¿Qué es el skeleton?
Adrián Rodríguez: "El skeleton es un deporte de invierno, de la familia del hielo. Somos un poco el hermano pequeño del bobsleigh, que a la gente le puede quizás sonar más. Somos esos deportistas que nos deslizamos por un tubo de hielo a más de 120 km/h. Bajamos de cabeza sobre una plancha que nosotros la llamamos trineo, y dos cuchillas, y a partir de ahí hay una primera parte donde empezamos corriendo, empujando el trineo, y una segunda parte que es toda la parte de pilotar, de más artística del deporte, que consiste en bajar el circuito lo más rápido posible.
Historia
Debut en Juegos Olímpicos: El skeleton es uno de los deportes de invierno más antiguos. Surgió en 1887 en St.Moritz (Suiza), en la legendaria pista de Cresta Run. Sin embargo, su trayectoria en Juegos Olímpicos es extraña: estuvo presente en 1928 y 1948, pero debido a su peligrosidad estuvo ausente del programa durante más de 50 años, recuperándose en 2002.
País líder: Estados Unidos figura en el primer puesto del medallero, con ocho preseas, tres de oro. Le siguen Gran Bretaña (9, aunque tiene menos platas y más bronces) y Alemania (6) en el podio.
Leyendas: Martins Dukurs es, para muchos, el mejor de todos los tiempos. Ganó seis mundiales y diez Copas del Mundo, aunque sorprendentemente nunca ganó el oro olímpico: hizo plata en Vancouver 2010 y Sochi 2014. Otra leyenda es Alexander Tretiakov, que ganó el oro en Sochi y fue bronce en Vancouver, además de múltiples medallas en Europeos y Mundiales. En mujeres destaca la británica Lizzy Yarnold, la única atleta de la historia en ganar dos oros olímpicos consecutivos en skeleton (2014 y 2018).
Actuales líderes: Matthew Weston (Reino Unido) y Kimberley Bos (Países Bajos) son los vigentes campeones mundiales individuales, así como los estadounidenses Mystique Ro y Austin Florian en la modalidad de equipo mixto. Weston quedó, además, número uno en el ranking de Copa del Mundo de la temporada 24-25, mientras que el femenino lo encabezó la austriaca Janine Flock.
Gold medal winner Lizzy Yarnold of Great Britain and bronze medalist Laura Deas of Great Britain celebrate following the Women's Skeleton
Fuente de la imagen: Getty Images
Vigentes medallistas olímpicos:
Masculino
Oro: Christopher Grotheer (Alemania)
Plata: Axel Jungk (Alemania)
Bronce: Yan Wengang (China)
Femenino
Oro: Hannah Neise (Alemania)
Plata: Jaclyn Narracott (Australia)
Bronce: Kimberley Bos (Países Bajos)
Skeleton (M): Hannah Neise suma un nuevo oro para Alemania
Autor del vídeo: Eurosport
El skeleton en España
Licencias en España (julio 2025): 7
Posición en el medallero olímpico histórico: No aparece
Medallas: Ninguna
Participación española a lo largo de la historia: Ander Mirambell es hasta ahora el único representante español de skeleton en Juegos Olímpicos, participando en hasta cuatro ocasiones (2010, 2014, 2018 y 2022).
Adrián Rodríguez: "Es claramente un referente. El único camino que tenemos marcado previo en este deporte, de un español que se haya hecho hueco entre los mejores del mundo y ha sido partícipe en cuatro Juegos. Es el que nos aconseja, nos ayuda con la preparación del trineo, nos acompaña a las pistas para preparar cada competición. Sin él habría sido casi imposible estar donde estoy a día de hoy. Tuvo la visión de, después de estar tantos años sacrificado hacia este deporte, que no acabese solo hay, sino seguir con ese legado y buscar a gente que le diera el relevo. Ahí es donde aparece mi nombre. Eternamente agradecido porque están haciendo un gran trabajo para que el skeleton vaya creciendo más en España. Cada vez hay más gente que quiere iniciarse. En esta temporada clave, él (que era un gran estratega) es el que va a hacer ese calendario para intentar buscar las mejores competiciones que me puedan ir a mí y estar arriba en el ranking".
