18/3321819-67916648-2560-1440.png)
Biathlon Men's Mass Start 15 km - Beijing 2022 - Olympic Highlights
Autor del vídeo: Eurosport
El biatlón en España
Licencias en España (julio 2025): 63 (22 senior)
Posición en el medallero olímpico histórico: No aparece
Medallas: Ninguna
Participación española a lo largo de la historia:
- Sarajevo 1984: Cecilio Fernández y Manuel García (10km Sprint y 20km)
- Turín 2006: Luis Alberto Hernardo (10km y 20km)
- Vancouver 2010: Victoria Padial (7,5km sprint y 15km)
- Sochi 2014: Victoria Padial (7,5km sprint, 10km persecución y 15km) y Víctor Lobo (10km sprint y 20km)
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/10/30/image-2028841c-0404-4c54-9e4c-cdc98a1c990b-85-2560-1440.jpeg)
Victoria Padial en Vancouver 2010
Fuente de la imagen: Getty Images
Cristina Lanau: "No he llegado a competir con ella ni verla competir (a Victoria Padial) porque el biatlón es un deporte que no puedes hacer hasta los 16 años por la carabina, pero la gente de mi alrededor y mis compañeros más mayores siempre me han hablado de ella. Un referente a seguir en España, lo que hizo ha sido muy importante para el deporte".
¿Sabías que…?
El biatlón moderno tiene sus raíces en la patrulla militar, una prueba olímpica celebrada por primera vez en los Juegos de Invierno de Chamonix 1924. En ella, equipos de cuatro soldados (incluido un oficial) recorrían unos 25 km esquiando con fusil al hombro, combinando velocidad y precisión en el tiro, simulando maniobras militares en la nieve. Aunque solo fue oficial en 1924, volvió como deporte de exhibición en 1928, 1936 y 1948. Esta disciplina evolucionó hacia el biatlón deportivo, que, como hemos citado arriba, debutó como prueba individual en los Juegos Olímpicos de Squaw Valley 1960, con reglas estandarizadas y rifles más ligeros. Hoy, el biatlón conserva ese espíritu original de resistencia física y control mental, aunque con un enfoque completamente deportivo.
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/10/30/image-bdc4ed82-0bcb-40ba-8670-c952a5a93f61-85-2560-1440.jpeg)
Las patrullas de biatlón en Chamonix 1924 - IOC
Fuente de la imagen: From Official Website
¿Quién participará en milán-cortina?
Por primera vez en una década, el equipo nacional de la RFEDI cuenta con una integrante, la propia Cristina Lanau, debutando tras cinco años de formación en la estructura de la Federación. El objetivo es la clasificación para los Juegos: "Vamos un poco a ciegas porque es mi primer año en senior, pero nos va a servir para ver en qué nivel estamos y ver si podemos llegar o no. Lo daremos todo y lo que se pueda.
¿Qué se debe mejorar en el biatlón español?
Cristina Lanau: "Lo que más nos falta es gente, aunque ahora hay un grupo de jóvenes que estamos ahí entrenando y compitiendo lo máximo que podemos. Pero lo principal es que haya más gente y que se conozca el deporte, que mucha gente no lo conoce".
¿POR QUÉ HAY QUE VER ESTE DEPORTE EN EUROSPORT?
"El biatlón es un deporte que para entenderlo y que te guste hay que verlo. Y una vez lo ves la primera vez te engancha muchísimo. Estoy segura de que si lo ven una vez, lo volverán a ver".
/origin-imgresizer.eurosport.com/2025/10/30/image-9c83c53b-da08-47eb-a1e0-6965954c29b6-85-2560-1440.png)
Cristina Lanau invita al espectador de Eurosport a que vea el biatlón
Autor del vídeo: Eurosport
CALENDARIO
*Todos los eventos son de medalla
DOMINGO 8 DE FEBRERO
14:05 Relevo mixto 4x6km
MARTES 10 DE FEBRERO
13:·30 Individual masculino 20km
MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO
14:15 Individual femenino 15km
VIERNES 13 DE FEBRERO
14:00 Esprint masculino 10km
SÁBADO 14 DE FEBRERO
14:00 Esprint femenino, 7,5km
DOMINGO 15 DE FEBRERO
11:15 Persecución masculina 12,5km
14:45 Persecución femenina 10km
MARTES 17 DE FEBRERO
14:30 Relevos masculinos 4x 7,5 km
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO
14:45 Relevos femeninos 4x6 km
VIERNES 20 DE FEBRERO
14:15 Salida masiva masculino 15km
SÁBADO 21 DE FEBRERO
14:15 Salida masiva femenina 12,5km
Temas relacionados
Anuncio
Anuncio