Adrián Rodríguez, agradecido a Mirambell: "Sin él habría sido casi imposible estar donde estoy"
Autor del vídeo: Eurosport
¿Sabías que…?
El skeleton recibe su nombre por el diseño del trineo que se utiliza: a finales del siglo XIX, en Suiza, se introdujo un modelo metálico muy simple y sin adornos que, por su aspecto minimalista y desnudo, recordaba a un esqueleto. Aunque el nombre no tiene relación con la postura del atleta (que baja boca abajo y de cabeza), el término skeleton sled se popularizó y acabó dando nombre al deporte completo.
Comparativa del trineo del siglo XIX y el actual
Fuente de la imagen: Eurosport
¿Quién participará en milán-cortina?
Adrián Rodríguez es el que tiene más posibilidades, pero también estará en la lucha Ana Torres-Quevedo. De clasificarse ambos, podrán participar en la competición mixta, que
se estrena en estos Juegos.
limitaciones del skeleton en españa
Adrián Rodríguez: "Yo creo que la calidad y la materia prima es buena. Yo vengo del atletismo y mi salida es potencialmente de top-10 o top-15 mundial. Y el pilotaje, teniendo a Ander Mirambell como entrenador, habiendo sido un gran piloto la tenemos bien trabajada. Nos falta más la parte de infraestructura que hay detrás. El apoyo de patrocinadores, recursos económicos de la Federación, no tenemos un CAR específico de hielo en España, el volumen de bajadas que hacemos nosotros con respecto a otros países es infinamente inferior... y sobre todo la parte tecnológica de trineo. Hay países muy punteros y hacen mucha investigación en ese sentido. Nosotros contamos un ingeniero de los buenos, pero el mantenimiento del trineo, los viajes y la logística lo hacemos todo nosotros. El equipo que viene con nosotros a la competición es limitado. Viajamos con un fisio que hace de fisio, de médico, de conductor y de cocinero. Cuando te comparas con otros países te das cuenta de que estamos lejos todavía".
Adrián Rodríguez: "Cuando te comparas con el resto de países te das cuenta de que estás lejos"
Autor del vídeo: Eurosport
EXPECTATIVAS
Adrián Rodríguez: "No me gusta hablar de porcentajes, porque no me gusta cantar victoria antes de que ocurra, pero la última temporada me ha hecho coger confianza, tanto por mi parte como por el equipo técnico, Ander y la Federación. Esa 23ª posición en el Campeonato del Mundo nos hace pensar que podemos estar en ese top-25 en el ranking. Las sensaciones que he tenido en los enfrentamientos directos con los rivales con los que me voy a jugar las plazas han sido beneficiosos para mí y ahora la guinda del pastel es buscar la mejor estrategia en cuanto a carreras y puntos para sacar las competiciones más provechosas para mí y poder colocarme en el ranking dentro de ese top-25. Sería un 70-30 de que sí, pero no se sabe lo que puede pasar.
¿POR QUÉ HAY QUE VER ESTE DEPORTE EN EUROSPORT?
Adrián Rodríguez: "Van a ser unos Juegos muy bonitos en febrero en Milán-Cortina, una sede idílica para disfrutarlo. En skeleton podemos hacer historia para España si estamos ahí. No coincide con otros grandes eventos deportivos en el calendario, así que es razón suficiente para empujar al equipo español en estos Juegos y hacer un gran papel".
Adrián Rodríguez explica por qué tienes que ver el skeleton en Eurosport
Autor del vídeo: Eurosport
CALENDARIO
JUEVES 12 DE FEBRERO
9:30 Skeleton masculino, serie 1
11:05 Skeleton masculino, serie 2
VIERNES 13 DE FEBRERO
16:00 Skeleton femenino, serie 1
17:45 Skeleton femenino, serie 2
19:·30 Skeleton masculino, serie 3
21:14 Skeleton masculino, serie 4 - MEDALLA
SÁBADO 14 DE FEBRERO
18:00 Skeleton femenino, serie 3
19:44 Skeleton femenino, serie 4 - MEDALLA
DOMINGO 15 DE FEBRERO
18:00 Equipos mixtos - MEDALLA